CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
EE.UU.

Los abogados de Trump piden al juez que rechace la solicitud de orden de silencio en el caso de documentos clasificados y declaran a los fiscales en desacato

Por Hannah Rabinowitz, Holmes Lybrand

(CNN) -- Los abogados del expresidente Donald Trump pidieron este lunes a un juez federal que rechace la solicitud del fiscal especial Jack Smith de una orden de silencio en el caso de documentos clasificados y que encuentre a los fiscales federales que redactaron la solicitud en desacato.

La oficina de Smith solicitó que la jueza de Florida que supervisa el caso de documentos clasificados, Aileen Cannon, imponga una orden de silencio al expresidente que limitaría su capacidad para hablar públicamente sobre las fuerzas del orden que registraron su propiedad de Mar-a-Lago en 2022.

Trump, el presunto candidato republicano, criticó repetida y engañosamente al FBI por tener una política en vigor sobre el uso de fuerza letal durante el registro, como hace la oficina con cada orden judicial que ejecuta.

En un acalorado expediente judicial a última hora del Día de los Caídos, los abogados de Trump dijeron que la solicitud de orden de silencio era una “aplicación de censura extraordinaria, sin precedentes e inconstitucional” para atacar el discurso de Trump mientras se postula para presidente.

El fiscal especial “pide indebidamente a la Corte que imponga una orden de silencio inconstitucional al presidente Trump... basada en afirmaciones vagas y sin fundamento sobre amenazas al personal encargado de hacer cumplir la ley cuyos nombres han sido eliminados de documentos públicos y cuyas identidades ya están sujetas a una orden de protección”, escribieron los abogados defensores.

publicidad

Los abogados también dijeron que los fiscales, a quienes denominaron “autoproclamada Policía del pensamiento”, estaban “buscando condicionar la libertad del presidente Trump a que cumpliera” sus propios puntos de vista.

Entre las partes de la orden de silencio propuesta que los abogados de Trump impugnaron más ferozmente se encontraba la solicitud de Smith de incorporar la orden de silencio en las condiciones de libertad previa al juicio del expresidente, lo que significa que un oficial de libertad condicional, no el juez, decidiría si los comentarios de Trump constituían una violación. Esa estructura “requeriría que la Oficina de Libertad Condicional y el Tribunal mediaran en disputas en un contexto de encarcelamiento potencial de un oponente político que esté derrotando exitosamente al jefe y candidato preferido de Smith”, escribieron.

Más allá de rechazar la solicitud de orden de silencio, Cannon debería imponer sanciones a “todos los abogados del Gobierno que participaron en la decisión de presentar la moción”, dijo el equipo de Trump.

El expresidente se encuentra por separado bajo una orden de silencio en el caso de interferencia federal en las elecciones, en Washington; y en su juicio por pago de dinero a cambio de silencio en curso en el tribunal estatal de Nueva York.

El fiscal especial dijo el viernes que las afirmaciones falsas de Trump habían puesto en peligro a los agentes del orden, algunos de los cuales podrían testificar en el caso de documentos clasificados. Sus comentarios, escribieron los fiscales, “invitan al tipo de amenazas y acoso que han ocurrido cuando otros participantes en procedimientos legales contra Trump han sido blanco de sus invectivas”.

Tanto el FBI como el fiscal general Merrick Garland han rechazado las afirmaciones de que el plan de la operación para buscar en Mar-a-Lago era de alguna manera único y que la vida de Trump, como ha afirmado el expresidente, estaba en peligro. Garland calificó la semana pasada la acusación de “falsa” y “extremadamente peligrosa”, mientras que el FBI dijo en un comunicado que “nadie ordenó que se tomaran medidas adicionales y no hubo ninguna desviación de la norma en este asunto”.

Garland y el FBI también han señalado que la misma política de fuerza letal se incluyó en los planes antes de un registro de la casa del presidente Joe Biden en Delaware durante una investigación separada sobre su propio manejo de documentos clasificados.