CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery

México

México

Así serán las boletas electorales para la elección presidencial en México 2024

Por CNN Español

(CNN Español) -- El próximo 2 de junio se llevarán a cabo las elecciones más grandes en la historia de México, ya que se prevé la participación de más de 99 millones de ciudadanos con credencial vigente,  según el Instituto Nacional Electoral (INE).

En este proceso electoral se elegirán 20.375 cargos, de los cuales 19.746 son locales y 629 son federales, incluida la renovación de la Presidencia de la República.

Para ello,  se distribuirán más de 317 millones de boletas, las cuales fueron impresas por Talleres Gráficos de México y tienen varios mecanismos de seguridad, por lo que el INE las calificó como “infalsificables”.

Su distribución comenzó el 7 de mayo y finalizará el 17 de mayo y será a través de 24 rutas, que serán custodiadas  por las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, así como de la Guardia Nacional.

Características de las boletas electorales

El el Instituto Nacional Electoral (INE), en colaboración con Talleres Gráficos de México, concluyó la impresión de las 105.774.831 boletas electorales que serán utilizadas en la elección presidencial del 2 de junio 2024. (Foto: INE).

Las boletas contempladas para la elección presidencial son 105.774.831. Cada una tiene en la parte superior la leyenda "Proceso Electoral Federal 2023-2024" y se indica que es para "Presidencia".

publicidad

Tiene ocho recuadros con los logotipos del Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido de la Revolución Democrática, (PRD), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Partido del Trabajo (PT),  Movimiento Ciudadano (MC) y Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), así como un recuadro en blanco para votar por alguna candidatura no registrada, si así lo consideran los ciudadanos.

La candidata Xóchitl Gálvez aparece en los recuadros del PAN, PRI y PRD con el nombre Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz "Xóchitl Gálvez"; Claudia Sheinbaum también aparece en tres recuadros con los partidos Morena, PT y PVEM, y Jorge Álvarez Máynez, de MC solo en uno por no ir en coalición.

Seguridad

De acuerdo con el INE: 

  • El papel en el que se imprimen es de seguridad de 90 gramos, similar al que se usa en los cheques, y es producido con rodillos exclusivos para el INE.
  • Cuentan con fibras visibles y ocultas de diferentes colores, algunas son perceptibles a simple vista y otros solo con luz ultravioleta.
  • Tienen una marca de agua con el logotipo del INE, que es visible al  mirarla a contraluz.

¿Cómo marcar tu boleta electoral?

  • Si quieres votar por algpun partido político, solo debes marcar su emblema.
  • El INE recomienda hacer con una cruz, pero es válida cualquier marca siempre y cuando no se salga del recuadro.
  • Para votar por dos o más partidos en coalición debes marcar con una cruz  los emblemas de los partidos que tengan el mismo nombre de la candidtaura.
  • Tu voto será considerado como nulo: si dejas en blanco la boleta o en caso de que marques toda la boleta sin una definición clara de tu voto, o si marcas los emblemas de dos partidos que no estén en coalición o si pones leyendas o marcas que no dejen claro el sentido de tu voto.

Los candidatos para la presidencia de México son Claudia Sheinbaum, por la coalición Sigamos haciendo historia, integrada por Morena, PT y el PVEM; Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, integrada por el PAN, PRI y PRD, y el candidato Jorge Álvarez Máynez por Movimiento Ciudadano.

Para esta elección, cinco estados son determinantes, pues concentran el 38% de los electores. Si todos los inscritos en la lista nominal votaran, se traducirían en 38,6 millones de votos. Estas entidades son: Estado de México (13 millones de electores), Ciudad de México (7,9 millones), Jalisco (6,6 millones), Veracruz (6 millones ) y Puebla (4,9 millones).

En 2018, el actual presidente Andrés Manuel López Obrador ganó con 30.113.483 votos, lo que representó un 53,19% del total de sufragios.