CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Cuba

EE.UU. habilita los sistemas de pago en línea para los empresarios privados en Cuba

Por Kylie Atwood

(CNN) -- El Gobierno de Joe Biden decidió habilitar los sistemas de pago en línea de EE.UU. a los empresarios privados en Cuba, según anunciaron este martes funcionarios de alto rango de la administración.

El cambio de política permitirá a los empresarios independientes del sector privado en Cuba importar alimentos, equipos y otros bienes, explicaron los funcionarios. También facilitará el envío de remesas a Cuba y ayudará a frenar la emigración irregular desde la isla, añadieron.

"El Gobierno está ahora implementando plenamente los compromisos de mayo de 2022 con el pueblo cubano. Creemos que el crecimiento de un sector privado independiente y emprendedor en Cuba está plenamente alineado con nuestros valores (y) es la mejor esperanza para generar desarrollo económico y empleo en Cuba", dijo un alto funcionario del Gobierno de Biden. "Y el crecimiento de este sector también es coherente con la orientación del presidente de aplicar medidas que beneficien al pueblo cubano sin dejar de minimizar los recursos al gobierno cubano".

En 2022, el Gobierno de Biden anunció una serie de cambios políticos destinados a apoyar al pueblo cubano, entre ellos el restablecimiento del Programa de Permiso de Reunificación Familiar Cubano (CFRP) y el aumento de los servicios consulares y la tramitación de visados.

El Departamento del Tesoro da este paso modificando la normativa de control de activos cubanos.

publicidad

El Capitolio Nacional de Cuba, también conocido como Capitolio de La Habana, el 22 de enero. (Crédito: Juancho Torres/Anadolu/Getty Images/Archivo)

El anuncio se produce unos 6 meses antes de las elecciones presidenciales estadounidenses y la forma en que Biden navegue por Cuba podría tener implicaciones políticas, dado que perdió en Florida frente a Donald Trump en las elecciones de 2020. Durante esa campaña, Trump afirmó repetidamente que Biden convertiría a EE.UU. en un "país socialista" si ganaba, un mensaje que resonó entre los cubanoestadounidenses.

La "mala gestión de la economía por parte del Gobierno cubano ha provocado una inflación sin precedente", pero el sector privado sirve de "salvavidas" para el pueblo cubano, dijo un segundo alto cargo de la administración. En Cuba hay registradas más de 11.000 empresas privadas, que podrían beneficiarse de los cambios que se están introduciendo.

"Los cubanos jóvenes están deseosos de ganar un salario en el sector privado en lugar de trabajar para el Estado. Está surgiendo una clase de líderes empresariales independientes. Lo sé porque nuestro equipo, incluido yo mismo, tanto en La Habana como en Washington, se reúne con estos individuos", dijo el segundo funcionario. "Estos empresarios miran a Estados Unidos en busca de inspiración y para desarrollar las habilidades necesarias para dirigir negocios exitosos".

Los cambios excluyen a cualquier entidad que incluya a miembros del Partido Comunista de Cuba, miembros de la Asamblea Nacional de Cuba, oficiales militares cubanos o ciertos propagandistas del régimen de ministerios y personal, explicaron los funcionarios.