CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
España

España, Noruega e Irlanda reconocen formalmente a Palestina como Estado

Por -CNN-

(CNN Español) -- España, Noruega e Irlanda reconocieron formalmente al Estado de Palestina este martes, tal como habían anunciado que harían días atrás, con mensajes en los que destacaron la necesidad de alcanzar una solución de dos Estados para poner fin al conflicto de Medio Oriente.

“Es una necesidad perentoria si queremos entre todos avanzar hacia la paz"

La decisión de España fue tomada por “una cuestión de justicia histórica con las aspiraciones legítimas del pueblo de Palestina”, según dijo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una declaración institucional realizada a primera hora de la mañana.

El canciller José Manuel Albares confirmó más tarde en conferencia de prensa que se había realizado el reconocimiento durante una reunión de Gabinete. “Es una necesidad perentoria si queremos entre todos avanzar hacia la paz”, había dicho Sánchez más temprano.

“El Estado de Palestina deber ser, en primer lugar, viable; con Cisjordania (Ribera Occidental del Jordán) y Gaza conectadas por un corredor y con Jerusalén Este como su capital, y unificados bajo el Gobierno legítimo de la Autoridad Nacional Palestina”, manifestó Sánchez, a la vez que matizaba que no reconocerán cambios en las líneas fronterizas de 1967 que no sean acordados por las partes.

Dada la polémica que ha levantado esta decisión en jornadas anteriores, el jefe del Ejecutivo español señaló que esta decisión no se adopta “contra nadie, menos aún en contra de Israel, un pueblo amigo al que respetamos, al que apreciamos, y con el que queremos tener la mejor relación posible”.

publicidad

La semana anterior, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, aseguró en su cuenta oficial de X, antes Twitter, que este reconocimiento supone “premiar al terrorismo”. Un planteamiento sobre el que Sánchez se ha posicionado en contra al declarar que esta decisión refleja su rechazo “frontal, rotundo a Hamas, que está en contra de la solución de los dos Estados”. Palabras a las que añadió su condena a los ataques terroristas del 7 de octubre como forma de expresar su “compromiso absoluto en la lucha contra el terrorismo”.

De ahora en adelante, apuntaba Sánchez, procurarán unir fuerzas para lograr que se materialice la solución de los dos Estados con la vista puesta en tres prioridades: poner fin al conflicto en Gaza, dar apoyo a la Autoridad Nacional Palestina y cooperar con los países árabes para lograr la paz en la región.

“Con el paso que hoy damos, asumimos nuestra responsabilidad en la búsqueda de la paz, de la seguridad, de la prosperidad de todos los pueblos conforme al mandato que establece el preámbulo de la Constitución española, pero, por encima de todo, actuamos conforme a lo que se espera de un gran país como es España”, zanjaba Sánchez.

"La comunidad internacional debe aumentar su apoyo político y económico a Palestina"

El ministro de Asuntos Exteriores de Noruega dijo que el reconocimiento oficial del martes marca "un hito en la relación entre Noruega y Palestina".

"Durante más de 30 años, Noruega ha sido uno de los más firmes defensores de un Estado palestino", dijo el canciller Espen Barth Eide en un comunicado este martes, cuando el reconocimiento formal del país entró en vigor. "Tengo confianza en que el gobierno palestino continuará con la difícil tarea de reformar y sentar las bases para gobernar tanto la Ribera Occidental como Gaza después de un alto el fuego".

"Es lamentable que el gobierno israelí no muestre señales de comprometerse de manera constructiva", añadió, afirmando que "la comunidad internacional debe aumentar su apoyo político y económico a Palestina y continuar el trabajo por una solución de dos Estados".

Eide entregó al primer ministro del Gobierno Autónomo Palestino, Mohammed Mustafa, "un documento formal de reconocimiento" cuando se reunieron en Bruselas el domingo.

Irlanda pide a Netanyahu que "detenga la catástrofe humanitaria" en Gaza

Irlanda también avanzó el martes en el reconocimiento en una reunión gubernamental.

"El Gobierno reconoce a Palestina como Estado soberano e independiente y acuerda establecer relaciones diplomáticas plenas entre Dublín y Ramala", señala un comunicado oficial, en el que se añade que "se nombrará un embajador de Irlanda en el Estado de Palestina, así como una embajada de pleno derecho de Irlanda en Ramala".

El primer ministro Simon Harris declaró: "Habíamos querido reconocer a Palestina al final de un proceso de paz. Sin embargo, hemos dado este paso junto a España y Noruega para mantener vivo el milagro de la paz".

"Se trata de creer que una solución de dos Estados es la única manera de que Israel y Palestina vivan uno al lado del otro en paz y seguridad", añadió Harris. "Vuelvo a pedir al primer ministro Netanyahu de Israel que escuche al mundo y detenga la catástrofe humanitaria que estamos viendo en Gaza".

Nota del editor: este artículo fue actualizado con desarrollos de la información.

Con información de Pau Mosquera, Louis Mian y James Frater de CNN.