CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Deportes

Alpinista del Monte Everest establece récord de ascenso más rápido realizado por una mujer

Por Lilit Marcus

(CNN) -- — Veinticuatro horas y 26 minutos, sin parar a dormir: la nepalí Phunjo Lama acaba de batir el récord mundial de ascensión más rápida al monte Everest por una mujer.

Su viaje desde el campo base del Everest hasta la cima duró 14 horas y 31 minutos, luego el descenso desde el Everest duró otras nueve horas y 18 minutos. Partió del campamento base a las 3:52 pm del 23 de mayo y llegó a la cima del mundo a las 6:23 am de la mañana siguiente.

Debido a la limitada temporada de escalada y las difíciles condiciones del Monte Everest, la ventana para llegar a la cima de la montaña es pequeña. Cada año, las fotografías muestran largas filas de excursionistas esperando su oportunidad de llegar a la cima, con “ embotellamientos ” que a veces duran horas.

Escalar durante la noche ayudó a Lama a evitar las grandes multitudes, le dice a CNN. Calcula que entre el 21 y el 22 de mayo había 6.700 personas entre los campos dos y cuatro. En la mañana del día 24, ella estaba detrás de “60 o 70” personas.

Los récords de ascenso más rápido se establecen desde el Campo Base debido a la necesidad de aclimatarse a la altitud extrema. Lama pasó tres semanas allí antes de llegar a la cima y se le unió su compañera de escalada, Samantha McMahon, quien se ha fijado el objetivo de convertirse en la primera mujer australiana en escalar todos los picos de 8.000 metros del mundo.

publicidad

El Monte Everest tiene 8.849 metros (29.032 pies) de altura.

Según Guinness World Records, que analiza el tiempo total que se tarda en hacer el viaje de regreso desde el campamento base, Lama estableció su primer récord en el Everest en 2018, con un tiempo de 39 horas y seis minutos . Ese récord lo batió en 2021 Ada Tsang, nativa de Hong Kong, en 25 horas y 50 minutos. Este año fue el segundo ascenso de Lama al Everest.

Actualmente, el récord de ascenso más rápido realizado por un escalador masculino es de 10 horas y 56 minutos, establecido por el nepalí Lhakpa Gelu Sherpa en 2003.

A pesar del logro, Lama dice que no está obsesionada con perseguir un récord o ser reconocida por Guinness. Ella dice que alguien más se comunicó con la empresa de mantenimiento de registros en 2018 en su nombre.

Aunque nunca supo que el montañismo era una profesión, Lama vivió la mayor parte de su vida a entre 4.500 y 5.000 metros sobre el nivel del mar. Se crió en una comunidad de pastores de yaks en el remoto valle de Tsum en Nepal y hablaba un dialecto local. No fue hasta que se mudó a Katmandú cuando era adolescente que aprendió a hablar nepalí y luego inglés.

"Las montañas son mi patio de recreo y mi hogar", le dice a CNN. “Una montaña nunca dice que eres mujer y eres hombre. Por eso me gustan las montañas, porque una montaña siempre es igual”.

Y la igualdad es parte del trabajo de Lama. La guía de montañismo dice que actualmente sus clientes de escalada son aproximadamente un 75% hombres y un 25% mujeres, pero le gustaría que algún día lleguen a ser cincuenta por ciento.

"Estoy segura de que mi sueño se hará realidad", dice.

Lama ya alcanzó la cima del Denali de Alaska, la montaña más alta de América del Norte, y espera escalar el K2 en Pakistán, el segundo pico más alto del mundo.

Kim Lal Gautam coloca la bandera nepalí a Phunjo Lama a su llegada al aeropuerto de Katmandú. (Crédito: Niranjan Shrestha/AP)

La temporada de escalada de 2024 ha traído varios cambios al pico más alto del mundo.

Por primera vez, todos los escaladores recibieron chips de seguimiento para que los llevaran durante el viaje, lo que facilitaría la búsqueda y el rescate de una persona perdida.

También se les pidió que guardaran sus excrementos en bolsas de plástico y los sacaran de la montaña. La basura, incluidos los desechos humanos, ha sido un problema importante a medida que aumenta el número de escaladores del Everest.