CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery

Argentina

Argentina

Reuniones con los CEO de Google y Apple: así fue el segundo día de la gira de Milei por Estado Unidos

Por Joaquin Doria

(CNN Español) -- Javier Milei se encuentra en su cuarto viaje a Estados Unidos en seis meses. El tercero como presidente de Argentina. La nueva gira del mandatario ha estado marcada por reuniones con empresarios en busca de inversiones para el país.

Este miércoles, segundo día de su visita, comenzó pasado el mediodía con una disertación de más de una hora sobre economía en la Institución Hoover de la Universidad de Stanford.

En su presentación, Milei criticó fuertemente al socialismo y la intervención del Estado en el mercado, al considerar que “termina siendo una intervención asesina, de manera directa o indirecta” y que “siempre es mala porque está basada en la fuerza".

El mandatario llenó de elogios a su ministro de Economía, Luis Caputo, a quien presentó como un “profesional formidable y maravilloso”, y como la persona que “está llevando a cabo la motosierra”.

“Me pone muy contento cuando aplauden a mi ministro de Economía porque no solo está haciendo el ajuste más grande de la historia de Argentina, sino el más grande de la historia de la humanidad”, añadió.

publicidad

Tras su exposición, Milei publicó una fotografía en el estrado acompañada de su ya icónico remate “viva la libertad ca****”.

El presidente también tuvo un encuentro con Condoleezza Rice, directora de la Institución Hoover y exsecretaria de Estado de EE.UU. durante la presidencia de George W. Bush.

Posteriormente, y tras un intercambio con profesores y especialistas en política económica de la institución, Javier Milei continuó con encuentros que marcaron aún más la tónica de este viaje: conversar con empresarios y presentar a Argentina como un destino deseable para sus inversiones.

Por la tarde, él y su comitiva fueron recibidos por Sundar Pichai, CEO de Google, en las oficinas centrales de la compañía en Mountain View, California. El mandatario recibió de manos de Pichai una placa con el logo de Google y una ilustración del compositor de tango argentino, Astor Piazzolla.

Después se trasladó a Cupertino, donde visitó en sus oficinas a Tim Cook, CEO de Apple, con quien también mantuvo una reunión.

Su jornada del miércoles terminó en un encuentro con 30 representantes e inversores del sector de la inteligencia artificial. Previo a esto, Milei ya había tenido una reunión clave con el sector de la IA. Por la tarde del martes se encontró con Sam Altman, CEO de Open AI.

“Aquí foto con Sam Altman luego de una maravillosa reunión sobre AI y las enormes posibilidades que brinda una Argentina libertaria...!!! Viva la libertad ca****”, celebró entonces el mandatario a través de X.

¿Cómo continúa la gira?

El jueves 30 de mayo, el presidente argentino tiene programada una reunión con representantes de compañías emergentes, nuevamente del rubro de la inteligencia artificial.

Ya avanzada la tarde, cerrará el Pacific Summit en San José, organizado por el Bay Area Council, donde es presentado como un “defensor de la libre empresa”. Allí expondrá respecto a “sus ideas sobre las importantes conexiones entre Argentina y las industrias de tecnología e innovación del Área de la Bahía (de San Francisco)”.

Finalmente, tiene programado concluir su viaje por la noche con una reunión con otro nombre pesado en el ámbito empresarial y de las tecnologías: Mark Zuckerberg, CEO de META, empresa dueña de Facebook, Instagram, Snapchat y WhatsApp, entre otras.

El viernes 31 de mayo por la tarde dejará América del Norte para asistir a la asunción del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, quien el próximo sábado asumirá su segundo mandato.