CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Béisbol

La MLB integra las estadísticas de las Ligas Negras en el libro de récords de todos los tiempos y Josh Gibson ahora es el líder en promedio de bateo de carrera

Por Melissa Alonso, David Close, Dalia Faheid, Wayne Sterling

(CNN) -- La Major League Baseball (MLB) incorporó las estadísticas de exjugadores de las Ligas Negras a sus registros históricos en su sitio web, lo que significa que líderes legendarios en algunas categorías como Babe Ruth y Ty Cobb han sido reemplazados en los libros de récords por jugadores a los que no se les permitió jugar en los mismos campos que ellos durante la segregación.

Josh Gibson, uno de los mejores peloteros en la historia de las Ligas Negras, ahora figura como el nuevo líder de todos los tiempos de la MLB en promedio de bateo con .372, superando a Ty Cobb con .367.

El sitio web de la MLB muestra que Gibson también superó a Babe Ruth en porcentaje de career slugging.

“Estamos orgullosos de que el registro histórico oficial incluya ahora a los jugadores de las Ligas Negras. Esta iniciativa se enfoca en garantizar que las generaciones futuras de seguidores tengan acceso a las estadísticas y los hitos de todos aquellos que hicieron posible las Ligas Negras”, dijo el comisionado de la MLB, Rob Manfred, en un comunicado.

"Sus logros en el campo serán una puerta de entrada a un conocimiento más amplio sobre este triunfo en la historia de Estados Unidos y el camino que llevó al debut de Jackie Robinson con los Dodgers en 1947".

publicidad

Josh Gibson se desliza a hone durante el juego All Star de la Liga Negra East West de 1944 en Comiskey Park en Chicago. Crédito: Mark Rucker/Transcendental Graphics/Getty Images

Gibson fue incluido en el Salón Nacional de la Fama del Béisbol en 1972.

“Sé que Josh Gibson tuvo una gran carrera en las Ligas Negras. Es considerado uno de los mejores jugadores de todos los tiempos, pero de todos modos siempre consideramos a Josh Gibson un jugador de Grandes Ligas. Recién ahora es reconocido en las estadísticas de las Grandes Ligas”, dijo Sean Gibson, bisnieto del pelotero, al programa Good Morning America de ABC.

La placa del Salón de la Fama del Béisbol del poderoso receptor (es una de las 35 estrellas de la Liga Negra consagradas en Cooperstown) dice que “conectó casi 800 jonrones en la liga y el béisbol independiente” durante sus 17 años de carrera.

Sin embargo, la mayoría de esos jonrones no se dieron en juegos autorizados por la liga (alrededor de 50 a 75 por temporada) sino en exhibiciones contra exjugadores de Grandes Ligas y equipos semiprofesionales blancos.

"Es un gran día", dijo a Yahoo Sports el presidente del Museo de la Liga Negra, Bob Kendrick. "Este es el resultado de un gran esfuerzo intenso por parte de algunos historiadores e investigadores increíbles que se han dedicado por completo a tratar de hacer algo que la gente pensaba que probablemente no era posible", dijo.

Más de 2.300 jugadores de las Ligas Negras de 1920 a 1948, incluido el miembro del Salón de la Fama Willie Mays, se agregaron a la base de datos de la MLB a medida que “aún se descubren más estadísticas”.

Además, las estadísticas de carrera de la MLB para otros miembros del Salón de la Fama como Jackie Robinson, Satchel Paige y Minnie Miñoso ahora reflejan los logros de sus Ligas Negras.

Por ejemplo, los 49 hits de Robinson con los Kansas City Monarchs en 1945 aumentaron el total de su carrera de 1.518 a 1.567. El total de victorias en la carrera de Paige va de 28 a 125 y los 150 hits de Miñoso con los cubanos de Nueva York elevaron el total de su carrera por encima de la marca de los 2.000 hits a 2.113.

Esto ocurre aproximadamente tres años y medio después de que la MLB reconociera a las Ligas Negras como su equivalente y contara las estadísticas y récords de miles de jugadores que jugaron en las Ligas Negras desde 1920 hasta finales de la década de 1940.

Aunque ese reconocimiento ocurrió en diciembre de 2020, MLB en ese momento dijo que necesitaba tiempo para revisar cómo ese reconocimiento afectaría los libros de récords de la MLB. Eso se debió en parte a que aún se estaban compilando algunas estadísticas y a que la MLB necesitaba separar los juegos autorizados por la liga de las exhibiciones.

“Los calendarios acortados de la Liga Negra, intercalados con juegos de exhibición que generan ingresos, nacieron de las prácticas excluyentes de la MLB”, dijo en un comunicado John Thorn, historiador de la MLB que presidió el Comité de Revisión Estadística de las Ligas Negras. “Negar a los mejores jugadores negros de la época el lugar que les corresponde entre los líderes de todos los tiempos sería una doble pena”.

El historiador del béisbol Larry Lester, quien también formó parte del comité, agregó: “Las historias, el folklore y las verdades embellecidas han sido durante mucho tiempo un elemento básico de la narrativa de las Ligas Negras. Esas historias siempre serán entretenidas, pero ahora nuestros diálogos pueden cuantificarse y calificarse para apoyar a los auténticos más grandes de estos atletas”.

“Todo aficionado debería acoger con satisfacción esta restitución estadística hacia la reparación social”, afirmó.

Los Newark Eagles de la Liga Negra posan en su casa en el Ruppert Stadium para un retrato del equipo en 1939. Monte Irvin está en la última fila, en el extremo izquierdo, y Mule Suttles en el medio de la última fila. Crédito: Mark Rucker/Transcendental Graphics/Getty Images

En 2020, la MLB dijo que “repararía un descuido de larga data” al elevar el estatus de las Ligas Negras, que consistían en siete ligas y alrededor de 3.400 jugadores negros y latinos entre 1920 y 1948.

“Mucha gente ha oído hablar de Martin Dihigo, Josh Gibson y Satchel Paige. Pero ¿qué pasa con los miles de otros hombres que jugaron en las Ligas Negras entre 1920 y 1948? Finalmente están siendo reconocidos como jugadores del calibre de las grandes ligas”, comentó en ese momento Scott Simkus, uno de los investigadores a quienes MLB atribuye la compilación y construcción de la base de datos de las Ligas Negras de Seamheads.

“Sus récords estadísticos y sus carreras se considerarán iguales a los de cualquiera que haya jugado en la Liga Nacional o la Liga Americana durante ese período de tiempo”.

“Es triste que se les haya ocultado esta gran historia”, dijo en ese momento Lester, cofundador del Museo de Béisbol de las Ligas Negras en Kansas City.

Bob Kendrick, presidente del Museo de Béisbol de las Ligas Negras, dijo que el reconocimiento “sirve como validación histórica para aquellos que habían sido excluidos de las Grandes Ligas y tuvieron la previsión y el coraje de crear su propia liga que ayudó a cambiar el juego y nuestro país también".

Ray Sánchez de CNN contribuyó a este informe.

MLB