CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Venezuela

Plataforma Unitaria de Venezuela y la Unión Europea rechazan la decisión de Caracas de revocar la invitación a observadores europeos

Por CNN Español

(CNN Español) -- La Plataforma Unitaria Democrática (PUD) de Venezuela, encabezada por el candidato presidencial opositor Edmundo González Urrutia, rechazó este miércoles la decisión de las autoridades electorales venezolanas de revocar la invitación a observadores de la Unión Europea (UE) para las próximas elecciones del 28 de julio.

“Esta decisión no evitará lo que todos sabemos que ocurrirá el próximo 28 de julio, que es la contundente victoria del cambio que representa el candidato de la Unidad”, indica el comunicado de respuesta en redes sociales, también firmado por la líder opositora María Corina Machado y el secretario ejecutivo de la PUD, Omar Barboza.

La UE, por su parte, difundió el martes a través de sus redes sociales su reacción ante la decisión dada a conocer este martes por el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Elvis Amoroso.

“La Unión Europea lamenta profundamente la decisión unilateral del Consejo Nacional Electoral de Venezuela de retirar su invitación a observar las elecciones presidenciales del 28 de julio”, dice el texto publicado en la cuenta de X de la UE en Venezuela. “El pueblo venezolano debería poder elegir a su presidente en elecciones creíbles, transparentes y competitivas, respaldadas por la observación internacional”, agrega el texto.

Amoroso explicó el martes que el CNE tomó la decisión “adoptada en ejercicio de nuestra soberanía e intereses del pueblo” y motivada, dijo, por las sanciones impuestas a varios organismos, empresas y funcionarios venezolanos.

publicidad

“Toda la comunidad internacional conoce el incalculable daño patrimonial que se ha ocasionado al pueblo de la República Bolivariana de Venezuela, afectando la salud de niños y ancianos, producto de las sanciones de la Unión Europea, pues impiden el acceso a medicinas y alimentos”, dijo Amoroso, quien es por cierto, uno de los funcionarios beneficiado con un reciente y parcial levantamiento de sanciones.

Tanto EE.UU. como la UE han negado que las sanciones afecten la compra de alimentos o medicinas.

Elvis Amoroso, presidente del Consejo Nacional Electoral de Venezuela, calificó este miércoles de “insolente” el comunicado de la Unión Europea en reacción a la decisión del CNE de revocar la invitación de observadores internacionales para las próximas presidenciales, previstas para este 28 de julio.

“El poder electoral de la República Bolivariana de Venezuela, nación libre, soberana e independiente repudia el insolente comunicado de la Unión Europea en el que se piden consideraciones que son de exclusiva competencia de los venezolanos y venezolanas”, indicó.

La invitación a observadores internacionales, entre ellos de la UE, forma parte de los Acuerdos de Barbados, suscritos por la oposición y el gobierno de Maduro en octubre de 2023, que tenían el objetivo de establecer las condiciones políticas para la elección presidencial. Ambas partes se han acusado de incumplir dichos acuerdos.

Las elecciones presidenciales venezolanas están previstas para el 28 de julio. En ellas participan 10 candidatos, entre ellos el actual mandatario, Nicolás Maduro, y el aspirante por la PUD, Edmundo González Urrutia.