CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery

México

México

Cómo votar en las elecciones de México 2024: el marcado de boletas, documentos necesarios y más

Por CNN Español

(CNN Español) -- México acaba de entrar en la recta final previa a las elecciones generales de 2024, en las que estarán en juego 20.708 cargos públicos, incluidos la presidencia de la República, 128 senadores y 500 diputados.

Casi 99 millones de mexicanos están habilitados para votar el domingo 2 de junio, "lo que representa un aumento de casi 11 millones en comparación con las elecciones federales de 2018", según el Instituto Nacional Electoral (INE).

En todo el territorio nacional, agrega el INE, se instalarán 170.858 casillas: 70.580 básicas; 90.800 contiguas; 8.300 extraordinarias; y 1.178 especiales. Da clic aquí para conocer la diferencia de estos cuatro tipos de casillas.

Antes de que llegue el día de las elecciones, te contamos la información importante que debe saber para votar de manera correcta el 2 de junio.

¿Cómo debo marcar la boleta electoral para que mi voto sea válido?

Para mostrarte la manera correcta de marcar tu boleta, tomaremos como ejemplo el cargo de mayor relevancia que está en juego en este proceso, que es el de presidente/presidenta de la República.

publicidad

Primero, debes conocer tu boleta. Aquí hay una de muestra para que te familiarices con ella:

Boleta de muestra para la elección 2024 de la Presidencia de la República en México. (Crédito: INE)

Boleta de muestra para la elección 2024 de la Presidencia de la República en México. (Crédito: INE)

En la boleta podrás ver a los tres candidatos: Claudia Sheinbaum Pardo, candidata del oficialismo por los partidos Morena, PT y PVEM; Xóchitl Gálvez Ruiz, candidata de la oposición conformada por los partidos PAN, PRI y PRD; y Jorge Álvarez Máynez, candidato del partido Movimiento Ciudadano.

Debido a que Sheinbaum y Gálvez están en coaliciones ("Sigamos Haciendo Historia" y "Fuerza y Corazón por México", respectivamente), cada partido coligado recibe un cuadro en la boleta, mientras que Máynez tiene uno solo porque su candidatura es de partido único.

Ahora, veamos la forma correcta de votar:

  • Puedes marcar con una equis, una paloma, encerrar en un círculo, rectángulo e incluso con un corazón el nombre de la persona a la que deseas votar.
  • Tu voto también será válido si marcas dos o tres partidos pertenecientes a la misma coalición.
  • Asimismo, en el último cuadro de la boleta, puedes escribir el nombre de cualquier otra persona que no tenga una candidatura registrada oficialmente y tu voto contará para esa persona.
  • Ojo: no importa si en tu marca te sales un poco del cuadro; mientras tu intención de voto sea clara, el sufragio se tomará como efectivo.

Tu voto no será válido en estos casos:

  • El voto se anula cuando dejas la boleta en blanco.
  • También cuenta como nulo si marcas toda la boleta o si marcas dos candidaturas diferentes.

Acá te dejamos un video para que la explicación sea más clara:

¿Con qué se marca la boleta?

Cuando acudas a votar, cada casilla del INE contará con marcadores para que puedas ejercer tu voto. Estos marcadores son seguros y su tinta no se borra.

En caso de que no quieras usar los marcadores del INE, puedes llevar tu propio bolígrafo o marcador, solo asegúrate que no sean de alto grosor ni de aceite.

Documentos necesarios para votar

Como en cada proceso electoral, solamente se puede ejercer el voto con la credencial para votar vigente del INE.

Detalle importante: si tu credencial venció en 2023, seguirá siendo válida para votar en las elecciones del próximo 2 de junio; una vez que concluya la jornada electoral, tu credencial expirará de forma definitiva y tendrás que tramitar una nueva.

¿Cómo ubico mi casilla?

El INE puso a disposición de los votantes la página web https://ubicatucasilla.ine.mx/, que está disponible desde el 15 de mayo las 24 horas del día.

Una vez que ingresen al sitio, los electores deberán seleccionar su entidad federativa e introducir el número de la sección electoral a la que pertenece su credencial de elector, ubicada en la parte inferior derecha de la misma.

Al dar clic en la opción de "buscar", la página arrojará la dirección de la casilla correspondiente.

Horario de la votación y sitio para conocer a las personas candidatas

De acuerdo con el INE, podrás acudir a votar a tu casilla entre las 8 a.m. y las 6 p.m. (hora de México)

Si aún no tienes claro quiénes son los candidatos y candidatas a los cargos federales (Presidencia, Senado y Cámara de Diputados), el INE pone a disposición el sitio web "Candidatas y Candidatos, Conóceles" para informarse sobre cada uno.

Los institutos electorales estatales tienen páginas similares para que conozcas a los candidatos locales, así que asegúrate de visitar esos sitios para conocer los detalles de las personas que te representarán en tu entidad.