CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Ciencia y Espacio

"Desfile planetario": cuándo y cómo ver la alineación prevista de planetas en el cielo

Por Jacopo Prisco

(CNN) -- Se avecina un "desfile planetario" en el que seis planetas parecerán alinearse en el cielo cerca del amanecer, pero solo tres serán visibles a simple vista, y el fenómeno es más común de lo que parece.

"Podrás ver Marte, Saturno y Júpiter", explica James O'Donoghue, astrónomo planetario e investigador de la Universidad de Reading, Reino Unido. "Si se dispone de prismáticos y se sabe dónde mirar, es probable que se pueda ver Urano, pero no tiene mucho sentido esperar hasta casi el amanecer. En resumidas cuentas, solo se puede ver la mitad de los planetas de esta alineación planetaria a simple vista".

El mejor día para ver el espectáculo en Europa y Norteamérica será el domingo, aproximadamente media hora antes del amanecer, según O'Donoghue. Si se apunta a esa franja horaria, también se tendrá la oportunidad de divisar Mercurio, aunque puede que no sea fácil incluso con prismáticos, dijo.

"El problema es que el Sol estará iluminando el cielo en esa zona", añadió O'Donoghue. "Es justo antes del amanecer, pero seguirá siendo muy, muy brillante en el cielo, y probablemente tampoco quieras estar apuntando con tus prismáticos cerca del Sol".

Si tienes un telescopio, te ayudará, sobre todo si esperas ver Urano y Neptuno. "Pero para poder verlos, tendrías que acercarte tanto a un objetivo que no verías los demás, así que te desharías de todo el campo de visión", explica.

publicidad

El orden en que se alinearán los planetas el domingo será Júpiter, Mercurio, Urano, Marte, Neptuno y Saturno, y estarán acompañados por una luna creciente. Más adelante, el jueves, la Luna ya no no se verá en el cielo, lo que reducirá la contaminación lumínica, según O'Donoghue, y Mercurio habrá intercambiado su posición con Júpiter.

La alineación será visible para los observadores del cielo de todo el mundo, pero la fecha ideal para ver los planetas con la alineación más cercana puede variar según el lugar del mundo en el que te encuentres.

Alineaciones planetarias: lo que debes saber

Es importante señalar que esta alineación no se produce en el espacio, sino en el cielo visto desde nuestro planeta.

"Desde el punto de vista de alguien que esté en la Tierra mirando al cielo, parecerá que hay más o menos una línea recta de planetas, lo que podría llamarse una alineación planetaria o un desfile planetario", explica la Dra. Kate Pattle, profesora del Departamento de Física y Astronomía del University College de Londres.

"Pero físicamente no se está produciendo ninguna alineación. Es solo que la mayoría de los planetas están más o menos en el mismo lado del Sol en ese momento. Si los planetas se alinearan en el espacio, se produciría una sicigia, un fenómeno mucho menos frecuente", añade.

De hecho, este tipo de alineación planetaria no es rara en absoluto. "Habrá varias más en los próximos años, porque los planetas exteriores se mueven en el cielo más lentamente, ya que están más lejos de nosotros, creando muchas oportunidades para que se produzcan este tipo de alineaciones", dijo Pattle. «En realidad, una probablemente mejor se producirá el próximo febrero, cuando tendremos todos los planetas en el cielo al mismo tiempo, incluido Venus, que falta en ésta".

Pattle recomienda el lunes, aproximadamente una hora antes del amanecer, como la mejor oportunidad para ver el espectáculo en la mayor parte del mundo, y se muestra más optimista sobre la posibilidad de que Mercurio se una al grupo de planetas visibles sin instrumentos.

"Mercurio suele ser visible a simple vista si se está en un lugar con poca contaminación lumínica, pero es mejor con prismáticos porque (el planeta) no es especialmente brillante y solo es visible poco antes del amanecer", dijo.

Una aplicación como Stellarium Mobile o Night Sky puede serte útil si no estás seguro de dónde mirar, y lo ideal es que estés en un lugar con poca contaminación lumínica y un horizonte bajo, porque Júpiter, Mercurio y Urano no van a estar muy por encima, explica Pattle.

También debes intentar estar en algún lugar con una buena vista hacia el este, porque estará más o menos en la dirección de la salida del Sol. "Júpiter será el más fácil de ver, porque será lo más brillante del cielo después de la Luna", explica Pattle. "Los demás planetas no son fáciles de distinguir, pero no centellean del mismo modo que las estrellas, así que ésa es una forma de localizarlos".