CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Perú

Fiscalía de Perú solicita nuevamente prisión preventiva para Keiko Fujimori

Por Andy Ortiz

(CNN) -- El fiscal de Perú, José Domingo Pérez, uno de los magistrados encargados de los casos relacionados a Lava Jato y Odebrecht, solicitó el cambio del estado de comparecencia con restricciones a prisión preventiva nuevamente para Keiko Fujimori, en el marco de los procesos que se le siguen por presunto lavado de activos, acusaciones que ha rechazado, por, según la Fiscalía, haber roto las reglas de conducta de su comparecencia con restricciones.

CNN busca contactar al fiscal Pérez.

Según informó el Ministerio Público peruano en su cuenta de X, la medida solicitada por el fiscal corresponde a la investigación del denominado caso "Cócteles" en el que, según la tesis fiscal, “Keiko Fujimori Higuchi habría captado dinero de procedencia ilícita proveniente de Odebrecht y otras empresas para la campaña presidencial de 2010, cuyo juzgamiento se inicia el 1 de julio próximo”.

La investigación judicial contra Keiko Fujimori, que data del 2017, cuando, según informamos en CNN, se inicia a raíz de anotaciones encontradas en las agendas de Marcelo Odebrecht, expresidente ejecutivo de Odebrecht. En dichas anotaciones aparecería mencionado el nombre de la excandidata. Además, añadió la fuente que la decisión de investigarla respondió a la publicación hecha en el diario brasileño O Globo a principios de agosto, donde también se asegura que el diario tuvo acceso al testimonio de Marcelo Odebrecht quien refiere que donó dinero a Fujimori. Fujimori Higuchi siempre ha negado que ella, como líder del partido, o Fuerza Popular, hayan recibido dinero de la firma brasileña.

En 2016, la empresa constructora Odebrecht llegó a un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos en el cual aceptó haber pagado aproximadamente US$ 788 millones en relación con 100 contratos de obra pública en 12 países, incluidos Argentina, Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Perú y Venezuela. Como parte del acuerdo, la empresa accedió pagar multas y compensaciones por al menos US$ 3.500 millones a los gobiernos de EE.UU., Brasil y Suiza.

CNN se puso en contacto con el equipo de Keiko Fujimori y Fuerza Popular, quienes señalaron que de momento la ex candidata presidencial no se había pronunciado ya que se encuentra hasta el domingo en actividades académicas en Estados Unidos.

publicidad

Al respecto, también en su cuenta de X, la abogada de Fujimori, Giuliana Loza, respondió señalando que el fiscal Pérez está “desesperado”, después de un juez señalará que “Fujimori no tiene impedimento de salida al exterior” y que el magistrado “ahora pretende, por quinta vez, que vaya a prisión preventiva” ya que, de acuerdo a lo sostenido por la abogada, en virtud de la decisión del juez, Fujimori Higuchi puede movilizarse dentro y fuera del país.

Cabe señalar que desde enero de 2024, un juzgado revoco el impedimento de salida del país por 36 meses que se le había impuesto en el marco de la investigación del denominado caso "Cocteles", medida que había sido ordenada por la justicia en mayo de 2023. *

La excandidata presidencial y líder de Fuerza Popular estuvo esta semana en lo que denominó una visita académica en la Dominican University de California, según consta en su cuenta de X.
El juez deberá decidir sobre el pedido del fiscal Pérez en una audiencia el 12 de junio.