CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Tiempo

El agobiante domo de calor en Estados Unidos no hará más que empeorar. ¿Cuándo podrían alcanzar las temperaturas máximas?

Por Mary Gilbert

(CNN) -- Un brutal domo de calor está intensificándose y elevando las temperaturas a niveles peligrosos en California y el Oeste, en lo que constituye la primera ola de calor significativa del año en la región.

Y el calor aún no ha alcanzado su punto máximo. Esta semana se alcanzarán temperaturas máximas similares a las de julio, entre 11 y 13 °C por encima de lo normal en varios estados del oeste, y podrían batirse varios récords diarios de temperaturas máximas. El jueves será el día más caluroso de la semana para millones de personas.

Las temperaturas serán peligrosas para quienes estén expuestos a los elementos y no puedan refrescarse. El alivio del calor tampoco se encontrará por la noche, otro síntoma de un mundo que se calienta debido a la contaminación por combustibles fósiles.

El calor extremo ya se ha vuelto mortal durante el fin de semana y lo peor está por llegar.

Hay advertencias de calor excesivo para casi 19 millones de personas en California, Nevada, Arizona, Utah y el sur de Texas. Las advertencias son la forma más extrema de alerta por calor emitida por el Servicio Meteorológico Nacional y se utilizan cuando se espera un calor generalizado y peligroso.

publicidad

Las altísimas temperaturas están siendo provocadas por una cúpula de calor, una gran zona de altas presiones que se estaciona sobre un área, atrapa el aire y lo calienta con abundante sol durante días o semanas. El calor resultante es más intenso cuanto más tiempo dura un domo de calor.

El intenso calor comenzó el martes en algunas partes de California y el Oeste. Sacramento, California, superó los 37,7 °C por primera vez este año, mientras que Las Vegas terminó a solo medio grado de su temperatura más alta del año hasta ahora. En Texas también se batieron numerosos récords diarios.

Las temperaturas subirán el miércoles en gran parte del suroeste. El calor más extremo evitará los principales centros de población a lo largo de la costa, pero Los Ángeles seguirá siendo de 2 a 5 °C más cálido de lo normal esta semana.

Las temperaturas superiores a 37,7 °C se generalizarán en el Valle Central de California el miércoles y se mantendrán hasta el fin de semana. Las condiciones también serán calurosas en las regiones desérticas del sur de California.

El Valle de la Muerte, el lugar más caluroso del mundo, alcanzará probablemente una temperatura máxima de al menos 48,8 °C el jueves. Incluso el brutal paisaje desértico no suele ser tan caluroso hasta mediados o finales de junio.

Es probable que Phoenix alcance los 43,3 °C por primera vez este año el jueves, a pesar de que la ciudad no suele alcanzar estas temperaturas hasta mediados de junio. En Las Vegas se prevé que las temperaturas máximas alcancen los 40 °C, lo que probablemente empatará este año con 2010 en cuanto a la temperatura más temprana registrada en la ciudad.

El calor veraniego también logrará que se rompan los récords de temperaturas máximas diarias. Phoenix, Las Vegas, Flagstaff (Arizona), Reno (Nevada) y Fresno (California) son sólo algunas de las ciudades en las que podría batirse el récord diario de temperaturas máximas uno o más días de esta semana.

Para el viernes, podrían batirse récords en partes de Oregon, Washington, Idaho y Colorado a medida que el calor se expanda hacia el norte y el este.

Calor mortal en la frontera entre EE.UU. y México

El peligroso calor no es nuevo en el extremo sur de EE UU. El calor brutal en México se deslizó hacia el norte, alcanzando el sur de Texas a principios de esta primavera y ha sido implacable durante semanas. En varias ciudades de la frontera entre Texas y México se registraron los meses de mayo más calurosos de la historia.

Las temperaturas por encima de 37,7 °C en la frontera resultaron mortales el pasado fin de semana, después de que agentes de la Patrulla Fronteriza estadounidense declararan que cuatro migrantes murieron "por insolación y deshidratación".

Las muertes formaron parte de "varias emergencias" por enfermedades relacionadas con el calor el pasado fin de semana, según la Patrulla Fronteriza de EE.UU., Sector El Paso. El sector incluye partes del sureste de Nuevo México y el oeste de Texas.

El calor es la amenaza meteorológica más mortífera en Estados Unidos. Según el Servicio Meteorológico Nacional, cada año mata a más del doble de personas que los huracanes y los tornados juntos.

Las temperaturas máximas en la zona fueron de unos 2 °C por encima de lo normal desde el viernes pasado hasta el domingo, pero es probable que suban a 5,5 °C por encima de lo normal el jueves y el viernes.