CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Europa

Eslovenia se convierte en el más reciente país europeo en reconocer el Estado palestino

Por Radina Gigova, Stephanie Halasz

(CNN) -- Eslovenia se convirtió este martes en el más reciente país europeo en reconocer formalmente la condición del Estado de Palestina, después de que el Parlamento del país aprobara la medida por mayoría.

La decisión sigue a las de España, Irlanda y Noruega, que reconocieron oficialmente la condición de Estado de Palestina a finales de mayo.

Es probable que el creciente impulso en Europa refuerce la causa palestina mundial, pero podría tensar aún más las relaciones con Israel.

La mayor parte del mundo reconoce ya la condición de Estado de Palestina. Más de 140 de los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas han hecho oficial su reconocimiento. Pero solo algunas naciones de la Unión Europea de 27 miembros se encuentran entre ellos.

La votación se aprobó con 52 votos a favor y cero en contra, según informó la emisora nacional eslovena RTV Slovenija. La votación se celebró en una sesión extraordinaria del Parlamento tras numerosos obstáculos de procedimiento, según el medio.

"Hoy es un día histórico. La Asamblea Nacional de Eslovenia ha reconocido oficialmente a Palestina, convirtiendo a Eslovenia en el 147º país en hacerlo", dijo la ministra de Asuntos Exteriores de Eslovenia, Tanja Fajon, en una serie de mensajes en las redes sociales.

publicidad

"Este reconocimiento es una expresión de nuestro compromiso con la paz y la justicia. Eslovenia está en el lado correcto de la historia, contribuyendo a la solución de dos Estados para una paz duradera", afirmó Fajon.

Israel lanzó su ofensiva militar en Gaza el 7 de octubre, después de que el grupo militante Hamas, que gobierna Gaza, matara al menos a 1.200 personas y secuestrara a más de 250. Desde entonces, los ataques israelíes en Gaza han matado al menos a 36.550 palestinos y herido a otras 82.959 personas, según el Ministerio de Sanidad de la zona. CNN no puede confirmar las cifras de forma independiente.

Ante el creciente número de víctimas, Israel ha sido objeto de críticas cada vez más feroces. A principios de este mes, un grupo de expertos independientes de la ONU condenó "la continua y sistemática embestida de violencia cometida contra los palestinos en Gaza". El organismo ha pedido en repetidas ocasiones un alto el fuego en Gaza y la liberación de los rehenes tomados por Hamas.

La ministra de Asuntos Exteriores de Eslovenia declaró que el país cree que sólo una solución de dos Estados puede conducir a una paz duradera en Oriente Medio y que su país "seguirá trabajando incansablemente por la seguridad de ambas naciones, palestinos e israelíes".

La solución de los dos Estados ha sido el objetivo de la comunidad internacional durante décadas, y muchas naciones creen que es la única salida al largo conflicto.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, respaldó la idea de dos Estados en 2009 bajo la presión de la administración Obama, pero más recientemente ha dicho que reconocer un Estado palestino después del 7 de octubre sería una "recompensa al terror". El ministro de Asuntos Exteriores israelí, Israel Katz, ordenó la retirada inmediata de los embajadores de Israel en España, Noruega e Irlanda tras la decisión de estos países el mes pasado.

La gran mayoría de la población de Gaza son descendientes de 700.000 palestinos que huyeron o fueron expulsados por la fuerza de sus hogares durante lo que los palestinos llaman al-Nakba, o "la catástrofe", de la guerra de 1948-49, en lo que hoy es Israel.

 

-- Con información adicional de Sophie Jeong, Zahid Mahmood, Al Goodman, Niamh Kennedy y Sana Noor Haq.