CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
India

“Sigue siendo una historia sólida”: por qué la sorpresa electoral de la India no descarrilará su auge económico

Por Diksha Madhok

Nueva Delhi (CNN) -- Narendra Modi declaró su victoria en las elecciones de la India, pero necesitará el apoyo de partidos más pequeños para gobernar, un resultado impactante que podría dificultarle la aprobación de reformas económicas importantes.

India experimentó un auge durante los dos primeros mandatos de Modi como primer ministro, superando al Reino Unido para convertirse en la quinta economía más grande del mundo y creciendo un 8,2% en el último año fiscal.

Pero el nuevo gobierno necesitará hacer más cambios importantes para mantener ese ritmo si la India quiere convertirse en una superpotencia económica y un rival manufacturero de China.

"Con un gobierno más fragmentado, creemos que la formulación de políticas en general será más difícil en el futuro", dijo Peeyush Mittal, administrador de cartera de Matthews Asia, un fondo de inversión con sede en San Francisco.

Los expertos han destacado la reforma agraria como un ejemplo de políticas que ahora podrían resultar más difíciles de implementar para Modi. Las empresas enfrentan más barreras para acceder a la tierra en India que en China. También es mucho más difícil contratar o despedir trabajadores.

India necesitará abordar esos problemas si quiere capitalizar el replanteamiento masivo que se está llevando a cabo entre las empresas en las cadenas de suministro. Las empresas internacionales quieren diversificar sus operaciones fuera de China, donde se ven amenazadas por la creciente tensión entre Beijing y Washington.

publicidad

Algunas de las empresas más grandes del mundo, incluido Foxconn, proveedor de Apple (AAPL), están expandiendo significativamente sus operaciones en India. Pero si bien el país se ha convertido en un importante centro para la fabricación de productos electrónicos, todavía está rezagado con respecto a China en sectores como ropa, juguetes y muebles.

A pesar del sorpresivo revés electoral sufrido por el partido derechista nacionalista hindú Bharatiya Janata (BJP) de Modi, los expertos dicen que la principal economía de más rápido crecimiento del mundo seguirá estando a la altura de sus expectativas.

"La administración Modi todavía tiene suficiente mandato para implementar reformas que mantendrán el crecimiento potencial entre el 6% y el 7%", dijo Shilan Shah, economista de Capital Economics, en una nota el martes. "Eso dejaría a la economía en camino de duplicar su tamaño en la próxima década".

Un resultado impactante

El BJP no logró asegurar los 272 escaños necesarios para obtener una mayoría absoluta en el parlamento, una sorpresa que los deja dependientes de sus socios de coalición.

El bajo desempeño del partido provocó una caída en el mercado de valores de la India, que tuvo el martes su peor día en cuatro años. Los inversores esperaban un gobierno fuerte y favorable a las empresas y enviaron las acciones a niveles récord el lunes después de que las encuestas a pie de urna del fin de semana sugirieran que Modi estaba en camino de una victoria mayor.

Pero los analistas dicen que el próximo gobierno seguirá siendo lo suficientemente fuerte como para garantizar que India se convierta en un motor de crecimiento global y siga siendo un destino atractivo para inversores y empresas. El miércoles, las acciones subieron un 3%.

La economía india está a punto de convertirse en la tercera más grande del mundo, detrás de Estados Unidos y China, antes de finales de esta década.

"La falta de mayoría absoluta no descarrila esta amplia agenda económica prevista por el BJP", dijo Aditya Suresh, jefe de investigación de acciones de India en Macquarie Capital.

A largo plazo, Aditya Suresh considera que el gobierno se concentrará en la creación de empleo, la manufactura y “mejorar la facilidad para hacer negocios”.

El llamado “dividendo demográfico” de la India, el crecimiento económico potencial que surge de una gran población en edad de trabajar, representa una gran oportunidad. Su vasto mercado de consumo y su reserva de mano de obra asequible deberían seguir atrayendo más atención de marcas globales y socios comerciales.

Los fundamentos económicos siguen siendo fuertes

La tercera economía más grande de Asia también se beneficiará del friend-shoring, una práctica comercial en la que las cadenas de suministro se mueven a través de aliados, dijo Shah. Mientras aumentan las tensiones entre Beijing y Estados Unidos, Nueva Delhi disfruta de cálidas relaciones con las naciones occidentales.

El gobierno de Modi ha supervisado un auge de la construcción, gastando miles de millones en carreteras, ferrocarriles y aeropuertos. Además de esa infraestructura física, India también ha construido una variedad de plataformas digitales públicas, incluida la Interfaz de Pagos Unificados (UPI), que han transformado vidas y empresas y deberían seguir contribuyendo a la expansión económica.

India "sigue siendo una historia sólida que se beneficia de elecciones democráticas, un gobierno favorable al mercado, una demografía atractiva, el impulso de China y una pila digital única", dijo Malcolm Dorson, jefe de estrategia de mercados emergentes de la firma global de gestión de inversiones X.

“Invertir en India (se trata de) mucho más que estas elecciones. Es una historia de 20 años y no depende de las próximas dos semanas”, añadió.