CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Medio Oriente

Blinken viajará a Medio Oriente mientras Estados Unidos aumenta la presión sobre la propuesta de alto el fuego y entrega de rehenes

Por Jennifer Hansler

(CNN) -- El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, viajará a Medio Oriente la próxima semana para aumentar la presión sobre un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes que, según el Gobierno, podría poner fin a la guerra en Gaza.

Blinken viajará a Egipto, Israel, Jordania y Qatar para "debatir con sus socios la necesidad de alcanzar un acuerdo de alto el fuego que garantice la liberación de todos los rehenes", anunció este viernes el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.

El máximo diplomático estadounidense "hará hincapié en la importancia de que Hamas acepte la propuesta que está sobre la mesa, que es casi idéntica a la que el grupo respaldó el mes pasado", dijo Miller.

Hamas aún no ha presentado una respuesta formal a la propuesta, que fue transmitida al ala política de Hamas por los qataríes el pasado jueves.

"Esperamos una respuesta de Hamas lo antes posible, y seguimos esperando", declaró Miller en una rueda de prensa celebrada el jueves.

publicidad

Una fuente familiarizada con la información dijo este jueves que esperaban una respuesta en los próximos días.

En sus reuniones, Blinken "discutirá cómo la propuesta de alto el fuego beneficiaría tanto a israelíes como a palestinos" y "subrayará que aliviaría el sufrimiento en Gaza, permitiría un aumento masivo de la ayuda humanitaria y permitiría a los palestinos regresar a sus barrios", dijo Miller.

"Desbloquearía la posibilidad de lograr la calma a lo largo de la frontera septentrional de Israel, para que tanto las familias israelíes desplazadas como las libanesas puedan regresar a sus hogares, y establecería las condiciones para una mayor integración entre Israel y sus vecinos árabes, reforzando la seguridad a largo plazo de Israel y mejorando la estabilidad en toda la región. El secretario también seguirá reiterando la necesidad de evitar que el conflicto siga escalando", declaró.

Blinken es el último funcionario estadounidense que viaja a la región después de que el presidente Joe Biden esbozara el acuerdo propuesto el pasado viernes, tras las visitas del director de la CIA Bill Burns y el funcionario del Consejo de Seguridad Nacional, Brett McGurk. El jefe de la diplomacia estadounidense ha mantenido una serie de conversaciones telefónicas con los socios regionales para debatir la propuesta.

Como informó CNN el jueves, el Gobierno de Biden ha pasado la última semana presionando a los países, en particular Egipto, Qatar y Turquía, que tienen relaciones con Hamas para que hagan amenazas específicas para presionar al grupo para que acepte el acuerdo.

El Gobierno ha pedido a varios países que amenacen con congelar las cuentas bancarias de los miembros de Hamas y restringir su capacidad para viajar libremente por la región, según dos funcionarios estadounidenses. En muchos casos, los miembros de Hamas han podido operar libremente durante mucho tiempo a pesar de pertenecer al grupo terrorista.

Estados Unidos ha instado a Qatar, que permite a Hamas tener una oficina política en su capital, a que declare que expulsará al grupo terrorista si no acepta el acuerdo, según uno de esos funcionarios estadounidenses. Después de meses diciendo a Hamas que se arriesgaba a ser expulsado, Qatar hizo realmente esa amenaza, dijo ese funcionario.

Miller afirmó el miércoles que Estados Unidos ha visto cómo tanto Egipto como Qatar "ejercían una presión significativa sobre Hamas", pero se negó a entrar en los detalles de esas campañas de presión por separado.

Además de las reuniones para impulsar el acuerdo, Blinken asistirá en Jordania a "una conferencia sobre la respuesta humanitaria urgente a Gaza, copatrocinada por Jordania, Egipto y las Naciones Unidas", dijo Miller en su anuncio del viernes.