CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Tiempo

¿Qué es el domo de calor? Te lo explicamos con gráficas y datos históricos

Por CNN Español

(CNN Español) -- Un domo de calor abrasador alcanzó su máxima intensidad esta semana y marca el comienzo del día más caluroso del año hasta el momento para millones de personas en el oeste de Estados Unidos.

Las temperaturas del jueves alcanzaron un máximo de hasta 25 grados Farenheit (entre 11 y 13 °C) por encima de lo normal para la época del año, lo que lo hizo sentir como un día caluroso de julio en muchos lugares.

Un domo de calor se produce cuando se acumula una cresta de alta presión sobre un área y no se mueve durante hasta una semana o más.

Qué es un domo de calor

Un domo de calor robusto es una gran área de alta presión que se estaciona sobre un área, atrapa aire y lo calienta con abundante luz solar durante días o semanas. Eso está impulsando este calor prolongado e inusual.

La alta presión da como resultado un buen tiempo con mucho sol y muy pocas nubes. También indica que el aire se hunde y, cuando el aire desciende, se calienta, lo que causa un aumento de las temperaturas.

publicidad

El "domo" se crea porque el aire no puede escapar. Luego, las temperaturas siguen subiendo, a menudo hasta niveles incómodos o incluso peligrosos.

La mayoría de los récords de calor se establecen dentro de un domo de calor. Y se espera que la crisis climática los haga más frecuentes e incluso más calientes.

Los domos de calor mortales

Europa, 2003: Entre las olas de calor más mortíferas de la historia, se estima que en julio y agosto se registraron unas 30.000 víctimas en medio de condiciones abrasadoras. Las temperaturas alcanzaron los 104 grados Fahrenheit (40 grados Celsius), y también hubo calor durante la noche. Francia, que normalmente tiene temperaturas en los 80 grados F (26 grados Celsius), en esa época del año, estuvo en los 90 grados F (32 grados Celsius), y tres dígitos durante las primeras tres semanas de agosto.

• India, 2015: Más de 2.000 personas murieron durante varias semanas cuando las temperaturas se dispararon a unos impactantes 118 grados (47 grados Celsius),en algunos lugares. Hacía tanto calor en Delhi que las carreteras empezaron a derretirse.

Una carretera se derrite cerca del Hospital Safdarjung en mayo de 2015 después de que la temperatura subió a aproximadamente 113 grados Fahrenheit (45 grados Celsius), en Nueva Delhi, India.

• Chicago, 1995: Más de 700 personas murieron en el área metropolitana cuando una cúpula de calor se instaló sobre el Medio Oeste de EE.UU. Las temperaturas superaron los 100 grados (37,7 grados Celsius), pero se sintieron más cerca de los 125 grados (51 grados Celsius), debido al índice de calor. Muchos murieron porque las temperaturas nocturnas se mantuvieron cálidas, por lo que los cuerpos no pudieron recuperarse del calor diurno.

Cómo la crisis climática empeorará las olas de calor

Se espera que la crisis climática aumente la exposición a niveles peligrosos de índice de calor entre un 50% y un 100% en gran parte de los trópicos y hasta 10 veces en gran parte del mundo, según un estudio de 2022 publicado en la revista Nature Communications Earth & Environment.

Incluso un pequeño aumento en la temperatura promedio global puede conducir a aumentos significativos en los extremos más cálidos, que se observan durante domos de calor fuertes y persistentes.

Lugares como Afganistán, Papúa Nueva Guinea y América Central (incluidas Guatemala, Honduras y Nicaragua) han sido considerados “puntos calientes” de olas de calor de alto riesgo, según un estudio de 2023 publicado en la revista Nature Communications. Estas regiones son particularmente vulnerables debido al rápido crecimiento de su población y su acceso limitado a la atención médica y al suministro de energía, lo que socava su resiliencia a las temperaturas extremas, según el informe.

Solo en 2023, se produjeron varios récords asombrosos de altas temperaturas en todo el mundo:

• En el sur de Texas, Del Río alcanzó los 115 grados (46 grados Celsius) el 22 de junio. Esta nueva temperatura máxima histórica rompió el récord establecido dos días antes en 113 durante un domo de calor inusualmente fuerte para el mes de junio.

• Shanghai registró el 29 de mayo su temperatura más alta en mayo en más de 100 años.

• En el distrito de Tuong Duong, en el norte de Vietnam, el calor el 6 de mayo alcanzó alrededor de 111,6 grados F (43 grados Celsius), la temperatura más alta jamás registrada en el país, dijo el historiador meteorológico Maximiliano Herrera. El mismo día, Tailandia registró la temperatura más alta jamás registrada en Bangkok: 105,8 grados F (41 grados Celsius).

• Siberia estableció docenas de récords en junio cuando las temperaturas subieron por encima de los 100 grados F (37 grados Celsius) durante un domo de calor que se formó especialmente en el extremo norte.

Las olas de calor no solo ponen en peligro la salud sino que también contribuyen a sequías extremas e incendios forestales. El cambio climático causado por el hombre ha exacerbado las condiciones cálidas y secas que permiten que los incendios forestales se enciendan y crezcan.

En los últimos años, algunos de estos incendios han mostrado un comportamiento extremo, incluidos patrones de rotación alarmantes, creando sus propias nubes y flotando humo a cientos de kilómetros de distancia, lo que ha causado problemas en la calidad del aire.

Con información de Jennifer Gray y Mary Gilbert de CNN