CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Medio Oriente

La ONU incluye a Israel y a Hamas en la "lista de la vergüenza" de actores que atentan contra los derechos de los niños

Por Richard Roth, Jonny Hallam

(CNN) -- El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, agregó al ejército de Israel y a Hamas a la llamada "lista de la vergüenza" de 2023, que incluye a países y otros actores que atentan contra los derechos de los niños en situaciones de conflicto, confirmó su portavoz Stéphane Dujarric en una rueda de prensa de este viernes.

A Israel se le informó que está incluido en la lista de "agresores que atentan contra los niños" en el informe anual del Secretario General sobre niños en conflictos armados que se enviará al Consejo de Seguridad de la ONU el próximo viernes, dijo Dujarric.

Hamas y la Yihad Islámica Palestina también se sumaron a la lista, según una fuente diplomática.

niños palestinos

Unos niños observan el humo que sale de los ataques israelíes al este de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 13 de mayo de 2024, en medio del conflicto entre Israel y el grupo militante palestino Hamas. (Foto de AFP)

Dujarric añadió que la misión israelí de la ONU fue convocada por el jefe de gabinete del Secretario General el viernes, una cortesía brindada a los países que figuran recientemente en la lista. “Se hace para avisar a esos países y evitar filtraciones”, dijo.

El embajador de Israel ante la ONU, Gilad Erdan, grabó en video la llamada telefónica de la ONU y filtró parte de ella en las redes sociales.

publicidad

En el video, se puede escuchar a Erdan expresando su indignación por la decisión de la ONU diciendo: “Las Fuerzas de Defensa de Israel son el ejército más moral del mundo. Quien entró hoy en la 'lista negra' es el secretario general de la ONU, que alienta e incentiva el terrorismo y actúa por odio a Israel. ¡La culpa es de él!"

Dujarric dijo que era “impactante e inaceptable” que Erdan hubiera publicado la conversación privada, diciendo que era “algo que nunca había visto en mis 24 años de servicio en esta organización”.

La inclusión de Israel en la lista se produce después de ocho meses de guerra en Gaza, en los que más de 15.500 niños han muerto, según el Ministerio de Salud de Gaza.

La llamada “lista negra” de la ONU ha incluido anteriormente países como Arabia Saudita, Afganistán, la República Democrática del Congo, Sudán, Siria y Yemen.

El informe anual se presentará al Consejo de Seguridad el 14 de junio. El informe oficial se publicará el 18 de junio y se discutirá en un debate en el Consejo el 26 de junio.

El Consejo de Seguridad encarga al secretario general la elaboración de este informe. Cuando se le preguntó sobre las ramificaciones, el portavoz de la ONU dijo que dependerá de los miembros decidir cualquier acción.

Dujarric animó a todos a leer el informe completo.

Un niño palestino con un bebé se encuentra en el lugar de los ataques israelíes en Rafah, en el sur de Gaza, el 4 de diciembre. Mohammed Salem/Reuters

La guerra ha visto las relaciones entre Israel y la ONU alcanzar mínimos históricos y los diplomáticos israelíes han utilizado sus plataformas en la ONU para denunciar al organismo mundial.

La disputa de Israel con la ONU va más allá del secretario general. Los funcionarios israelíes también han criticado a la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA, por sus siglas en inglés), la Organización Mundial de la Salud, ONU Mujeres y la Relatora Especial de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados, Francesca Albanese.

Mientras tanto, decenas de empleados de la ONU han muerto en Gaza desde que comenzó el conflicto, la mayor pérdida en la historia del organismo mundial.

Israel ha acusado durante mucho tiempo a la UNRWA de incitación antiisraelí, lo que la UNRWA ha negado repetidamente, y en 2017, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, intentó desmantelar el organismo de la ONU, diciendo que debería fusionarse con la principal agencia de la ONU para los refugiados.

Desde el ataque del 7 de octubre, los periodistas y los medios de comunicación israelíes han vuelto a centrar su atención en la UNRWA y han amplificado las historias que cuestionan su papel en la guerra.