CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Panamá

Más de 170.000 personas han transitado por la selva del Darién desde enero, informa Panamá

Por Gerardo Lemos, Gonzalo Zegarra

(CNN Español) -- Desde enero hasta el 6 de junio de este año transitaron 174.513 personas por la selva del Darién, informó este jueves el Servicio Nacional de Migración de Panamá a través de un comunicado en X, antes Twitter.

El organismo añadió que solo en los seis primeros días de junio han llegado al país 4.499 personas (3.598 adultos y 901 menores).

Aunque el tapón del Darién era visto hace una década como una barrera prácticamente infranqueable, cada vez más migrantes se arriesgan a cruzarlo.

En 2023, más de 500.000 personas llegaron a Panamá por la selva, la mayoría con planes de seguir su camino hasta Estados Unidos.

Semanas atrás, mientras tanto, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) informó que el número de niños migrantes que cruzan el peligroso tapón del Darién ha aumentado un 40% en lo que va de año, lo que sitúa a esta ruta en camino de alcanzar por quinto año consecutivo niveles récord de migración infantil.

publicidad

UNICEF indicó en un comunicado que, en los primeros cuatro meses de 2024, más de 30.000 niños atravesaron el Darién y que de ese total, según los datos del organismo de la ONU, 2.000 iban sin compañía o habían sido separados de sus familias.

El presidente electo de Panamá, José Raúl Mulino, había dicho durante su campaña que quería "cerrar Darién".

A comienzos de mayo, explicó que propone iniciar “un proceso de repatriación con todo el apego a los derechos humanos” para los cientos de miles de migrantes que atraviesan la zona cada año. "Para que sepan los de allá y los que quisieran venir, que aquí el que llega, se va a devolver a su país de origen", advirtió el ganador de las elecciones de abril.

Con una frontera de 266 kilómetros, “cerrar” la selva sonaba inviable, y también es todo un desafío desalentar a los migrantes, muchos de los cuales pagan a traficantes de personas que operan en ambos lados de la frontera.

“En términos prácticos, intentar reducir la migración que pasa por el Darién es una tarea difícil, la complejidad no solo abarca los puntos de entrada, sino cómo manejar y tener mejor información de quiénes son los que están ayudando a pasar los migrantes”, dijo al respecto a CNN Ariel Ruiz, analista de políticas del Instituto de Política Migratoria, con sede en Washington.

El viaje por el Darién entraña múltiples peligros para los migrantes. Según la Acnur, los principales riesgos documentados son robos, asaltos, secuestros, enfermedades, ataques de animales salvajes y accidentes en una selva llena de ríos, montañas y lodazales.

Vista aérea que muestra a migrantes caminando por la selva cerca de la aldea de Bajo Chiquito, el primer control fronterizo de la provincia de Darién en Panamá, el 22 de septiembre de 2023. (Crédito: LUIS ACOSTA/AFP vía Getty Images)

Vista aérea que muestra a migrantes caminando por la selva cerca de la aldea de Bajo Chiquito, el primer control fronterizo de la provincia de Darién en Panamá, el 22 de septiembre de 2023. (Crédito: LUIS ACOSTA/AFP vía Getty Images)

El Darién en cifras

  • El Darién abarca 575.000 hectáreas.
  • Se estima que de cinco a siete días es el tiempo promedio que demora cruzar la selva a pie, dependiendo de la ruta y las condiciones físicas del migrante. En la temporada de lluvias, la caminata suele durar hasta 10 días.
  • 106 kilómetros mide una de las rutas más usadas a través de la selva del Darién.
  • El 20% de los migrantes que cruzan son niños y adolescentes.