CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Celebridades

Julia Louis-Dreyfus se suma al debate sobre ser políticamente correcto en la comedia: "Es bueno estar alerta"

Por Alli Rosenbloom

(CNN) -- Hazte a un lado, Jerry. Julia Louis-Dreyfus ingresó a la conversación.

El mes pasado, el comediante Jerry Seinfeld provocó un debate en internet cuando le dijo al New Yorker en una entrevista que sentía que ya no había "cosas divertidas" para ver en la televisión, y se quejó de que era "el resultado de la basura de la extrema izquierda y de la correción política, y gente que se preocupa mucho por las ofensas a otras personas".

Cuando se le pidió que respondiera a los tan comentados dichos de su excoprotagonista de “Seinfeld” durante una entrevista reciente con el New York Times, Louis-Dreyfus respondió pensativamente y dijo: “Creo que ser consciente de ciertas sensibilidades no es algo malo”.

“Si miras retrospectivamente la comedia y el drama, digamos hace 30 años, a través de la lente de hoy, puedes encontrar fragmentos que no envejecen bien”, dijo.

Sin mencionar el nombre de su excoprotagonista, Louis-Dreyfus añadió: "Cuando escucho a la gente empezar a quejarse de lo políticamente correcto --y entiendo por qué la gente podría rechazarlo--, pero para mí eso es una señal de alerta, porque a veces significa algo más".

publicidad

La estrella de “Veep” amplió con sus pensamientos iniciales en una segunda llamada con el periodista, según el Times.

La corrección política, dijo más tarde, “en la medida en que equivale a tolerancia, es obviamente fantástica”. Añadió que todavía se reserva el derecho de “abuchear a cualquiera que diga algo que me ofenda, y respetar al mismo tiempo su derecho a la libertad de expresión”.

"Creo que es bueno estar alerta", añadió.

El mayor problema, señaló, es la “consolidación del dinero y el poder” en lo que respecta al “aislamiento” de los estudios, transmisores y distribuidores de Hollywood, que ella considera la verdadera “amenaza al arte”.