CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Europa

¿Qué es "Se acabó la fiesta", el criticado partido español que podría entrar en el Parlamento Europeo?

Por Aitana Ocaña

(CNN Español) -- Se Acabó la Fiesta, la nueva formación política liderada por Alvise Pérez, se presenta como una alternativa a las 34 candidaturas españolas que aspiran a obtener representación en las elecciones al Parlamento Europeo que tendrán lugar el próximo 9 de junio, fecha en la que 38.087.170 electores están convocados a las urnas en España.

Se Acabó la Fiesta no es un partido convencional, y no ha estado exento a críticas. Se trata de una agrupación independiente de electores que ha logrado presentarse en estos comicios gracias al apoyo ciudadano. Según asegura el líder de la formación en su cuenta oficial de Instagram, recogieron 153.000 firmas de votantes españoles como aval (el número necesario para validar su candidatura son 15.000, según recoge la normativa de la Unión Europea).

Según datos de la última encuesta de intención de voto llevada a cabo por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), Se Acabó la Fiesta sería la quinta fuerza política en las elecciones europeas. La formación de Alvise Pérez obtendría, según el CIS, el 4,2% de los votos, frente a los partidos tradicionales de Podemos (3%), Junts (1%) y Ciudadanos (0,4%).

Alvise Pérez, la cabeza de lista de Se Acabó la Fiesta

publicidad

Luis Alvise Pérez (Sevilla, 1990), analista y consultor político, se define como "perseguidor de corruptos y maleantes". Es una figura mediática en España conocida por su actividad en redes sociales como Telegram, Instagram y YouTube. Antes de fundar Se Acabó la Fiesta, se dedicó a la consultoría y comunicación política en el partido Unión Progreso Democracia (UPyD) y en el partido Ciudadanos hasta 2019.

"Combatir la corrupción y el sistema partitocrático": la propuesta electoral de Se Acabó la Fiesta

La nueva formación se postula como una "alternativa ciudadana y reformista" y se define así misma en su página oficial como un grupo de "ardillas y simpatizantes". Se Acabó la Fiesta se identifica con una ideología antipartitocrática y anticorrupción, situándose en una posición crítica respecto al sistema político tradicional en España, al que consideran "ineficiente y corrupto".

La candidatura de Se Acabó la Fiesta ha generado reacciones en el ámbito político español. En el último mitin del PSOE en Benalmádena (Málaga), el presidente de Gobienro español Pedro Sánchez criticó a la formación de Alvise Pérez, subrayando la conexión entre Se Acabó la Fiesta y figuras políticas de la derecha española: "Hay un hijo, hay un nexo de unión entre Abascal, Feijóo, ahora Alvise, que parece que desgraciadamente puede salir al Parlamento europeo, las asociaciones ultraderechistas de HazteOír, de Manos Limpias y todo el resto de máquinas de fango".

A pesar de que la falta de programa electoral detallado, su página web seacabolafiesta.com, que inicialmente se creó para recolectar las firmas necesarias, también ha servido a la formación para reclutar apoderados y representantes provinciales.

Según aseguró Alvise Pérez a través de un video en su cuenta oficial de Instagram, la prioridad de Se Acabó la Fiesta es clara: "Ser la mayor comunidad española de lucha contra combatir la corrupción y el sistema partitocrático". Además, confirmó que "no va a cobrar ni un euro", que renunciaría a los "2.400.000 euros" (unos US$ 2.568.000), lo que, según él, cobraría en cinco años como eurodiputado, y ha asegurado que los "sorteará entre los lectores del medio".