CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery

México

México

Fiscalía General de México anuncia que el empresario Carlos Ahumada pidió ser extraditado por amparo

Por Verónica Calderón, Sanie López Garelli

(CNN Español) -- El empresario argentino-mexicano Carlos Ahumada, acusado en México de delitos de fraude y detenido el viernes, solicitó este lunes ser extraditado a México debido a que un juez de ese país le otorgó una suspensión en amparo contra la orden de aprehensión, informó la Fiscalía General de México (FGR) en un comunicado.

Una fuente de la Procuración General de Argentina le confirmó a CNN que efectivamente Ahumada aceptó ser extraditado a México.

La FGR dijo que fue la Procuración General de la Nación Argentina quien le informó que Ahumada solicitó la extradición ante las autoridades de ese país. Además, dijo que mantienen contacto con autoridades de Argentina para informarles sobre la situación del amparo “para los efectos legales que ellos tengan a bien determinar”.

El empresario fue expulsado de Paraguay, donde había sido “devuelto” el sábado, y enviado a Argentina, dijo a CNN el director de Migraciones de Paraguay, Jorge Kronawetter. El empresario fue conducido a la frontera entre Paraguay y Argentina, entre Puerto Falcón y Clorinda, detalló Kronawetter. "El señor fue expulsado del país", agregó. "El trabajo fue posible gracias a una coordinación entre las fuerzas de seguridad, Interpol y Migraciones de Paraguay y Argentina".

El Servicio Nacional de Panamá informó el sábado que se había comunicado con Interpol México para averiguar si tenían “interés” en la extradición de Ahumada. “Sin embargo, no se recibió respuesta”, dijeron entonces. CNN ha intentado contactar a Interpol México para conocer la razón por la que no respondieron a la petición.

publicidad

La FGR dijo en 2021 que Ahumada es el posible responsable del “delito de fraude genérico del fuero común en relación con contratos de obras públicas en diversas delegaciones de la Ciudad (de México)”.

Ahumada se ha declarado inocente de todos los cargos en repetidas ocasiones.

Carlos Ahumada ya había sido detenido en 2019 en Argentina debido a la ficha roja solicitada por Interpol México, a petición de la Fiscalía General de la República (FGR).

“Esta investigación se inició en 2016 y fue retomada por esta administración, con lo cual se logró la detención preventiva a través del Sistema Interpol, en razón de lo cual se iniciará de inmediato el proceso de extradición”, indicó entonces la FGR en un comunicado sobre el tema. No obstante, Ahumada fue liberado en ese mismo año por falta de pruebas.

En 2021, aún detenido en Argentina, Ahumada dijo en entrevista con el periodista mexicano Ciro Gómez Leyva que las autoridades mexicanas “no van a lograr extraditarme por ningún motivo y llevarme a México… por más causas judiciales que inventen”.

En 2004, varios medios difundieron videos en los que Ahumada aparecía dándole fajos de billetes a René Bejarano, entonces funcionario del gobierno de Andrés Manuel López Obrador en Ciudad de México.

López Obrador, quien fue jefe de Gobierno de la Ciudad de México de 2000 a 2005 y en 2018 asumió la Presidencia del país, señaló el 6 de diciembre de 2021 —durante su conferencia de prensa diaria— que las acusaciones representan uno de los momentos más difíciles de su carrera política. “Me dolió más porque tuvo que ver con mi honestidad, que es lo que estimo más importante en mi vida”, dijo.

Además de rechazar las acusaciones, Ahumada no ha dado más detalles sobre el origen y fin del dinero.