CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Venezuela

María Corina Machado: La revocación de la invitación a observadores de la Unión Europea “es una señal muy negativa”

Por Osmary Hernández

(CNN Español) -- En una intervención este lunes ante la Comisión de Asuntos Iberoamericanos del Senado de España, la líder opositora venezolana María Corina Machado pidió que la Unión Europea (UE) insista contra la revocación de Venezuela a la invitación a la Misión de Observación Internacional del bloque para las elecciones del 28 de julio.

Machado dijo que la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de dejar sin efecto la invitación a observadores de la Unión Europea es “una señal muy negativa de lo que el régimen puede estar tramando”. Sin embargo, afirmó que la oposición cuenta con una enorme estructura electoral para la defensa del voto.

En ese sentido, invitó a las distintas representaciones políticas del Senado a estar presentes en las elecciones presidenciales de Venezuela y a “ser testigos del evento cívico más importante de la historia contemporánea” del país.

Hasta este lunes, el CNE no se había pronunciado sobre si estaría o no dispuesto a reconsiderar su decisión sobre la misión electoral de la UE. Tampoco había contestado a una consulta de CNN sobre la propuesta de Machado al Senado español.

El 28 de mayo, el Consejo Nacional Electoral de Venezuela revocó la invitación al grupo de observación europeo argumentando que la decisión respondía a “razones de soberanía y de intereses del pueblo”, y en respuesta a las sanciones impuestas por el bloque europeo contra funcionarios venezolanos.

publicidad

La UE reaccionó lamentando la decisión y pidió que se reconsidere la decisión al señalar que el pueblo venezolano debería elegir a su presidente en “elecciones creíbles, transparentes y competitivas respaldadas por la observación internacional”.

En su intervención de este lunes, la líder del partido Vente Venezuela resaltó la importancia de un proceso de diálogo y una negociación seria entre oficialismo y oposición, y afirmó que es algo que están dispuestos a llevar adelante en caso de una transición de gobierno. Sin embargo, dijo que en su opinión se ha violado lo acordado en el marco del Acuerdo de Barbados: se trata de acuerdos suscritos en octubre por el Gobierno venezolano y la oposición con el fin de determinar condiciones políticas y electorales.

Por otra parte, Machado remarcó que la permanencia del presidente Nicolás Maduro en el poder podría dar paso a una mayor ola migratoria.

“Yo les quiero alertar que si Maduro pretende permanecer en el poder, por las malas, lo que podríamos estar viendo es una ola de migración más grande de la historia de Venezuela. Imagínense lo que significaría tres, cuatro, cinco millones de venezolanos huyendo en uno o dos años”, dijo Machado ante los representantes de diferentes partidos en el Senado español.

Agregó que, en su opinión, si gana la oposición no sólo “parará la migración”, sino que muchos venezolanos regresarán a su país “dispuestos a construirlo juntos”.

En respuesta a la exposición de Machado sobre las dificultades de la campaña electoral, Luis Jesús Uribe-Etxebarria, senador del Partido Nacionalista Vasco, expresó preocupación por las condiciones de la elección y pidió también que se reconsidere la revocación de la invitación a los observadores de la Unión Europea.

Uribe-Etxebarria dijo que la UE tiene “un largo y muy distinguido historial de observación independiente e imparcial”, y retomar esa invitación favorecería “un entorno de mayor confianza para el proceso electoral que en estos momentos está en desarrollo”.

Las elecciones presidenciales de Venezuela están previstas para el 28 de julio y en ellas participan 10 candidatos, entre ellos el presidente Maduro, que aspira a su segunda reelección y su tercer período de gobierno. El candidato más fuerte de la oposición es Edmundo González Urrutia, de la Plataforma Unitaria Democrática, que cuenta con el apoyo de María Corina Machado.

La fundadora del movimiento Vente Venezuela respaldó a González Urrutia tras haber sido inhabilitada para ejercer cargos públicos, una sanción que la dirigente política considera ilegal e inconstitucional.