CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Análisis

ANÁLISIS | Hombres y mujeres jóvenes se distancian políticamente. Eso podría determinar las elecciones de Estados Unidos en 2024

Por Ronald Brownstein

(CNN) -- Los demócratas están ante la amenaza de una brecha de género que podría poner en peligro la ventaja tradicional entre los votantes más jóvenes que el partido ha disfrutado durante décadas y que el presidente Joe Biden probablemente necesita para derrotar al expresidente Donald Trump.

Mientras que los demócratas cuentan con que una gran reacción de las mujeres más jóvenes contra el retroceso del derecho al aborto ayude a impulsar a Biden, una reacción de los hombres más jóvenes contra el cambio de los roles de género podría ayudar a levantar a Trump.

Tanto los hombres como las mujeres más jóvenes están descontentos con la economía y el trabajo de Biden, según las encuestas. Pero el enojo y la frustración por la decisión de 2022 de la Corte Suprema de anular el derecho federal al aborto proporcionan a Biden una poderosa herramienta para ampliar su apoyo entre las mujeres jóvenes descontentas con él en otros frentes, coinciden los estrategas de ambos partidos.

Para muchas mujeres jóvenes, dicen los encuestadores, la pérdida del derecho al aborto se ha convertido no solo en una amenaza en sí misma, sino en un símbolo de un intento más amplio de revertir los avances de las mujeres en su estatus económico y presionarlas para que vuelvan a desempeñar papeles de género más tradicionales.

Mientras tanto, Biden se enfrenta a un doble reto con los hombres más jóvenes: no solo el aborto es un tema que los motiva menos, sino que hay pruebas de que muchos de ellos son receptivos a los mensajes del movimiento "Make America Great Again" de Trump, con su promesa implícita de restaurar las jerarquías raciales y de género tradicionales.

En una nueva y sorprendente encuesta nacional del Pew Research Center, por ejemplo, dos quintas partes de los hombres menores de 50 años que apoyan a Trump coinciden en que los avances de las mujeres en la sociedad se han producido a expensas de los hombres. Esta cifra no solo es más del doble de la de los hombres más jóvenes que apoyan a Biden y que están de acuerdo con ese sentimiento, sino que es considerablemente mayor incluso que la de los hombres de más edad que apoyan a Trump.

publicidad
joe biden mente

(Crédito: Aaron Schwartz/Sipa USA vía AP)

Todo esto sugiere que, si bien las actitudes culturales pueden ayudar a Biden a superar el descontento económico entre las mujeres más jóvenes, un sentimiento aún sin forma, pero insistente de marginación cultural puede reforzar los avances económicos de Trump entre los hombres más jóvenes.

Los investigadores afirman que las democracias de todo el mundo occidental están experimentando una brecha partidista e ideológica cada vez mayor entre los hombres y las mujeres más jóvenes. En un artículo muy discutido a principios de este año, el columnista del Financial Times John Burn-Murdoch señaló que los datos de encuestas en una variedad de países mostraban que los hombres jóvenes eran mucho más propensos a identificarse como conservadores que las mujeres jóvenes. "En países de todos los continentes, se ha abierto una brecha ideológica entre hombres y mujeres jóvenes", escribió.

Esa brecha se ha ampliado también en Estados Unidos, aunque los datos muestran que está creciendo más porque las mujeres jóvenes se están moviendo ideológicamente hacia la izquierda que porque los hombres jóvenes se estén moviendo hacia la derecha. Los resultados anuales combinados de las encuestas de la NBC realizadas por un equipo bipartidista de encuestadores demócratas y republicanos documentan estas tendencias.

En 2013, el porcentaje de hombres jóvenes de entre 18 y 29 años que se consideraban conservadores superaba muy ligeramente al de los que se identificaban como liberales, mientras que en el caso de las mujeres jóvenes ocurría lo contrario, según los resultados facilitados por Public Opinion Strategies, la mitad republicana de la asociación que realiza la encuesta de la NBC. Para cada sexo, sin embargo, el equilibrio entre conservadores y liberales estaba casi igualado.

En sus resultados de 2023, los encuestadores descubrieron que los hombres jóvenes se habían desplazado ligeramente a la izquierda, y que ahora eran más los que se identificaban como liberales que los que se identificaban como conservadores. Sin embargo, en ese mismo periodo de 10 años, las mujeres jóvenes se habían desplazado hacia la izquierda. En los resultados de 2023, un número tres veces mayor de ellas se identificaban como liberales que como conservadoras. En 2013, la proporción de mujeres jóvenes que se identificaban como liberales superaba a la de hombres jóvenes en 5 puntos porcentuales; en 2023, esa diferencia era casi cuatro veces mayor.

Estos cambios a lo largo del tiempo han dado lugar a una situación en la que los hombres jóvenes siguen siendo más liberales que los hombres mayores en la mayoría de las cuestiones, pero ni de lejos tan liberales como las mujeres jóvenes. La encuesta anual realizada entre los jóvenes por el Instituto de Política de la Escuela John F. Kennedy de la Universidad de Harvard ofrece quizás la mejor instantánea de la divergencia de género entre los adultos más jóvenes.

En la encuesta de este año, los hombres jóvenes eran 15 puntos más propensos que las mujeres jóvenes a apoyar la construcción del muro fronterizo de Trump, 12 puntos más propensos a decir que las relaciones entre personas del mismo sexo son moralmente incorrectas y 11 puntos más propensos a decir que la respuesta de Israel a Hamas en Gaza ha estado justificada. Sin embargo, en cada caso, solo una minoría de los hombres más jóvenes apoyaba esos puntos de vista conservadores.

Pero mientras que los hombres jóvenes se han movido solo modestamente hacia la derecha en la mayoría de las cuestiones de política pública, han cambiado más claramente en su disposición a identificarse con el Partido Republicano. La última encuesta anual de Harvard sobre la juventud reveló que, entre los hombres jóvenes, los demócratas solo tienen ahora una ventaja de 3 puntos porcentuales en la identificación con el partido, frente a los 22 puntos de hace poco, en 2020. Entre las mujeres, la ventaja demócrata en ese mismo periodo pasó de 20 a 26 puntos porcentuales. (Las encuestas de la NBC también revelaron que la ventaja demócrata se ha reducido entre los hombres más jóvenes y ha aumentado entre las mujeres más jóvenes en los últimos años, aunque los cambios no fueron tan drásticos como en la encuesta de Harvard).

trump

El expresidente Donald Trump habla durante un mitin de campaña en Las Vegas, Nevada, el 9 de junio. Brandon Bell/Getty Images

"No hay muchas pruebas de que los hombres jóvenes sean más propensos a identificarse como conservadores, pero parece haber una creciente afinidad con la identidad republicana", dijo Daniel Cox, director del Survey Center on American Life del conservador American Enterprise Institute (AEI).

Esa creciente receptividad hacia el Partido Republicano podría contribuir a que la brecha de género entre los jóvenes sea mayor que en las últimas elecciones. La última encuesta de Harvard mostró que entre los probables votantes más jóvenes, Biden aventajaba a Trump en aproximadamente 2 a 1 entre las mujeres, casi exactamente su ventaja en la encuesta de Harvard a estas alturas de 2020. Pero entre los probables votantes masculinos, la encuesta reveló que Biden aventajaba a Trump por solo 6 puntos, un descenso precipitado, y peligroso, de su ventaja de 26 puntos en la encuesta de 2020 a estas alturas.

Otras fuentes respetadas sobre los resultados de la votación en 2020, como las encuestas de salida, hallaron que Biden no ganó entre los hombres jóvenes ese año por tantos puntos como proyectaba Harvard, lo que significaría que su declive ahora es menos grave. Aún así, los encuestadores de ambos partidos dicen que sus propios datos siguen el mismo movimiento que identifica la encuesta de Harvard, con Biden manteniendo en gran medida su ventaja de 2020 entre las mujeres más jóvenes, pero cayendo entre los hombres más jóvenes, incluidos no solo los blancos, sino también los negros y los latinos más jóvenes.

La buena noticia para Biden es que más mujeres jóvenes acudieron a las urnas que los hombres más jóvenes en 2020; de hecho, la diferencia entre la participación femenina y masculina ese año fue mayor para los adultos más jóvenes que en cualquier otro grupo de edad, según el análisis de los datos de la Oficina del Censo realizado por William Frey, demógrafo del grupo de reflexión Brookings Metro. Pero Biden tiene tan poco margen de error en los estados disputados que el nivel de erosión entre los hombres más jóvenes que está experimentando en las encuestas sigue suponiendo una grave amenaza para su reelección.

Para explicar la creciente brecha de género entre los jóvenes, los analistas apuntan a varios factores. Uno es la divergencia de prioridades entre hombres y mujeres jóvenes. En la encuesta de Harvard, el número de mujeres jóvenes que expresaron opiniones negativas sobre el historial económico de Biden fue incluso mayor que el de hombres jóvenes, pero las mujeres eran mucho más propensas que los hombres a citar el aborto como un factor clave en su voto. "La diferencia es que las mujeres jóvenes están votando más por cultura y derechos, como el aborto, y los hombres jóvenes probablemente se verán más obligados a votar por razones económicas", dijo Melissa Deckman, CEO del Instituto de Investigación de Religión Pública no partidista y autora del próximo libro "The Politics of Gen Z: How the Youngest Voters Will Shape our Democracy".

Como en todas las generaciones, el estilo beligerante de Trump también contribuye a la creciente brecha de género. "Los hombres más jóvenes admiran la fuerza de Trump, pero lo que los hombres más jóvenes piensan que es fuerte, las mujeres piensan que es caótico, loco y divisivo", dijo la encuestadora demócrata Celinda Lake, que encuestó para la campaña de Biden en 2020.

Trump también tiene una ventaja táctica significativa en que tiende a ser retratado mucho más positivamente que Biden en los canales de YouTube, podcasts, hilos de Reddit y videos de TikTok que constituyen la principal fuente de información para muchos hombres jóvenes, señaló John Della Volpe, que dirige la encuesta de jóvenes de Harvard. (En esa encuesta, los hombres jóvenes eran sustancialmente más propensos que las mujeres jóvenes a decir que confían en YouTube como fuente principal de noticias).

"El ecosistema de los medios de comunicación, especialmente entre los hombres jóvenes, es un lugar en el que Joe Biden no tiene ni un respiro y a Trump se le considera un antihéroe", afirma Della Volpe, que asesora a un comité independiente de campaña de reciente creación que intenta impulsar a Biden entre los jóvenes.

Trump ha aprovechado esa ventaja identificándose con espectáculos que atraen desproporcionadamente a hombres jóvenes, como el combate del Ultimate Fighting Championship al que asistió como primer acto público tras su condena por delito grave en Nueva York.

Trump también puede estar sacando provecho de los cambios en las actitudes sociales. La encuesta de Pew de la semana pasada, según la cual dos quintas partes de los hombres jóvenes que apoyan a Trump creen que los avances de las mujeres se han producido a expensas de los hombres, es solo uno de los muchos resultados de encuestas recientes que sugieren que cada vez hay más hombres jóvenes que se oponen a las crecientes demandas de igualdad de género y racial.

La nueva encuesta de Pew, por ejemplo, también reveló que más de cuatro quintas partes de los hombres jóvenes que apoyan a Trump afirmaban que se han eliminado todos los obstáculos que impedían el avance de la mujer en la sociedad, más del doble de la proporción de hombres jóvenes que apoyan a Biden que estaban de acuerdo. (En este caso, los hombres de más edad que apoyaban a Trump eran tan propensos a respaldar esa afirmación como los más jóvenes).

Casi dos tercios de los hombres más jóvenes que apoyan a Trump también estuvieron de acuerdo en la encuesta en que "la sociedad está mejor si la gente da prioridad al matrimonio y a tener hijos", igual que los hombres de más edad que apoyan a Trump y más del triple que los hombres más jóvenes que apoyan a Biden. En una encuesta de AEI de esta primavera, la proporción de todos los hombres jóvenes que dicen que los esfuerzos para promover la equidad de género han ido demasiado lejos alcanzó alrededor de 1 de cada 5, más del doble del nivel de 2017.

Las encuestas también muestran resistencia, especialmente entre los hombres blancos más jóvenes, a las crecientes demandas de los grupos minoritarios de una mayor equidad racial en la educación, el empleo y otros entornos. En esa misma encuesta del AEI, más de tres quintas partes de las mujeres blancas jóvenes afirmaron que su raza les ha facilitado la vida, pero muchos menos hombres blancos jóvenes dijeron lo mismo (solo alrededor de 2 de cada 5).

Un letrero con la palabra "Vota" y la bandera de Estados Unidos se ve en un centro de votación durante el voto anticipado antes de las elecciones intermedias de Estados Unidos en Los Ángeles, California, el 1 de noviembre de 2022. (Foto: ROBYN BECK/AFP vía Getty Images)

Un letrero con la palabra "Vota" y la bandera de Estados Unidos se ve en un centro de votación durante el voto anticipado antes de las elecciones intermedias de Estados Unidos en Los Ángeles, California, el 1 de noviembre de 2022. (Foto: ROBYN BECK/AFP vía Getty Images)

Por el contrario, en la encuesta de Harvard de este año, casi tres quintas partes de los hombres (de todas las razas) estaban de acuerdo en que la sociedad está dando demasiada importancia a la identidad racial; solo dos quintas partes de las mujeres jóvenes estaban de acuerdo. Exactamente tres cuartas partes de los hombres jóvenes que apoyaban a Trump en la encuesta de Pew rechazaban la idea de que los blancos se beneficien de ventajas en la sociedad de las que no disponen los negros.

Esta reacción contra una sociedad cambiante solo llega hasta cierto punto. Aunque el movimiento "tradwife" en las redes sociales celebra que las mujeres vuelvan a su papel de amas de casa y madres, en la encuesta de Harvard solo 1 de cada 6 hombres jóvenes (y 1 de cada 10 mujeres jóvenes) estaba de acuerdo en que las mujeres deberían dar prioridad a tener hijos frente a incorporarse al mercado laboral.

Deckman señaló que, en comparación con las generaciones anteriores, los hombres jóvenes de hoy "fueron criados por sus madres, tías y abuelas, que han pasado a ocupar puestos de trabajo y ser profesionales, y están acostumbrados a ver a las mujeres como líderes".

Pero si los hombres jóvenes no están volviendo en gran número a las expectativas de los años 50, las encuestas que muestran el malestar masculino con la creciente independencia y autoridad de las mujeres dejan claro que algo está pasando. Según Cox, del AEI, "si analizamos diferentes encuestas y diferentes preguntas, podemos debatir sobre el grado en que está cambiando, pero no hay duda de que estamos viendo un movimiento".

Este retroceso entre los hombres jóvenes se produce después de que el activismo en torno a la igualdad racial y de género alcanzara en los últimos años su nivel más alto desde finales de la década de 1960 y principios de la de 1970, con el auge de los movimientos #MeToo y Black Lives Matter y una defensa más enérgica en las comunidades LGBTQ. (En la encuesta de Harvard, una cuarta parte de las mujeres jóvenes se identificaron de alguna manera como LGBTQ, más del doble de la proporción de hombres jóvenes).

También se produce en medio de pruebas continuas de que las mujeres están navegando por la transición a una economía basada en la información mejor que los hombres: según las últimas estadísticas federales, las mujeres representan actualmente cerca del 60% de todos los titulados universitarios de cuatro años y casi el 65% de los titulados superiores.

En su próximo libro, Deckman ve el movimiento #MeToo como la fuerza galvanizadora que impulsó inicialmente a más mujeres de la Generación Z hacia el activismo liberal. Ese primer impulso, según ella, se ha visto reforzado por el éxito electoral de Trump en 2016, a pesar de su amplio historial de declaraciones y comportamientos misóginos. El brusco giro a la derecha en cuestiones sociales en los estados republicanos, acentuado por la decisión de la Corte Suprema de 2022 que anuló el derecho al aborto en todo el país, ha supuesto otro incentivo para el activismo.

Anna Dean, cofundadora y codirectora ejecutiva del grupo LOUDwomen, es una de las jóvenes activistas que Deckman describe en su libro. Dean, que ahora cursa el último año en Harvard, ayudó a fundar el grupo en el instituto de Bentonville, Arkansas, cuando se dio cuenta de que las mujeres jóvenes y las minorías raciales estaban abandonando la actividad de debate escolar tras el trato sesgado que recibían por parte de los jueces. Cuando Trump fue elegido, dijo, las jóvenes sintieron que el mismo comportamiento sexista o racista contra el que luchaban en sus escuelas "se reflejaba en las noticias cuando oíamos hablar a Donald Trump". La decisión de revertir el fallo de Dobbs, dijo, subrayó la sensación entre las jóvenes de que sus derechos se estaban erosionando, incluso cuando muchas de ellas habían alcanzado hitos educativos inigualables para las mujeres mayores de sus familias.

Cuando sus parientes o conocidos le dicen a Dean que, al estudiar en Harvard, está haciendo realidad los "sueños más lejanos" de las generaciones anteriores de mujeres, afirma que a menudo piensa: "Vale, esto es increíble, pero al mismo tiempo no tengo los mismos derechos que tú tenías cuando tenías mi edad. Estoy haciendo cosas con las que mis antepasadas solo podían soñar, pero al mismo tiempo no tengo los mismos derechos sanitarios".

Della Volpe afirma que, según su investigación y los grupos de discusión, cree que los hombres más jóvenes no son tan hostiles a los movimientos que exigen más derechos para las mujeres o las personas LGBTQ como que se preguntan dónde les deja eso a ellos. "Siento empatía por ellos porque, en gran medida, están tratando de resolver su vida", afirma. "Y perciben y sienten, a veces con razón, a veces sin ella, que mientras tratan de entender la vida la gente les juzga, que se les considera inferiores, malos o ignorantes, o peor aún, racistas u homófobos. Creo que eso tiene mucho que ver".

elecciones estados unidos 2022

Tales ansiedades y quejas sobre el cambio social siempre han dado de que hablar a Trump. La capacidad de identificar las corrientes de descontento sobre el cambio cultural, racial o económico en cada grupo al que se dirige puede ser la mayor habilidad de Trump como político. Del mismo modo que el expresidente ha atraído poderosamente a los votantes blancos que se sienten marginados en un Estados Unidos más diverso desde el punto de vista racial, o a los obreros de las ciudades industriales que se sienten relegados por la transición a una economía de la información basada en las metrópolis, también está mostrando una atracción por los hombres que se sienten eclipsados por el creciente protagonismo de las mujeres en el lugar de trabajo y en la sociedad.

La mayoría de los hombres jóvenes no tienen necesariamente una opinión favorable de Trump personalmente, señala Cox, pero muchos son receptivos a su amplio mensaje de que las élites de la sociedad moderna estadounidense los discriminan a él y a sus seguidores. "Ese agravio es lo que les une [a él] cuando muy poco más lo hace", dijo Cox.

En cambio, según Deckman, para las mujeres más jóvenes que creen que las oportunidades y el poder en la sociedad estadounidense siguen estando demasiado inclinados hacia los hombres, "Donald Trump es la encarnación de muchas de las cosas a las que se oponen... Están hartas de que los hombres blancos viejos lo dirijan todo".

Ese sentimiento no se traduce fácilmente en entusiasmo por Biden, el otro "viejo blanco" en la contienda. Dean dijo que, a pesar del desagrado por Trump, incluso las mujeres jóvenes de sus círculos activistas son más propensas a hablar de sus frustraciones con el actual presidente que de sus temores al anterior.

Dado el riesgo de que Biden no iguale sus resultados de 2020 con los hombres jóvenes, tiene una necesidad urgente de reavivar ese entusiasmo decaído entre las mujeres jóvenes. "Tiene que compensar la deserción de los hombres jóvenes ganando más a las mujeres jóvenes, y tiene que conseguir que todas las mujeres jóvenes que pueda vayan a votar", dijo Lake, el encuestador demócrata.

La mejor esperanza de Biden para evitar un descenso catastrófico de su apoyo juvenil es que el número de mujeres jóvenes que Trump repele supere al de hombres jóvenes que atrae.

Acerca del autor

Ronald Brownstein