CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Europa

La violencia mafiosa aumenta en la misma región italiana donde se reunirán los líderes del G7

Por Barbie Latza Nadeau

Roma (CNN) -- Casi al mismo tiempo que la primera ministra italiana Giorgia Meloni anunciaba que la reunión de líderes del G7 se celebraría en la región de Apulia, en el sur de Italia, en el marco de la presidencia de su país de la organización económica, investigadores locales de la lucha contra la mafia se centraban en tres grupos criminales de tipo mafioso presuntamente responsables de un repunte de la violencia en la zona.

Según el informe semestral del Ministerio del Interior de Italia, publicado en enero de 2024, estos grupos mostraban signos preocupantes de problemas.

La prevalencia de la criminalidad registrada "refleja el dinamismo de equilibrios y estructuras criminales marcadas no sólo por conflictos entre clanes enfrentados, sino también por fricciones entre clanes", señala el informe.

Los grupos son ramificaciones del sindicato criminal Sacra Corona, centrado en torno a la ciudad de Foggia y formado por familias del crimen que se agrupan en clanes.

A diferencia de la más conocida Cosa Nostra de Sicilia, la Camorra de Nápoles y la 'Ndrangheta de Calabria, que tienen una amplia presencia internacional, los grupos de Apulia actúan principalmente en Italia y los Balcanes, según la DIGOS (Divisione Investigazioni Generali e Operazioni Speciali), la principal unidad antiterrorista y antimafia de Italia.

publicidad

Con base en las ciudades costeras de Bari y Brindisi y sus alrededores —prácticamente el lugar donde se reunirán los líderes más poderosos del mundo entre el 13 y el 15 de junio—, los grupos han estado abatiendo a sus enemigos en descarados ataques a plena luz del día y perpetrando robos de coches a mano armada a un ritmo alarmante.

Italia G7

La ciudad de Fasano y sus alrededores, cerca del lujoso complejo turístico de Borgo Egnazia, sede de la cumbre del G7, el 4 de junio de 2024. (Crédito: Francesca Volpi/Bloomberg/Getty Images)

Según los medios de comunicación locales, en los últimos meses se han producido varios asesinatos por venganza entre los clanes, así como varias mutilaciones, incluidas las de rodilla.

Pero eso no es todo. En marzo se encontró un maletín abandonado en una estación de tren cerca de Bari, junto con botellas de líquido y un teléfono móvil. Desde entonces, se han recibido amenazas de bomba casi a diario.

También se han producido asaltos armados por parte de bandas criminales en villas cercanas al lugar de celebración de la cumbre —un exclusivo complejo turístico entre Bari y Brindisi— y una flagrante violencia de bandas entre los tres clanes, según declaró a CNN el jefe de la Policía local, Vittorio Pisani.

El Ministerio del Interior sugirió desplegar al Ejército para recuperar el control de la región "por el bien del país". El informe dio lugar a una investigación de varios ayuntamientos locales, tres de los cuales fueron disueltos por el gobernador regional debido a la infiltración de la mafia y al uso de la extorsión para mantener el control del territorio por parte de los grupos criminales.

Los grupos mafiosos italianos tienen fama de infiltrarse en proyectos legítimos, incluidos los de construcción, de los que ha habido muchos para preparar las sedes de la próxima cumbre. Según DIGOS, se han investigado obras viarias, la construcción de helipuertos para que los dirigentes puedan desplazarse con seguridad, e incluso el centro de prensa. Se espera un informe completo una vez finalizada la cumbre, declaró a CNN un portavoz de DIGOS.

Días antes de que comience el G7, las autoridades locales se enfrentan a un delicado reto al tratar de equilibrar la seguridad de los líderes mundiales con el mantenimiento del orden público local, según el prefecto de Brindisi, Luigi Carnevale.

"Nadie podía prever que en vísperas del G7, previsto del 13 al 15 de junio, Apulia, donde se celebrarán las reuniones entre los poderosos líderes mundiales, se vería afectada por sucesos delictivos que, aunque no están relacionados entre sí, hacen aún más compleja la gestión de la seguridad", declaró en una rueda de prensa televisada.

Vista de Borgo Egnazia, en Apulia, donde se celebrará la cumbre del G7 del 13 al 15 de junio, tomada el 26 de mayo de 2014 en Savelletri, Brindisi, Italia. (Crédito: Donato Fasano/Getty Images)

Apulia, en el talón de la bota de Italia, es conocida por sus olivos milenarios, sus blancas casas cónicas "trullo" y sus playas vírgenes. La cumbre se celebrará en el lujoso complejo de Borgo Egnazia, un paraíso turístico de 30 villas privadas con piscinas privadas y servicios como un restaurante con estrella Michelin que atiende a la élite.

Desde David y Victoria Beckham hasta Madonna e Ivanka Trump, los famosos llevan años acudiendo, gracias a la garantía de discreción que ofrece el director del complejo, Aldo Melpignano, quien declaró a la CNN que la ubicación era ideal para el G7.

"Acoger el G7 de 2024 en Apulia representa un reconocimiento extraordinario para nuestro territorio, y es el resultado de una provechosa colaboración entre los sectores público y privado", ha declarado.

La maquinaria de seguridad que protegerá a los líderes de las economías más avanzadas del mundo está bien establecida, y encabezada por DIGOS. Desde hace casi un año se está llevando a cabo una "labor de limpieza" preventiva, prestando especial atención a disuadir el establecimiento de "posibles células durmientes islámicas" mediante el control de las llegadas a los aeropuertos y puertos marítimos, según el informe del Ministerio del Interior.

Trabajadores en el punto de acreditación de asistentes a la cumbre del G7 en Fasano, Italia, el miércoles 5 de junio de 2024. (Crédito: Francesca Volpi/Bloomberg/Getty Images)

Se ha creado una "zona roja" de 10 kilómetros alrededor de Borgo Egnazia, y otra "zona amarilla" de 30 kilómetros será estrictamente patrullada para proteger a los 130 grupos de trabajo y 21 reuniones ministeriales que se calcula que se celebrarán, por no hablar de garantizar la seguridad de invitados especiales como el papa Francisco, que asistirá a una cumbre especial sobre inteligencia artificial. También se espera que el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y el rey de Arabia Saudita, Salman bin Abdulaziz Al-Saud, se unan a los líderes de los países del G7: Estados Unidos, Alemania, Gran Bretaña, Francia, Italia, Canadá y Japón.

Más de 5.000 soldados especialmente entrenados han sido desplegados en la región, enormes cruceros están amarrados en alta mar para ayudar a mantener la seguridad de las delegaciones, y se espera que un portaaviones de Estados Unidos llegue el fin de semana y ancle frente a la costa de Apulia.

La política de fronteras abiertas de Schengen, que permite la entrada en Italia de personas procedentes de otros países del espacio Schengen, se ha suspendido entre el 5 y el 18 de junio para que los agentes de control fronterizo puedan comprobar los pasaportes. Además de las bandas de delincuentes locales, las autoridades también están preocupadas por las hordas de manifestantes que aparecen en cada cumbre del G7, y han pedido que las protestas a gran escala se celebren lo más cerca posible del lugar de la cumbre. Cuando Italia acogió la entonces cumbre del G8 en 2001, un manifestante murió a manos de la Policía durante violentos enfrentamientos.

Vista general de Borgo Egnazi el 22 de julio de 2020 en Savelletri, Italia. (Crédito: Donato Fasano/Getty Images)

La Policía militar especializada que trabaja con la unidad antimafia de las fuerzas del orden vigila de cerca a los grupos delictivos conocidos. El mes pasado se detuvo a casi 60 personas en relación con una investigación sobre drogas, lo que sacó de circulación, al menos a corto plazo, a algunos de los presuntos líderes de los clanes.

"Está claro que ninguno de estos acontecimientos pondrá en peligro en lo más mínimo a los grandes del mundo, que estarán superprotegidos e inabordables en esos tres días", declaró Pisani, jefe de la Policía de Apulia.

"Pero es necesario garantizar la misma tranquilidad a las aproximadamente 10.000 personas que se desplazarán entre Bari y Brindisi esa semana (delegaciones, periodistas, observadores) y que no gozarán de la protección de guardaespaldas y servicios de seguridad".

Al mismo tiempo, la Policía debe garantizar la protección de otras zonas de la provincia en las que "podría colarse la delincuencia" mientras la atención se centra en Bari, añadió.

"No será una tarea fácil, porque los focos del mundo estarán puestos en Apulia", dijo Pisani. "Y no podemos permitirnos transmitir la imagen de una región en la que la mafia, el terrorismo y la delincuencia común se han apoderado de ella".