CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Cuba

¿Qué está pasando en Cuba con los submarinos nucleares de Rusia y EE.UU.?

Por CNN Español

(CNN Español) -- La tensión entre Washington y Moscú por la guerra en Ucrania se trasladó esta semana a Cuba, donde ambos países desplegaron submarinos nucleares en las aguas que rodean a la isla en una demostración de fuerza que evoca a la Guerra Fría.

La visita del Kazan

El remolcador y rescate Nicolay Chiker, parte del destacamento naval ruso que visita Cuba, atraca en el puerto de La Habana, el 12 de junio de 2024. El submarino ruso de propulsión nuclear Kazán, que no llevará armas nucleares, y otros tres buques de guerra rusos. , atracará en la capital cubana del 12 al 17 de junio. (Foto: YAMIL LAGE/AFP via Getty Images).

Una flota de la Armada de Rusia, que incluye un submarino de propulsión nuclear y una fragata, llegó a La Habana este miércoles para una visita oficial de cinco días en una señal de fortalecimiento de los lazos entre ambas naciones.

El sumbarino Kazan, de 130 metros de eslora, se adentraba en el puerto en estos días en los que el público cubano ha podido visitar la fragata Almirante Gorshkov, uno de los buques más modernos de la flota rusa.

El Ministerio de Defensa cubano afirmó que ninguno de los barcos portaba armas nucleares y que no representaban "una amenaza para la región", refiriéndose claramente a EE.UU.

El tránsito ruso a la región se produce en un momento especialmente tenso entre Washington y Moscú, varias semanas después de que el presidente Joe Biden acordara permitir a Ucrania atacar directamente dentro de Rusia utilizando armas proporcionadas por EE.UU.

publicidad

La aparición del USS Helena

Un día después de la llegada de las fuerzas navales rusas a La Habana, el USS Helena, un submarino nuclear de ataque rápido, salió a la superficie en la bahía de Guantánamo.

En un comunicado publicado en X, el Comando Sur de EE.UU. dijo que es “parte de una visita rutinaria a puerto mientras transita por el área geográfica de responsabilidad del Comando Sur de EE.UU., mientras lleva a cabo su misión de seguridad marítima global y defensa nacional".

El submarino de ataque USS Helena (SSN 725) en el océano Atlántico el 24 de marzo de 2016. (Especialista en comunicación de primera clase Rafael Martie/US Navy/ARCHIVO)

Los movimientos específicos de los submarinos de la Armada están altamente clasificados y rara vez se divulgan públicamente.

¿Qué significa la visita de la flota rusa?

Cuba mantiene desde hace tiempo buenas relaciones con Rusia. Fue un aliado clave de la antigua Unión Soviética durante la Guerra Fría que albergó brevemente misiles nucleares a instancias de Moscú durante la crisis de los misiles cubanos de 1962.

La llegada de los buques el miércoles señala el fortalecimiento de los lazos de Moscú con La Habana a la luz de la guerra de Rusia en Ucrania. Cuba también depende cada vez más del petróleo y la ayuda rusos, ya que el país comunista atraviesa su peor crisis económica en décadas.

Un periodista preguntó el jueves al portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, si la Federación Rusa planeaba crear una base militar en Cuba, citando reportes en medios occidentales, ante lo cual el portavoz pareció acallar las especulaciones.

"Los ejercicios militares son una práctica normal en diversas regiones del mundo para todos los Estados, especialmente para una potencia marítima tan grande como la Federación Rusa. La realización de este tipo de maniobras también es una práctica habitual, por lo que no vemos motivo de preocupación en este caso. Es todo lo que puedo decir sobre este tema", dijo Peskov.

¿Qué dijo EE.UU. sobre la visita rusa?

Funcionarios del Pentágono y del Departamento de Estado también han tratado de enfatizar que la actividad rusa es rutinaria y no representa ninguna amenaza para EE.UU., y han señalado que Cuba ha acogido buques rusos todos los años entre 2013 y 2020.

El Pentágono ha reiterado que la presencia de la flotilla rusa, pese a estar a 145 kilómetros de la costa de Florida, no supone una amenaza para la seguridad de EE.UU. Los destructores de la Armada, así como los aviones de caza submarinos P-8, siguieron los movimientos de los barcos rusos mientras se dirigían hacia el sur frente a la costa este de EE.UU.

"Hemos estado siguiendo los planes de los rusos al respecto. Esto no es una sorpresa. Les hemos visto hacer esto, este tipo de escalas portuarias antes, y estas son, ya sabes, visitas navales rutinarias que hemos visto bajo diferentes administraciones", dijo la portavoz del Pentágono Sabrina Singh.

¿Qué dijo Cuba sobre el despliegue del USS Helena?

Cuba está descontenta con la presencia de un submarino de propulsión nuclear estadounidense en la Bahía de Guantánamo.

"Éramos conscientes de su presencia porque, siguiendo procedimientos que hemos seguido durante años, EE.UU. nos informó con antelación. Pero obviamente, no nos gusta la presencia en nuestro territorio y el tránsito por nuestras aguas de un objeto de esa naturaleza, que pertenece a una potencia que mantiene una política oficial y práctica hostil contra Cuba", dijo el viernes el viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Carlos Fernández de Cossío Domínguez, a la televisión estatal cubana.

"Las visitas de fuerzas navales a un país suelen ser el resultado de una invitación y este no es el caso. Lo importante a recordar es el carácter ilegal e inaceptable de la ocupación de una parte de nuestro territorio por una potencia extranjera contra la voluntad de al pueblo cubano. Es una ocupación militar ilegítima y eso es lo que marca la diferencia", añadió.

¿Qué otras naves rusas están en Cuba?

La fragata rusa Almirante Gorshkov, parte de esta flota de cuatro buques, fue la primera en arribar al puerto de La Habana. El Gorshkov es uno de los buques más modernos de la Armada rusa.

Además de la fragata y el submarino, llegaron a Cuba el remolcador de rescate Nikolai Chiker y el petrolero Pashin.

Gonzalo Zegarra contribuyó a este reporte.