CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery

Argentina

Argentina

Javier Milei dice que "la guerra no es una herramienta legítima para resolver conflictos" durante cumbre por la paz en Ucrania que se realiza en Suiza

Por CNN Español

(CNN Español) -- El presidente Argentina, Javier Milei, estuvo este sábado entre los líderes mundiales que participaron en Suiza en la denominada cumbre por la paz en Ucrania.

Durante su intervención, Milei dijo que "como defensores de la idea de la libertad, repudiamos cualquier forma de violencia, ya sea entre individuos, pero en particular repudiamos la guerra como mecanismo ilegítimo para dirimir los conflictos entre naciones".

El mandatario de Argentina prosiguió:  "La guerra, trágica por naturaleza, no puede ser nunca la respuesta a problemas que deben saldarse en la esfera política. La guerra no es una herramienta legítima para resolver conflictos. La guerra es el último recurso de un pueblo que debe defenderse, nada más ni nada menos".

Además, Milei expresó, en nombre del pueblo argentino, su máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al presidente Zelensky, a quien llamó "amigo".

Casi 100 países y organizaciones se han reunido en una conferencia en Suiza dedicada a establecer un camino hacia la paz entre Ucrania y Rusia, pero no habrá ninguna delegación de Moscú.

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, pretende aprovechar la reunión, que se celebra en un centro turístico cerca de Lucerna, para conseguir apoyo para el plan de paz de 10 puntos que esbozó por primera vez a finales de 2022.

publicidad

La mayoría de los gobiernos occidentales han enviado representantes, algunos a alto nivel. La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, asistirá y anunciará un paquete de ayuda de más de US$ 1.500 millones para ayudar a Kyiv a reconstruir su maltrecha infraestructura y abordar las necesidades humanitarias derivadas del conflicto, según un comunicado de la Casa Blanca publicado este sábado.

También se unirán jefes de estado y de gobierno de varios estados europeos, incluidos Francia, Alemania y el Reino Unido, al igual que el primer ministro japonés, Fumio Kishida.

Sin embargo, China no asistirá. Argumentó que a cualquier reunión de este tipo deben asistir tanto Rusia como Ucrania.

 Tim Lister contribuyó a este informe.