CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery

El Salvador

El Salvador

Emiten alerta roja en El Salvador por fuertes lluvias, posibles inundaciones y deslizamientos de tierra

Por Omar Fajardo

(CNN Español) -- El Salvador está desde este domingo bajo alerta roja a nivel nacional por lluvias de temporal, según informó la Dirección General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres en un comunicado publicado en sus redes sociales.

La alerta detalla la probabilidad “muy alta” de inundaciones urbanas, crecidas repentinas que pueden generar desbordamientos de ríos secundarios a cauces principales, anegamientos de terreno en la zona costera del país; y también deslizamientos en varias zonas montañosas.

El reporte, basado en un informe de la Dirección General del Observatorio de Amenazas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) del domingo, indica que se observa una baja presión con 20% de probabilidad de desarrollo ciclónico para 48 horas, localizada al suroeste de Guatemala.

Hay una segunda baja presión con 10% de probabilidad de desarrollo ciclónico para las próximas 48 horas, localizada al noreste de Guatemala en la cercanía de Yucatán, agrega el informe.

“Esta segunda baja presión se desplazará sobre el Golfo de México y para 7 días, tiene probabilidad de desarrollo ciclónico de 60%”, por lo que es probable que se mantenga la situación de temporal con lluvias muy fuertes y que varíen entre persistentes e intermitentes, señalaron las autoridades.

publicidad

Como consecuencia de las fuertes lluvias que azotan gran parte del país se reportaron hasta el momento dos personas fallecidas,172 personas evacuadas de forma preventiva y cinco albergues activos disponibles, informó en conferencia de prensa este domingo el director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya.

Las clases están suspendidas en El Salvador de manera preventiva, y hay una recomendación vigente de activar la modalidad de teletrabajo para disminuir el factor de exposición en la población, agrega el comunicado oficial.

Por razones de seguridad las evacuaciones son de carácter obligatorio, indicó Protección Civil de El Salvador.

-- Merlin Delcid colaboró con este reporte.