CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Ucrania

Zelensky dice que no habrá "paz duradera" para Ucrania "sin integridad territorial" al concluir la cumbre por la paz mundial

Por Niamh Kennedy

(CNN) -- No habrá "paz duradera" para Ucrania "sin integridad territorial", advirtió el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, al término de su cumbre por la paz de dos días en Suiza.

Más de 100 países asistieron a la cumbre, celebrada en Lucerna (Suiza), a orillas de un pintoresco lago. Ursula von der Leyen, jefa de la Comisión Europea, subrayó este domingo que el "alto nivel de asistencia" demuestra que "el mundo se preocupa profundamente" por la guerra en Ucrania.

Ochenta países firmaron el comunicado final de la cumbre, que afirmaba su compromiso con la "integridad territorial de todos los Estados, incluida Ucrania". Entre las abstenciones más destacadas figuran las de India, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, que no respaldaron el comunicado.

La búsqueda de una solución pacífica a la guerra volvió a cobrar protagonismo en los últimos días después de que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, desvelara el viernes su llamada propuesta para un "final definitivo" del conflicto. La propuesta establecía unas condiciones obligatorias según las cuales Ucrania retiraría sus tropas de los territorios de las regiones de Donetsk, Luhansk, Jersón y Zaporiyia, abandonaría sus aspiraciones a la OTAN y se levantarían las sanciones occidentales contra Rusia.

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, llega a Suiza el viernes antes de una cumbre de paz que tendrá lugar durante el fin de semana. (Crédito: Michael Buholzer/Pool/AFP/Getty Images)

"Es importante que todos los participantes en esta cumbre apoyen la integridad territorial de Ucrania, porque no habrá paz duradera sin integridad territorial", declaró Zelensky a periodistas en una rueda de prensa conjunta con los líderes de la Unión Europea, Ghana, Canadá, Chile y Suiza.

publicidad

Los líderes mundiales utilizaron sus plataformas este domingo para condenar la supuesta propuesta de paz de Putin. El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, dijo a periodistas que el marco de Putin "desafía la moralidad básica".

"Él [Putin] dijo que Ucrania no sólo tiene que renunciar al territorio que Rusia ocupa actualmente, sino que Ucrania tiene que abandonar territorio ucraniano soberano adicional antes de que Rusia negocie. Y Ucrania debe desarmarse para que sea vulnerable a futuras agresiones rusas en el futuro. Ninguna nación responsable podría decir que esa es una base razonable para la paz", recalcó Sullivan.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también rechazó este domingo la propuesta de Putin, afirmando que "ningún país aceptaría jamás estos términos escandalosos".

Rusia armas ucrania Occidente

Tropas ucranianas utilizan redes de camuflaje para ocultar un tanque Abrams suministrado por Estados Unidos en el este de Ucrania. (Credito: Mick Krever/CNN)

Von der Leyen destacó que la cumbre por la paz organizada por Suiza no era ni podía ser "una negociación de paz" debido a que "Putin no se toma en serio poner fin a la guerra".

"Está insistiendo en capitular. Insiste en ceder territorio ucraniano, incluso territorio que no está ocupado por él. Insiste en desarmar a Ucrania dejándola vulnerable a futuras agresiones", añadió.

La jefa de la UE saludó el éxito de la cumbre que, según dijo, "acerca la paz real", al tiempo que reiteró que, en última instancia, corresponderá a Ucrania "determinar las condiciones para ajustar la paz".

"Hago un llamado a Rusia para que escuche el mensaje de la comunidad internacional. Que respete la integridad territorial y la soberanía de Ucrania... Cuando Rusia diga que está preparada para la paz basada en la Carta de la ONU, entonces llegará el momento de que Rusia forme parte de nuestros esfuerzos por llevar el camino de la paz a su destino", añadió von der Leyen.