CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Marihuana

Gobernador de Maryland indulta a más de 175.000 condenados por delitos relacionados con marihuana, que afectan desproporcionalmente a personas de color

Por Michelle Watson, Kristina Sgueglia, Dakin Andone

(CNN) -- El gobernador de Maryland perdonó más de 175.000 condenas por marihuana el lunes, un acto significativo de clemencia masiva en un momento en que más de la mitad de los estadounidenses apoyan la legalización de la droga.

Los indultos del gobernador Wes Moore, un demócrata, perdonan cargos de posesión de marihuana de bajo nivel y ciertos cargos de parafernalia para un estimado de 100.000 personas, dijo la oficina del gobernador, señalando que era posible que una persona tenga más de una condena indultada.

The Washington Post fue el primero en reportar la noticia.

Las autoridades enmarcaron los indultos en un esfuerzo por deshacer el daño duradero dejado por estas condenas, que recaen desproporcionadamente sobre sectores de la población negra y morena. Los indultos coinciden esta semana con el Juneteenth, una festividad que conmemora el fin de la esclavitud en Estados Unidos.

"No podemos celebrar los beneficios de la legalización", dijo Moore, "si no abordamos las consecuencias de la criminalización".

publicidad

"Nuestra realidad actual de detenciones y condenas desproporcionadas son los residuos de la esclavitud. La guerra contra las drogas fue una guerra contra las comunidades de color", dijo el fiscal general de Maryland, Anthony G. Brown, en el acto del lunes. "Los datos muestran el sesgo profundamente arraigado en las detenciones y condenas relacionadas con las drogas".

"Las condenas por cannabis para cientos de miles de personas aquí en Maryland eran letras escarlata, grilletes modernos", dijo. "Casi puedo oír el tintineo de esos grilletes cayendo al suelo con su indulto de esta mañana, gobernador".

Los indultos —que también se aplican a personas que han muerto, informó el Post— no darán lugar a liberaciones de prisión, dijo la oficina del gobernador.

El cannabis, y concretamente cómo lo ven el público y los políticos, ha experimentado un cambio radical durante la última década: en noviembre de 2023, un récord del 70% de los estadounidenses encuestados por Gallup dijo que apoyaba la legalización del cannabis. En 2014, el porcentaje era del 51%.

Menores restricciones a la marihuana en EE.UU.

Durante más de 50 años, la marihuana ha estado clasificada como sustancia de la Lista I —junto a drogas como la heroína y el éxtasis, sin uso médico aceptado y con un alto potencial de abuso— y sujeta a las restricciones más estrictas.

Pero en abril, el Gobierno de Biden decidió reclasificar la marihuana como sustancia de menor riesgo. El Departamento de Justicia de EE.UU. recomendó su reclasificación como sustancia controlada de la Lista III, una clasificación que comparten medicamentos de venta con receta como la ketamina y el Tylenol con codeína.

La recomendación se produjo tras una revisión de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. dirigida por Biden, que en 2022 había escrito al Departamento de Justicia apoyando la reclasificación de la marihuana.

Actualmente, 24 estados, dos territorios y la ciudad de Washington han legalizado el cannabis para uso recreativo de adultos, y 38 estados permiten el uso médico de productos de cannabis, según datos de la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales. Se espera que los dispensarios y tiendas minoristas de cannabis con licencia estatal generen US$ 32.100 millones en ventas este año, según estimaciones de MJBiz, una publicación comercial y organizadora de eventos del sector del cannabis.