CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Medio Oriente

El plan israelí de "pausa táctica" para la ayuda en Gaza suscita dudas y profundiza los desacuerdos en Israel. Esto es lo que sabemos

Por Nadeen Ebrahim, Paula Hancocks, Eugenia Yosef, Lauren Izso

(CNN) -- Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron una "pausa táctica" de las actividades militares a lo largo de una carretera en el sur de Gaza que ha sido designada para las entregas de ayuda humanitaria todos los días durante 11 horas.


El anuncio se produce mientras la población gazatí, de más de 2 millones de habitantes, se enfrenta a unas condiciones humanitarias que Naciones Unidas ha calificado de "indescriptibles".

La guerra, que comenzó el 7 de octubre a raíz del ataque de Hamas contra Israel en el que murieron unas 1.200 personas y se capturó a 250 rehenes, se encuentra ahora en su noveno mes sin que haya indicios de un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes en un futuro inmediato. Los combates han causado hasta ahora más de 37.000 muertos en Gaza, según el Ministerio de Sanidad del enclave. El sábado, ocho soldados israelíes murieron en el sur de Gaza en uno de los incidentes más mortíferos desde el comienzo de la guerra. Hasta la fecha han muerto más de 300 soldados de las FDI.

La "pausa", anunciada el domingo por las FDI pero que, según COGAT, la agencia israelí responsable de autorizar la entrada de ayuda en Gaza, entró en vigor el sábado, plantea interrogantes sobre lo que significa para el conflicto y para la crisis humanitaria en Gaza.

Grupos de derechos humanos han descrito preocupaciones sanitarias "más allá de los niveles de crisis" para los palestinos del enclave, con más del 75% de la población desplazada, según la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA). La campaña militar israelí ha arrasado barrios, dañado infraestructuras sanitarias y agotado las reservas de alimentos, agua y combustible.

El anuncio también parece haber profundizado las fisuras políticas existentes en el gobierno israelí, ya que el primer ministro Benjamin Netanyahu se mostró descontento cuando se enteró de la noticia, según un funcionario.

publicidad

Esto es lo que sabemos.

¿Qué anunció Israel?

Las FDI anunciaron una "pausa local y táctica de la actividad militar con fines humanitarios" que tendrá lugar todos los días desde las 8 de la mañana hasta las 7 de la tarde, hora local, hasta nuevo aviso.

La pausa comenzó el sábado, según las FDI, y tiene por objeto permitir que los camiones se desplacen desde el cruce de Kerem Shalom, principal punto de entrada de la ayuda que llega al sur de Gaza, por la carretera de Salah al-Din hacia el norte.

La FDI designó una ruta específica para los camiones de ayuda, que parte de Kerem Shalom hacia el barrio de Al Bayuk y llega hasta el Hospital Europeo de Khan Younis.

La ruta se llevará a cabo en coordinación con organizaciones internacionales, dijeron las FDI, como parte de los esfuerzos para aumentar los volúmenes de ayuda que llegan a Gaza.

Poco después de anunciar la medida, las FDI afirmaron que "los combates en Rafah continúan" y añadieron que "no hay ningún cambio" en la política del país sobre la ayuda entrante en Gaza.

En respuesta a una pregunta de Paula Hancocks, de CNN, durante una sesión informativa para los medios internacionales celebrada el lunes en Kerem Shalom, el portavoz militar israelí, contralmirante Daniel Hagari, dijo que "a veces, cuando se dice una pausa táctica, la gente puede pensar que estamos deteniendo los combates en Gaza".

"Deberíamos haber aclarado mejor que estamos combatiendo en Gaza, que estamos combatiendo en Rafah y que creamos este paso seguro, en esas horas, para asegurarnos de que la distribución (de ayuda) continúa", dijo Hagari.

¿Qué significará en la práctica?

Las FDI afirmaron que la "pausa humanitaria" tiene por objeto ayudar a la ONU a recoger y distribuir la ayuda en sus pasos fronterizos, donde Israel ha afirmado que la ayuda se está acumulando.

COGAT dijo el domingo que hay 1.000 camiones de ayuda humanitaria en el lado gazatí del paso fronterizo de Kerem Shalom esperando a ser recogidos y distribuidos.

Georgios Petropoulos, jefe de la suboficina de Asuntos Humanitarios de la ONU (UNOCHA) en Gaza, declaró el lunes a CNN que la pausa "no era algo nuevo sobre el terreno", y que hay una serie de problemas que impiden a los trabajadores humanitarios llegar a partes del enclave palestino.

Entre ellos se encuentran los combates entre Israel y Hamas, pero también el peligro que existe en las rutas de viaje, ya que muchas partes de Gaza luchan contra un estado de anarquía, donde "no hay policía ni Estado de derecho", afirmó Petropoulos.

La pausa es "simplemente un anuncio que refleja lo que hemos estado haciendo aquí en Gaza durante más de una semana", dijo Petropoulos a CNN, añadiendo que "esa carretera estaba siendo utilizada por la ONU para mover mercancías durante días".

ayuda humanitaria gaza

Un camión que transporta ayuda para su entrega en Gaza atraviesa el lunes el paso fronterizo de Kerem Shalom, en el sur de Israel. Crédito: Nathan Frandino/Reuters

Cuando las carreteras son peligrosas, los camiones de ayuda no pueden circular por ellas, explicó. "La guerra entre Hamas e Israel no es el único problema que tenemos sobre el terreno".

No está claro hasta qué punto será efectiva la pausa, ya que las FDI han designado anteriormente otras rutas como vías seguras para la ayuda, solo para que los convoyes de ayuda fueran atacados. En abril, el mortífero ataque israelí que acabó con la vida de siete trabajadores humanitarios de la organización sin fines de lucro World Central Kitchen (WCK) en Gaza golpeó lo que el equipo dijo que era una "zona libre de conflictos" en coordinación con el ejército israelí.

Los grupos de ayuda afirman que aún no se ha observado ninguna diferencia sobre el terreno.

"No hemos percibido ninguna mejora hasta ahora", dijo Scott Anderson, director de asuntos de la UNRWA en Gaza, subrayando que "el entorno de ley y orden en Gaza no está permitiendo la entrega eficiente de la ayuda".

El portavoz del Fondo de la ONU para la Infancia, James Elder, advirtió que la pausa no podía sustituir a un alto el fuego. "Lamentablemente no sé (cuánto durará la pausa), esta es una cuestión para la potencia ocupante, para Israel y sus militares".

¿Cuál es ahora la situación de la ayuda en Gaza?

La crisis humanitaria en Gaza, que dura ya más de ocho meses, se está agravando. Miles de personas han muerto en el enclave asediado, según el Ministerio de Sanidad de la zona, y más de la mitad de la población se ha visto desplazada internamente.

Los gazatíes se enfrentan a niveles desesperados de hambre, con más de 50.000 niños que necesitan tratamiento para la desnutrición aguda, dijo UNRWA. Los hospitales están en ruinas, los suministros médicos son escasos y el acceso humanitario sigue siendo limitado, añadió la agencia de la ONU.

Según los datos de UNRWA, 60 camiones entraron en Gaza el 12 de junio, el último lote de vehículos registrado por la agencia de la ONU.

desplazados muertos gaza

Los muertos y heridos, incluidos niños, son llevados al Hospital de los Mártires de al-Aqsa tras los ataques israelíes contra el campo de refugiados de Bureij en Deir al-Balah, Gaza, el domingo. Crédito: Ashraf Amra/Anadolu/Getty Images

Los cruces terrestres, que según los grupos de ayuda son la forma más eficaz de hacer llegar la ayuda a Gaza, siguen siendo limitados. De los cinco pasos fronterizos terrestres, solo dos han estado abiertos recientemente para los camiones de ayuda. Se trata de los pasos controlados por Israel de Kerem Shalom y Erez Occidental.

Un muelle humanitario construido por el ejército estadounidense frente a la costa de Gaza también ha cerrado debido a la intensidad del mar, lo que dificulta la entrega de ayuda por vía marítima.

La Oficina de Medios de Comunicación del Gobierno de Gaza (GMO, por sus siglas en inglés) ha negado que se esté aplicando una "pausa táctica" en el sur de Gaza.

"Hablar de un cese táctico de la guerra es una mentira israelí", afirmó la GMO en un comunicado el domingo. "Seguimos exigiendo la apertura del paso fronterizo de Rafah para satisfacer las necesidades de la población, especialmente en el norte de Gaza".

¿Qué ha dicho el gobierno israelí?

No está claro quién tomó la decisión de la pausa, ya que varios altos funcionarios israelíes parecen no haber sido informados antes del anuncio. Esto incluye al primer ministro, que en un principio rechazó la pausa.

Según un funcionario israelí, Netanyahu ha planteado la cuestión de quién la ordenó y se mostró descontento cuando se enteró por primera vez.

El primer ministro se puso entonces en contacto con su secretario militar y le dijo que la idea era inaceptable hasta que le aseguraran que los combates en Rafah continuarían, dijo el funcionario que habló con CNN el domingo y pidió el anonimato.

El ultraderechista ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, también condenó la pausa. "Quienquiera que haya decidido una 'pausa táctica' con el propósito de una transición humanitaria, especialmente en un momento en el que los mejores de nuestros soldados están cayendo en combate, es un malvado y un necio que no debería seguir en su puesto", dijo.

itamar Ben-Gvir

El ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben-Gvir, llega a la Ciudad Vieja de Jerusalén durante la marcha anual del Día de Jerusalén, en Jerusalén el 5 de junio. Crédito: Ronen Zvulun/Reuters

Estos desacuerdos, que estallaron en señalamientos abiertos y en los medios de comunicación israelíes, no han hecho sino ahondar las fisuras en el gobierno del país.

Las FDI afirmaron el lunes que la decisión fue tomada por los militares, no por el gobierno israelí.

El anuncio de la pausa se produjo "tras la petición del escalón político de las FDI en las últimas semanas de permitir la introducción de ayuda, y de anunciarlo al mundo", dijeron los militares a CNN en un comunicado.

La pausa está destinada a satisfacer las demandas de la Corte Internacional de Justicia en relación con las entregas de ayuda a Gaza antes de una audiencia judicial a finales de junio, añadió.

La pausa está "destinada a la audiencia... en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, donde Israel tendrá que demostrar que no violó la orden que emitió en relación con los combates en Rafah", lo que impidió una orden judicial para detener la guerra, dijo la FDI.

La CIJ está investigando un caso presentado por Pretoria contra Israel en el que Sudáfrica acusa a Israel de cometer genocidio contra los palestinos durante la guerra. En mayo, ordenó a Israel que detuviera inmediatamente su controvertida operación militar en Rafah, afirmando que el tribunal considera que la situación humanitaria en la ciudad meridional está clasificada como "desastrosa". Las autoridades israelíes condenaron el fallo de la CIJ.

-- Vasco Cotovio, Florence Davey-Attley, Kareem Khadder, Eyad Kourdi, Ibrahim Dahman, Andrew Raine, Tim Lister, Abeer Salman y Kathleen Magramo de CNN contribuyeron a este reportaje.