CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Noticias de salud

El uso de un popular medicamento para la diabetes antes de la concepción o al principio del embarazo puede no estar relacionado con un mayor riesgo de defectos congénitos, según sugieren varios estudios

Por Jacqueline Howard

(CNN) -- Algunos estudios han suscitado preocupación por la posible relación entre la metformina, un fármaco ampliamente utilizado para la diabetes de tipo 2, y un mayor riesgo de concebir un bebé con defectos congénitos. Pero una nueva investigación sugiere ahora que el uso de este medicamento entre los hombres que planean concebir o las mujeres en las primeras etapas del embarazo no parece estar relacionado con un mayor riesgo de defectos congénitos importantes para sus hijos.

Los dos estudios, publicados este lunes en la revista Annals of Internal Medicine, contradicen un estudio de 2022 que relacionaba el uso de metformina por parte de los hombres en los tres meses anteriores a concebir un bebé con un aumento del 40% del riesgo de defectos congénitos en su descendencia.

Los hallazgos proporcionan "seguridad" a los padres, dijo el Dr. Ran Rotem, autor del nuevo estudio sobre el uso paterno de metformina e investigador de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard.

"Convencional y tradicionalmente, la madre ha sido el centro de atención cuando se trata del embarazo y cuando se trata de la salud del feto y la salud del recién nacido. Lo que estamos descubriendo cada vez más es que el padre también es importante", dijo.

Añadió que el mayor riesgo de defectos congénitos observado en investigaciones anteriores podría estar asociado a la enfermedad de la diabetes o a comorbilidades relacionadas, y no tanto a la medicación en sí.

publicidad

"Cuando pensamos en un medicamento, también tenemos que pensar en las afecciones subyacentes en las que se suele prescribir", dijo Rotem. "Sabemos que la diabetes en sí es delicada en lo que respecta tanto a la fertilidad como a las posibles complicaciones en el embarazo y en los recién nacidos".

La metformina es un medicamento de primera línea en el tratamiento de la diabetes de tipo 2 y se ha utilizado ampliamente para ayudar a controlar los niveles de azúcar en sangre desde la década de 1960.

En la actualidad, este medicamento es el fármaco oral más recetado para la diabetes de tipo 2 y, antes de tomar metformina, se recomienda a las personas que informen a su médico si planean quedarse embarazadas, están embarazadas o en periodo de lactancia.

Metformina embarazo

Dos nuevos estudios examinan la relación entre el consumo paterno y materno del medicamento para la diabetes metformina y el riesgo de defectos congénitos en la descendencia. (Crédito: Scott Olson/Getty Images/Archivo)

La salud del padre parece ser importante

Para el estudio sobre el consumo paterno de metformina, investigadores de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard y del Centro de Investigación e Innovación Kahn-Sagol-Maccabi de los Servicios Sanitarios Maccabi de Israel analizaron los datos de los registros de nacimiento y las historias clínicas de casi 400.000 bebés nacidos en Israel entre 1999 y 2020.

Compararon esos datos con información sobre los padres de los bebés, como sus edades, resultados de pruebas de laboratorio y registros de medicación, incluidos datos sobre prescripciones de metformina.

Aunque los investigadores no se fijaron específicamente en el tiempo que los hombres llevaban tomando la medicación, "había muchas personas que la tomaban desde hacía mucho tiempo, y los resultados también fueron bastante consistentes para esos individuos", dijo Rotem.

Los investigadores descubrieron que la prevalencia de defectos congénitos graves era del 4,7% en los hijos de padres no expuestos a medicación para la diabetes en los meses previos a la concepción, frente al 6,2% en los hijos de padres expuestos a metformina antes de concebir.

Cuando los investigadores ajustaron sus datos en función de factores como otros problemas de salud subyacentes del padre y si la madre también padecía diabetes o comorbilidades relacionadas, no hallaron un mayor riesgo de defectos congénitos graves en los niños expuestos a la metformina paterna.

Los hombres que consumieron medicamentos para la diabetes durante el periodo de desarrollo del esperma, previo a la concepción, tendían a ser de mayor edad, presentaban una mayor prevalencia de enfermedades subyacentes y eran más propensos a tener problemas de fertilidad y antecedentes de tabaquismo, en comparación con los padres no expuestos a medicamentos para la diabetes.

"Descubrimos que el uso paterno de metformina en el periodo de desarrollo del esperma no se asocia a un riesgo excesivo de malformaciones en los recién nacidos, lo que demuestra la seguridad de que los padres que planean formar una familia pueden seguir usando el fármaco para controlar su diabetes", dijo Rotem. "En términos más generales, nuestro estudio también sugiere que mantener un buen perfil de salud cardiometabólica es importante para ambos miembros de la pareja".

También se observó una mayor prevalencia de afecciones de salud subyacentes, así como de problemas de fertilidad, entre las madres de niños cuyos padres usaban metformina, en comparación con las madres de niños sin exposición paterna a la medicación para la diabetes.

"Si el padre toma medicación para la diabetes, es mucho más probable que la madre también la tome o tenga otras comorbilidades metabólicas", afirma Rotem.

"Sabemos que la diabetes en sí no es buena cuando está en la madre, y estamos encontrando pruebas de que también es complicada para los padres", dijo. "Si se puede controlar la diabetes simplemente cambiando el estilo de vida —haciendo más ejercicio, vigilando la dieta—, probablemente sea bueno, y eso es útil de todos modos. Pero si hay que medicarse, parece que la metformina es una opción segura para ambos".

Los datos también mostraron que el riesgo de un defecto congénito era mayor cuando el padre usaba metformina junto con otros medicamentos, lo que se describe como politerapia. El uso paterno de metformina sola, lo que se conoce como monoterapia, no parecía aumentar el riesgo de defectos congénitos.

"Cuando examinamos regímenes de tratamiento específicos, aún se observaron riesgos excesivos modestamente elevados, específicamente entre los hijos de padres que usaban metformina junto con algún otro medicamento para la diabetes", dijo Rotem.

"Pero también observamos que los padres que tomaban múltiples medicamentos tenían una diabetes peor controlada", dijo. "Esto indica de nuevo que el riesgo modestamente elevado observado para las politerapias de la diabetes probablemente no estaba causado por los medicamentos en sí, sino por el peor perfil de salud cardiometabólica de los padres".

¿Cuánto cuesta el tratamiento que retrasa la aparición de diabetes tipo 1? 2:32

"El mal control de la glucemia es un factor de riesgo"

El otro estudio publicado este lunes en la revista Annals of Internal Medicine arrojó resultados algo similares en el caso de las madres. Según el estudio, las mujeres que siguieron utilizando metformina y añadieron insulina como tratamiento en el primer trimestre de embarazo mostraron un riesgo entre escaso y nulo de dar a luz a un bebé con defectos congénitos importantes, en comparación con las mujeres que suspendieron la metformina y cambiaron a insulina.

Los investigadores, también de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard, estudiaron los datos de más de 12.000 mujeres con diabetes tipo 2 y sus embarazos. Los datos procedían de la base de datos de la administración sanitaria Medicaid de Estados Unidos entre 2000 y 2018.

El análisis mostró que el riesgo estimado de dar a luz a un bebé con defectos congénitos fue de alrededor del 6% cuando la madre recibió insulina más metformina, frente al 8% cuando la madre recibió insulina sola.

"No nos sorprendieron nuestros hallazgos. Aunque la metformina puede atravesar la placenta y afectar potencialmente al feto, la metformina puede ayudar a controlar el azúcar en sangre, lo que puede reducir el riesgo de defectos congénitos", señaló en un correo electrónico el Dr. Yu-Han Chiu, autor principal del estudio e investigador de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard y de la Facultad de Medicina de Penn State.

"El mal control de la glucemia es un factor de riesgo de defectos congénitos. La combinación de insulina y metformina puede mejorar el control de la glucemia en comparación con la insulina sola. Esto puede explicar por qué observamos un riesgo ligeramente menor de nacidos vivos con malformaciones congénitas en comparación con el uso de insulina sola", dijo Chiu. "Para las mujeres con diabetes tipo 2 que actualmente toman metformina y planean concebir, nuestro estudio sugiere que continuar con la metformina no aumentó el riesgo de malformaciones congénitas, o lo hizo muy poco, en comparación con el cambio a la insulina".

Un "panorama complejo"

Los dos nuevos estudios están "bien hechos", dijo en un correo electrónico la doctora Meleen Chuang, directora médica de salud de la mujer en los Centros de Salud Familiar de NYU Langone.

"Yo no cambiaría la forma en que la metformina se prescribe para los padres que tratan de concebir", dijo Chuang, que no participó en los nuevos estudios y se desempeña como jefe de servicio de ginecología y obstetricia para NYU Langone Brooklyn.

"Yo animaría a la pérdida de peso, la dieta, el ejercicio como parte de su cuidado antes de la concepción para ambos padres", agregó. "Reducir los factores de riesgo modificables, como la disminución de peso, el tabaquismo, el alcohol, el consumo de sustancias, son algunas formas de mejorar la salud y la fertilidad".

Los posibles riesgos que puede conllevar el uso paterno y materno de metformina siguen siendo un "panorama complejo", pero los nuevos estudios ayudan a aclarar ese panorama en evolución, escribió la doctora Sarah Martins da Silva, de la Universidad de Dundee (Reino Unido), en un editorial publicado junto a los dos estudios este lunes.

"Evidentemente, los riesgos y beneficios individuales deben considerarse cuidadosamente y los resultados deben interpretarse con cautela, ya que los estudios carecen de información sobre el control glucémico", escribió.

"No obstante, estos análisis recientes sugieren que la metformina es una opción de tratamiento segura y eficaz para [la diabetes tipo 2] en hombres y mujeres que intentan concebir, así como para controlar la hiperglucemia en mujeres embarazadas en el primer trimestre", añadió, "y puede que haya llegado el momento de reconsiderar las actuales directrices de atención prenatal que abogan por cambiar a la terapia con insulina".