CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery

Colombia

Colombia

Colombia dará permisos especiales para regularizar a los tutores de 270.000 menores migrantes de Venezuela

Por Mauricio Torres

(CNN en Español) - - El Gobierno de Colombia anunció este martes que dará permisos especiales a los tutores de 270.000 menores migrantes originarios de Venezuela, una medida que busca regularizar su estancia en el país y proteger a los niños y adolescentes venezolanos que están a su cargo, de acuerdo con las autoridades colombianas.

Fernando García, director de Migración Colombia, dijo en rueda de prensa que este permiso tiene el objetivo de integrar a los tutores a la población de Colombia, darles certeza y permitirles buscar empleo y acceder a los servicios que brinda el Estado.

“Este es un instrumento que nos va a permitir regularizar a representantes legales o custodios de más de 270.000 niños y niñas y adolescentes venezolanos. Podrán acceder a un documento de identificación colombiano que les permitirá, entre otras cosas, acceder a los servicios sociales y financieros del Estado, especialmente lo que tiene que ver con servicios de salud y educación tanto para menores de edad como para adultos”, expuso.

La medida estará incluida en un decreto gubernamental. La Cancillería publicará la propuesta de decreto en las próximas horas y durante 15 días hábiles recibirá las observaciones de la ciudadanía, según informó en un comunicado.

Los tutores que podrán obtener este mecanismo son los de aquellos menores de edad que ya tienen un Permiso por Protección Temporal (PPT) para estar en Colombia.

publicidad

Solángel Ortiz, directora de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería de Colombia, dijo en la rueda de prensa que el permiso busca reforzar la protección de los menores migrantes venezolanos.

“Si bien esta medida va a cobijar a los tutores de los niños, niñas y adolescentes que ya cuentan con un permiso especial, justamente el fin es proteger a los niños, niñas y adolescentes con ese enfoque diferencial, porque un niño, una niña que está en el colegio, que no tiene a su padre, que su padre no es regular, puede ser objeto de muchas formas de violencia”, argumentó.

Colombia y Venezuela comparten una frontera de 2.341 kilómetros y, en los últimos años, Colombia se ha convertido en uno de los principales destinos de la población migrante venezolana.

En 2023, Migración Colombia estimaba que 2,5 millones de venezolanos vivían en territorio colombiano. Este martes, autoridades colombianas calcularon que el 98% de la migración que vive en el país corresponde a personas originarias de Venezuela.