CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Copa América 2024

¿Cuál es la selección favorita para ganar la Copa América?

Por Gilles Salomone

(CNN Español) -- Elegir un equipo entre 16 para ganar una competencia como la Copa América no es tarea fácil. Surgen preguntas sin respuestas o preguntas que solo generan más interrogantes. ¿Podrá Brasil volver a ser el gigante del continente? Eso nos abre otra duda: ¿cuenta con material para hacerlo? ¿Será el turno de la Uruguay de Bielsa? Sin dudas grandes candidatos por pasado y presente. ¿Y América del Norte? ¿Será demasiada la presión para el local? Tal vez la única selección que ante tantos interrogantes genere certezas es la dirigida por Lionel Scaloni. Por juego, números y también, por el azar.

Argentina, la gran favorita. Por juego, pero también por el azar

Que Argentina es el equipo que en mejor forma llega para disputar la Copa América no hay muchas dudas. Número 1 del ranking FIFA, último campeón del mundo, campeón defensor de la Copa América y además puntero en las Eliminatorias de la Conmebol rumbo a la próxima Copa Mundial de la FIFA.

Después de Qatar 2022, Argentina disputó 14 partidos, de los cuales ganó 13 y perdió tan solo uno. Es el mejor equipo a nivel selecciones del mundo de manera indiscutida en cuanto a números, y, para muchos, también desde el juego. Desde lo futbolístico pudo mantener un juego a la altura del que la llevó a ser campeón del mundo y el grupo parece mentalizado en un solo objetivo: el título.

En la Copa América de 2021 se rompió lo que parecía ser un maleficio en la carrera de Lionel Messi: ganar un título con la selección. Desatado ese nudo, ahora parece que lo complejo va a ser evitar que gane. Al certamen continental le siguieron la Finalissima primero y el Mundial después para sumar tres vueltas olímpicas en un lapso de 18 meses.

Hay confianza plena después de Qatar, con pequeño bache que fue la derrota ante Uruguay en la cancha de Boca Juniors por las Eliminatorias, que se revirtió cinco días después en el Maracaná, ganándole 1 a 0 a Brasil.

publicidad

Ni las dudas sobre la continuidad de Lionel Scaloni parecieron afectar el juego de un equipo consolidado, que no parece tampoco sufrir las ausencias, ni siquiera la de Messi, como quedó demostrado en los amistosos de marzo, en los que Argentina logró dos triunfos en dos partidos, o en las instancias de prueba antes de la Copa América frente a Ecuador, en donde no arrancó de titular Messi y jugó sin Otamendi, Mac Allister y Enzo Fernández de entrada e igual ganó. Incluso las pruebas parecen darle resultado al entrenador, como se vio en el triunfo ante Guatemala, cuando probó con Nicolás González de lateral izquierdo y puso como titular a Valentín Carboni, de tan solo 19 años.

Pero no es el único factor que lo pone en la cima de los candidatos a llevarse la Copa América. El azar también nos guía en la misma senda, si se tiene en cuenta el sorteo de la competición y lo que sería un supuesto camino de la selección argentina hacia la final. Por la conformación de los grupos, solo podría enfrentarse a Brasil, Uruguay o Colombia en una supuesta final. De superar la fase de grupos, los cruces en cuartos de final y semifinales podrían ser ante alguno de los integrantes del grupo B (México, Ecuador, Venezuela y Jamaica) y el otro clasificado de su grupo. Esto no quiere decir que el camino esté allanado, pero parece menos complejo que lo que enfrentan desde el otro lado del cuadro.

Pero (siempre hay un pero), el fútbol fue definido, entre tantas formas, como la dinámica de lo impensado. Y tal vez no haya mejor manera de poner un freno a la ilusión desmedida que esta lógica. En una competencia que tiene 16 equipos, de los cuales 6 están entre los primeros 15 del ranking FIFA, pensar en ganar un título por lo que muestran los números, las actuaciones previas y el sorteo es un descaro. Si bien el equipo de Scaloni marcha a paso firme y parece que nada lo va a detener, parte de lo maravilloso del fútbol es que en 90 minutos prácticamente todo puede pasar. Ejemplos sobran y si miramos en retrospectiva en la Copa América cabe recordar la edición del año 2001, cuando Honduras eliminó a Brasil en cuartos de final. O hace tan solo 8 años, cuando la Canarinha quedó eliminada en su grupo en una zona que incluía a Perú, Ecuador y Haití.

Quiénes le pueden pelear el título de candidato

Perdió sus últimos tres partidos de eliminatorias. Desde el Mundial ganó cinco partidos, empató tres y perdió otros cinco. Tuvo un entrenador que dirigió al mismo tiempo a la selección y a un equipo de la liga local. No estaría clasificando al Mundial si fuese de 32 equipos como hasta la última edición y, sin embargo, es el equipo que puede pelearle a Argentina palmo a palmo la Copa América. ¿De quién hablamos? De Brasil, ya que, a pesar de todo esto, sigue siendo Brasil. Tiene el potencial individual para resolver el juego en segundos, a pesar del funcionamiento colectivo, de los últimos resultados y de no parecer encontrarse en el campo en sus últimos amistosos. Porque Rodrygo, Raphinha, Paquetá y Vinicius, sobre todo Vinicius, le permiten ilusionarse.

En el mismo escalón, Uruguay y Colombia también se ilusionan. Los dirigidos por Marcelo Bielsa vienen de derrotar a Argentina y Brasil en las Eliminatorias, se ubican segundos en la tabla y vienen de golear a México en el último amistoso. Colombia, por su parte, trae una racha de ocho victorias consecutivas y viene de golear en sus últimos amistosos: 3 a 0 a Bolivia y 5 a 1 a Estados Unidos.

Faltan horas nada más para que comience un torneo donde los equipos de Conmebol parecen tener una ventaja sobre los de Concacaf, pero, sobre todo, un torneo donde Argentina parece tener muchas chances de revalidar el título de campeón.