CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery

Corea del Norte

Corea del Norte

Putin dice que Rusia y Corea del Norte se ayudarán mutuamente si los atacan, llevando los lazos a un "nuevo nivel"

Por Manveena Suri, Lucas Lilieholm

(CNN) --Vladimir Putin dijo que Rusia y Corea del Norte han intensificado sus vínculos a un "nuevo nivel", prometiendo ayudarse mutuamente si cualquiera de las naciones es atacada, una nueva asociación "innovadora" anunciada durante la  peculiar visita del presidente de Rusia al aislado país.

Miles de norcoreanos se alinearon en las calles de la capital agitando flores y sosteniendo banderas rusas y norcoreanas mientras coreaban "Bienvenido Putin", al tiempo que su comitiva recorría amplias y limpias carreteras bordeadas de cuidados céspedes, en el inicio de su primera visita a Corea del Norte en 24 años.

putin corea del norte armas

El líder norcoreano Kim Jong Un, a la izquierda, saluda al presidente de Rusia, Vladimir Putin, durante una ceremonia de bienvenida en un aeropuerto de Pyongyang el 19 de junio de 2024. (Crédito: Kremlin.ru/Handout vía Reuters)

Putin y Kim firman un nuevo "pacto de asociación estratégica integral", según medios rusos

El presidente de Rusia y el líder norcoreano Kim Jong Un firmaron un acuerdo de "asociación estratégica integral". El pacto sustituye al anterior Tratado de Amistad y Asistencia Mutua firmado en 1961, al Tratado de Amistad y Buena Vecindad en Cooperación de 2000 y a las Declaraciones de Moscú y Pyongyang de 2000 y 2001, según informó anteriormente TASS, citando al asesor presidencial ruso Yuri Ushakov.

"El acuerdo de asociación integral firmado hoy incluye, entre otras cosas, la prestación de asistencia mutua en caso de agresión contra una de las partes de este acuerdo", dijo Putin después de la reunión.

Agregó que el acuerdo abarca las "esferas política, comercial, de inversión, cultural y también la esfera de seguridad", y calificó el pacto como "un documento verdaderamente innovador".

publicidad

Putin dijo que los ejercicios conjuntos que involucraban a Estados Unidos, Corea del Sur y Japón eran "hostiles" hacia Corea del Norte, y caracterizó la política estadounidense como "de confrontación". Mientras tanto, Kim calificó la nueva "alianza" como un "momento decisivo en el desarrollo de las relaciones bilaterales".

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, asisten a una ceremonia oficial de bienvenida en la plaza Kim Il Sung de Pyongyang, Corea del Norte, el 19 de junio de 2024. (Crédito: Vladimir Smirnov/Sputnik/Pool/Reuters)

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, asisten a una ceremonia oficial de bienvenida en la plaza Kim Il Sung de Pyongyang, Corea del Norte, el 19 de junio de 2024. (Crédito: Vladimir Smirnov/Sputnik/Pool/Reuters)

Putin fue recibido con una celebración exuberante en una ceremonia de bienvenida con su homólogo en la Plaza Kim Il Sung en el corazón de la capital de Corea del Norte, donde soldados a caballo, personal militar y niños con globos vitorearon con el telón de fondo de grandes retratos de cada líder.

Los dos líderes presentaron a sus respectivos funcionarios y permanecieron juntos mientras sonaba el himno nacional ruso antes de partir, hombro con hombro, en una limusina descapotable mientras sonreían y saludaban a la multitud.

Más tarde, Putin le dio a Kim un automóvil Aurus cuando los dos líderes intercambiaron regalos, según los medios estatales rusos: es la segunda vez que Putin le regala a Kim este modelo de automóvil. Según el asistente de Putin, Yuri Ushakov, el líder ruso también le regaló a Kim un juego de té. Ushakov no especificó qué recibió Putin, pero dijo que "también eran buenos regalos".

El líder norcoreano Kim Jong Un y el presidente de Rusia Vladimir Putin salen de una ceremonia de bienvenida en la plaza Kim Il Sung de Pyongyang el 19 de junio. (Gavriil Grigorov/Pool/AFP/Sputnik/Getty Images)

Corea del norte, por su parte, "expresa su pleno apoyo y solidaridad" a Rusia en la guerra contra Ucrania

Kim, líder de tercera generación de una dinastía que ha gobernado Corea del Norte con mano de hierro, sonrió efusivamente al saludar a Putin en el aeropuerto en las primeras horas de la mañana de este miércoles, según mostraron imágenes de video de la llegada del líder ruso.

La histórica visita supone un importante impulso para Kim, que sigue aislado en el escenario mundial debido a su programa de misiles y armas nucleares fuertemente sancionado y que no ha recibido a otro líder mundial en su capital desde la pandemia.

El encuentro se produce mientras las tensiones siguen elevadas en la Península de Corea, donde en los últimos meses Kim ha intensificado el lenguaje belicoso y descartado una política de larga data de buscar la reunificación pacífica con Corea del Sur en medio de la alarma en Pyongyang por el endurecimiento de la coordinación entre Estados Unidos, Corea del Sur y Japón.

Los medios estatales de Corea del Norte parecieron influir mucho en la estrecha relación entre Kim y Putin, diciendo que ambos habían "intercado sus pensamientos más íntimos y abierto sus mentes para desarrollar de forma más segura las relaciones (Corea del Norte-Rusia)", mientras viajaban juntos desde el aeropuerto hasta la Casa de Huéspedes Estatales de Kumsusan, donde se aloja Putin.

El viaje de Putin sigue a la histórica visita de Kim a Rusia el año pasado, que fue ampliamente interpretada como una apertura de este nuevo capítulo en sus relaciones, basadas en la necesidad de Putin de armas norcoreanas para su ofensiva en curso en Ucrania.

Rusia ha recibido más de 10.000 contenedores de envío (el equivalente a 260.000 toneladas métricas de municiones o material relacionado con municiones) desde Corea del Norte desde septiembre, según un comunicado de Estados Unidos en febrero. Las fuerzas rusas también han lanzado al menos 10 misiles fabricados en Corea del Norte contra Ucrania desde septiembre, dijo también un funcionario estadounidense en marzo.

Se considera que el líder ruso busca garantizar este apoyo continuo, que puede ser especialmente urgente hasta que la retrasada ayuda militar estadounidense a Ucrania entre en funcionamiento.

En declaraciones previas a sus conversaciones con Kim, Putin agradeció a Corea del Norte por su "apoyo constante e inquebrantable" a Rusia, incluida Ucrania, y por su lucha contra la política "hegemónica" e "imperialista" de Estados Unidos, haciéndose eco de comentarios anteriores que los presentaban a ambos unidos contra un orden mundial liderado por Estados Unidos.

Putin también buscó vincular la reunión de hoy con los vínculos históricos entre Moscú y Pyongyang. Las "hazañas de generaciones anteriores" fueron una "buena base para el desarrollo de las relaciones" entre las dos naciones, dijo a Kim, según el medio estatal ruso Tass.

El presidente Vladimir Putin estrecha la mano del líder norcoreano Kim Jong Il a su llegada a Pyongyang el miércoles 19 de julio de 2000. (Crédito: ITAR-TASS/AP)

El presidente Vladimir Putin estrecha la mano del líder norcoreano Kim Jong Il a su llegada a Pyongyang el miércoles 19 de julio de 2000. (Crédito: ITAR-TASS/AP)

Una larga historia

Putin realizó su última visita a Pyongyang en el año 2000, cuando se reunió con el difunto padre y predecesor de Kim, Kim Jong Il. Ese viaje, semanas después de la toma de posesión de Putin para su primer mandato como presidente, lo convirtió en el primer jefe de Estado ruso en visitar Corea del Norte.

Luego, el padre de Kim visitó Moscú en 2001, realizando un viaje maratónico de nueve días en tren a través de Rusia para la reunión, en lo que fue sólo su segundo viaje al extranjero después de una visita anterior a China.

Los dos países también firmaron en 2000 un nuevo acuerdo de cooperación. A diferencia de un documento de 1961 entre la Unión Soviética y Corea del Norte, esa nueva iteración no incluía ninguna referencia a la asistencia mutua de defensa militar, pero fue vista como un paso importante para revivir una relación tensa entre Moscú y Pyongyang.

Los dos vecinos tienen profundos vínculos en la península de Corea. El abuelo de Kim, Kim Il Sung, llegó al poder a finales de la década de 1940 como parte de los esfuerzos soviéticos por instalar un gobierno controlado por los comunistas en el norte para rivalizar con un gobierno respaldado por Estados Unidos en el sur tras la derrota del ejército imperial japonés durante la Segunda Guerra Mundial.

Pero las relaciones estrechamente integradas se desgastaron y se transformaron en las décadas siguientes, cuando la Unión Soviética colapsó y el nuevo Estado de Rusia estableció relaciones diplomáticas con Seúl y apoyó múltiples sanciones de las Naciones Unidas al programa de armas de Corea del Norte.

La última campaña diplomática se produce cuando las frustraciones compartidas con Occidente han acercado a los dos países, una tendencia que, según los observadores, ahora se ha acelerado por la guerra en Ucrania y ha visto a Corea del Norte ganarse un amigo poderoso en el Consejo de Seguridad de la ONU.

En marzo, Moscú vetó una resolución de la ONU para renovar el monitoreo independiente de las violaciones de las sanciones del Consejo de Seguridad por parte de Corea del Norte, lo que generó preocupaciones sobre el debilitamiento de los controles sobre el programa de armas ilegales de Kim.

El nuevo acuerdo que se espera para esta semana reemplazará tratados anteriores y declaraciones adicionales firmadas en 2000 y 2001, dijo el Kremlin a principios de esta semana.

Con información de Sergey Gudkov, Isaac Yee, y Jadyn Sham.

Esta es una historia en desarrollo y se actualizará.