CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Ecuador

Apagón en Ecuador fue por problemas de mantenimiento y transmisión en el sistema eléctrico del país, dice funcionario del Gobierno

Por Abel Alvarado, Ana María Cañizares, Tara John

(CNN) -- El Gobierno de Ecuador dijo que el apagón nacional de este miércoles fue causado por problemas de mantenimiento y transmisión en el sistema eléctrico del país.


“Los cortes que tuvimos hoy (miércoles) se debieron a la falta de inversión en mantenimiento, nueva transmisión eléctrica y protección de la infraestructura de transmisión eléctrica”, dijo en una conferencia de prensa el ministro de Infraestructura Pública, Roberto Luque.

Luque dijo que el apagón podría haberse evitado si el país hubiera llevado a cabo un plan de inversiones para “salvaguardar la infraestructura tanto en generación (energía) como en transmisión” luego de un apagón similar ocurrido en 2004.

El apagón de este miércoles no tiene relación con la crisis energética que atravesó el país en abril pasado, según Luque. Meses antes, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, había declarado una emergencia energética y ordenado cortes de energía de ocho horas en todo el país mientras el país luchaba contra una sequía que afectaba la generación de energía.

“Los cortes que tuvimos en abril se debieron a la falta de inversión en nueva generación y en mantenimiento de la que tenemos”, dijo Luque.

Según el último informe del gobierno, se restableció la energía en el 95% del país.

publicidad

El apagón había afectado a hospitales, hogares y una parte importante del sistema de metro del país, y había dejado a los 17 millones de habitantes del país sin electricidad.

Durante el apagón, en la ciudad capital de Quito, un equipo de CNN vio dos hospitales, incluido un centro médico infantil, quedarse sin electricidad durante el apagón. Ambos hospitales pudieron depender de la electricidad de sus generadores poco después de que comenzara el corte.

En Guayaquil, la ciudad más grande del país, el apagón también afectó brevemente a otros dos hospitales. “Se cortó la luz pero tenemos nuestra propia planta (eléctrica)”, dijo a CNN un médico del hospital Luis Vernaza de Guayaquil.

Los residentes de Guayaquil tuvieron que lidiar con el apagón en medio de un calor de 32 ºC. "Es insoportable, hace mucho calor y humedad, y no podemos usar aire acondicionado ni ventilador", le dijo un residente a CNN.

Según el alcalde Pabel Muñoz, el apagón fue tan “significativo” que afectó al metro a pesar de que “utiliza un sistema (eléctrico) aislado”.