CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Asia

Putin llega a Vietnam en busca de apoyo para que Rusia pueda enfrentar el aislamiento de Occidente

Por Helen Regan

(CNN) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, llegó a la capital vietnamita, Hanoi, este miércoles, tras una inusual reunión en Corea del Norte con su homólogo Kim Jong Un, en la que los dos autócratas acordaron una nueva asociación estratégica impulsada por la necesidad de Moscú de armas para su guerra en Ucrania.

Considerado un marginado por Occidente, Putin busca impulsar sus vínculos económicos con países amigos y demostrar que el aislamiento occidental no está teniendo ningún impacto.

La visita de Putin al Vietnam gobernado por los comunistas ya irritó a Estados Unidos, y un portavoz de la embajada de EE.UU. en Hanoi habría criticado el viaje diciendo: "ningún país debería darle a Putin una plataforma para promover su guerra de agresión y permitirle de otro modo normalizar su política basada en atrocidades", según Reuters.

La visita de dos días de Putin a la nación del sudeste asiático incluirá reuniones con líderes vietnamitas, incluido el secretario general del Partido Comunista, Nguyen Phu Trong, y el nuevo presidente, To Lam, de acuerdo con la agencia de noticias estatal rusa TASS, citando al Kremlin.

Al igual que su visita a Pyongyang, el viaje de Putin a Hanoi podría indicar una profundización de las relaciones entre las dos naciones mientras el líder ruso busca obtener apoyo concreto en medio de sanciones internacionales por su demoledora guerra en Ucrania.

publicidad

El embajador de Vietnam en Rusia, Dang Minh Koi, dijo a la Agencia de Noticias de Vietnam que la visita de Estado fortalecerá los lazos entre Hanoi y Moscú y será "una oportunidad para que los líderes de los dos países discutan y propongan medidas concretas para impulsar el comercio bilateral y la cooperación económica", informó TASS.

Se espera que se adopte una declaración conjunta y se anuncien numerosos acuerdos sobre cooperación en sectores que incluyen “áreas comerciales y económicas, científicas, tecnológicas y humanitarias”, según el asesor de política exterior del presidente de Rusia, Yury Ushakov, reportó TASS.

Moscú ha sido un importante proveedor de armas a Vietnam desde la era soviética y los analistas dicen que las conversaciones sobre armas y energía podrían figurar en la agenda.

La visita también muestra el acto de equilibrio de la política exterior de Vietnam, que, al igual que la India, permite al país mantener relaciones amistosas con las principales potencias rivales, incluidas Rusia, Estados Unidos y China, todos ellos socios comerciales vitales. El año pasado, Vietnam recibió tanto al líder chino Xi Jinping como al presidente de EE.UU., Joe Biden.

Ese viaje resultó en que Estados Unidos y Vietnam mejoraran sus relaciones diplomáticas a una “asociación estratégica integral”, en una señal histórica de mejora de las relaciones entre los antiguos enemigos. Las dos naciones han acelerado el comercio en los últimos años y Estados Unidos está revisando actualmente una mejora del estatus de economía de mercado de Vietnam que permitiría a Hanoi beneficiarse de aranceles más bajos sobre los bienes importados a Estados Unidos.

Vietnam es el centro de los esfuerzos de Estados Unidos para contrarrestar la creciente influencia china en la región y una parte clave de la estrategia de Washington en el Indo-Pacífico. Vietnam, a su vez, está deseoso de beneficiarse de los esfuerzos estadounidenses por diversificar las cadenas de suministro fuera de China, así como de la preocupación estadounidense por el fortalecimiento militar de China en el mar de China Meridional.

Los dos países han fortalecido su asociación apenas décadas después de librar una guerra devastadora que diezmó el país.

"Desde la perspectiva vietnamita, Rusia todavía es vista como un socio importante con profundos vínculos históricos y papeles importantes que desempeñar en la política de defensa y seguridad de Vietnam", dijo Le Hong Hiep, investigador principal del Programa de Estudios de Vietnam en el ISEAS-Instituto Yusof Ishak, sede Singapur.

Sin embargo, aseguró que "Vietnam también tiene cuidado de no ser visto como demasiado cercano a Rusia o como alguien que apoya a Rusia en Ucrania... Estados Unidos y sus aliados desempeñan un papel mucho más importante en la seguridad y el desarrollo económico de Vietnam".

Putin enfrenta una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI) por un supuesto plan para deportar a niños ucranianos a Rusia. Vietnam y Rusia no son miembros de la CPI.

Vietnam fue uno de varios países del Sudeste Asiático que se abstuvieron de unirse a una cumbre global sobre Ucrania en Suiza la semana pasada.

Pero las esperanzas occidentales de una Rusia aislada parecen no cumplirse a medida que Putin intensifica sus contactos con países amigos y sus esfuerzos por establecer un nuevo orden global en oposición a Occidente.

En mayo, Putin se reunió con Xi en Beijing –su primer viaje simbólico al extranjero desde que comenzó un nuevo mandato como presidente de Rusia–, donde los dos líderes prometieron profundizar su asociación estratégica en oposición a Estados Unidos.

Ahora, Putin está visitando a dos de los vecinos de China en lo que el portavoz de seguridad nacional de Estados Unidos, John Kirby, llamó el lunes una “ofensiva de encanto” tras la reelección del líder.

Fundamentalmente, Moscú asumió este año la presidencia rotatoria del grupo económico BRICS, respaldado por China y Rusia, y dará la bienvenida a los países miembros y observadores a su ciudad de Kazán, en el suroeste del país, en octubre.

Más de tres docenas de países están buscando ingresar al bloque y Rusia será el primer miembro en supervisar el organismo desde que amplió significativamente su presencia global a principios de año, cuando Irán, Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos, Etiopía y Egipto se unieron formalmente.

Para Moscú y Beijing, la expansión es ampliamente vista como un impulso para forjar un nuevo orden mundial, convirtiendo el grupo económico flexible en un contrapeso geopolítico para Occidente –y las instituciones occidentales dominadas por Estados Unidos, como el G7–.

Malasia es el último país que se prepara para unirse al grupo, según informó el primer ministro Anwar Ibrahim, de acuerdo a medios chinos.

Vietnam ha expresado interés en los BRICS, y una portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores dijo en mayo que “prestamos atención al proceso de ampliación de la membresía de los BRICS”, según los medios estatales vietnamitas. La semana pasada, Vietnam envió una delegación encabezada por su viceministro de Asuntos Exteriores para asistir a la Cumbre de Ministros de Asuntos Exteriores de los BRICS en Rusia.