CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Asia

Taiwán adquirirá más de 1.000 drones armados en una nueva venta de armas de EE.UU.

Por Brad Lendon

(CNN) -- Estados Unidos ha aprobado la venta de más de 1.000 pequeños drones armados a Taiwán por un valor de US$ 360 millones, en un momento en que la isla autogobernada y reclamada por China pretende reforzar sus capacidades de guerra asimétrica con la vista puesta en las exitosas tácticas utilizadas en el campo de batalla de Ucrania.

Taiwán recibirá 720 misiles Switchblade y los correspondientes sistemas de control de tiro por valor de US$ 60,2 millones, según un comunicado emitido este martes por la Agencia de Cooperación de Seguridad de Defensa de EE.UU. (DSCA).

EE.UU. también proporcionará a Taiwán hasta 291 municiones de merodeo Altius 600M y componentes de apoyo con un precio de US$ 300 millones, dijo la DSCA.

La venta propuesta se produce mientras China aumenta la presión militar sobre Taiwán, con extensas maniobras militares a su alrededor y vuelos casi diarios de aviones de guerra cerca de la isla.

El gobernante Partido Comunista de China reclama la democrática Taiwán como propio, a pesar de no haberlo controlado nunca, y ha prometido "reunificarse" con la isla, por la fuerza si es necesario.

publicidad

En virtud de la Ley de Relaciones con Taiwán, Washington está legalmente obligado a proporcionar a la isla los medios para defenderse, y suministra a Taipéi armamento defensivo.

Pero la venta de armas ha provocado airadas críticas de Beijing.

En un discurso pronunciado en la cumbre de defensa del Diálogo de Shangri-La, celebrada en Singapur a principios de mes, el ministro de Defensa chino, almirante Dong Jun, criticó a las "fuerzas externas que interfieren" por vender armas y mantener "contactos oficiales ilegales" con Taiwán, en aparente referencia a Estados Unidos.

El Switchblade, que parece un pequeño avión no tripulado de ala fija, es un misil ligero y económico guiado con precisión que puede lanzarse desde diversas plataformas en dos minutos, permanecer en el aire durante 20 minutos y tener un alcance de 30 kilómetros.

El fabricante AeroVironment afirma que ha funcionado bien en la defensa de Ucrania contra la invasión rusa en curso.

"Nos ha complacido la abrumadora respuesta de los usuarios y la demanda de sistemas adicionales", declaró Wahid Nawabi, consejero delegado de la empresa, en un post publicado en abril en el sitio web de AeroVironment.

Por su parte, el Altius 600M, de mayor tamaño, puede transportar "múltiples sensores y ojivas" y lanzarse desde plataformas terrestres, aéreas y marítimas, según explica el fabricante Anduril en su sitio web.

Ambos drones pueden utilizarse también para reconocimiento.

En un comunicado el miércoles, la oficina presidencial de Taiwán agradeció a EE.UU. sus compromisos de seguridad, añadiendo que esta era la 15ª venta de armas de la administración Biden a la isla desde 2021.

"Taiwán continuará fortaleciendo nuestras capacidades de autodefensa y guerra asimétrica para mejorar nuestra disuasión", dijo la portavoz de la oficina presidencial, Karen Kuo. "Defenderemos firmemente nuestro sistema constitucional de democracia y libertad, y trabajaremos con países con ideales similares para salvaguardar el orden internacional basado en reglas."

Los dos sistemas se unirán a una larga lista de armas y municiones aprobadas para Taiwán que aún no han sido entregadas.

Según el Cato Institute, un centro de estudios con sede en Washington, el 3 de junio se contabilizaron las ventas militares de Estados Unidos a Taiwán en más de US$ 19.600 millones en armas y municiones aprobadas pero aún no entregadas al ejército de la isla.

Esta cifra incluye US$ 6.100 millones en sistemas de armamento asimétrico, como misiles Harpoon, interceptores de misiles PAC-3 y aviones no tripulados MQ-9B, según Cato.

Muchos analistas instaron a Taiwán a buscar más armas asimétricas, que según ellos serían más difíciles de contrarrestar para China que las armas convencionales en cualquier invasión de la isla.

"Sin embargo, el ejército de Taiwán se ha resistido a adoptar plenamente una postura de defensa asimétrica, y el 55% del valor en dólares de la cartera de pedidos corresponde a capacidades que son a la vez más caras y con menos probabilidades de sobrevivir mucho tiempo en un conflicto con China", dijo el informe de Cato.