CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Ecuador

Comienza la construcción de una cárcel de máxima seguridad en la costa de Ecuador, en medio de la lucha contra la violencia

Por Ana María Cañizares

(CNN Español) --  El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y varios funcionarios de su Gobierno anunciaron en un acto oficial el inicio de la construcción de una cárcel de máxima seguridad en la provincia costera de Santa Elena, con la que buscan combatir al crimen organizado y ordenar el sistema penitenciario del país, que ha sido declarado en emergencia en numerosas ocasiones en los últimos años.

Rodeado de maquinaria de construcción y de miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía, el presidente Noboa insistió este viernes en que la construcción de este centro carcelario marcará un hito en la lucha contra el terrorismo, la impunidad y las mafias del crimen organizado.

"La lucha contra el terrorismo y el crimen continúa y no nos detendremos ante los intentos de desestabilizar y distraer los esfuerzos de este gobierno con banalidades (…) Hace siete meses el sistema penitenciario estaba secuestrado y humillado por las organizaciones criminales que habían convertido a las cárceles en su centro de operaciones", precisó Noboa.

Fuerzas de seguridad asisten a la colocación de la primera piedra para la construcción de una prisión de máxima seguridad para 800 presos en la ciudad costera de Santa Elena, Ecuador, el 21 de junio de 2024. (Foto de GERARDO MENOSCAL/AFP vía Getty Images)

Cómo será la nueva prisión de máxima seguridad

Esta cárcel se levantará en un área de más de 16 hectáreas en el sector de "Juntas del Pacífico" en Santa Elena, una provincia colindante con la provincia de Guayas, informó Luis Zaldumbide, director del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de la Libertad, SNAI.

El proyecto está concebido como un centro de máxima seguridad para recluir a 800 presos de acuerdo con su nivel de peligrosidad y líderes de bandas criminales. Tendrá un costo de US$ 52 millones y el plazo para su construcción es de 300 días, según el SNAI.

publicidad

"Lo más destacado de este proyecto son sus pabellones de máxima seguridad, diseñados para garantizar que las medidas judiciales se cumplan rigurosamente. Este centro será fundamental en nuestra lucha contra el crimen organizado”, agregó Zaldumbide.

Soldados en acto de colocación de la primera piedra para la construcción de una prisión de máxima seguridad para 800 presos en la ciudad costera de Santa Elena, Ecuador, el 21 de junio de 2024. (Foto de GERARDO MENOSCAL/AFP vía Getty Images)

Además, el Gobierno reforzará la seguridad del centro con más tecnología, sistemas de videovigilancia enlazados a un software de inteligencia artificial y nuevos estándares en la categorización de personas presas según su peligrosidad.

En los últimos años, las prisiones de Ecuador han sido golpeadas por sangrientos amotinamientos y masacres que han dejado más de 600 muertos desde 2019, según el informe que presentó Human Rights Watch este año, citando datos de la organización no gubernamental Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH).

El país cuenta con 36 prisiones a escala nacional y una población carcelaria de más de 30.000 reos, de acuerdo con los datos proporcionados por el SNAI. Algunas de estas cárceles tienen problemas de hacinamiento y están ubicadas en zonas urbanas o cerca de zonas pobladas. Otro de los problemas constantes ha sido el ingreso ilegal a las celdas de armas, municiones, tecnología, herramientas de comunicación y todo tipo de objetos prohibidos que han dejado aún más vulnerable al sistema carcelario.