CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Noticias de EE.UU.

¿Qué es la "green card", para qué sirve y cómo obtenerla?

Por CNN Español

(CNN Español) -- Tener una Green Card en Estados Unidos otorga al titular importantes beneficios como vivir y trabajar legal y permanentemente en ese país. Oficialmente, la Green Card es una Tarjeta de Residente Permanente.

Los residentes permanentes mayores de 18 años, por disposiciones del Gobierno, tienen que llevar consigo una Green Card válida en todo momento.

Esta semana, el documento estuvo en las noticias por la propuesta del expresidente Donald Trump de conceder"automáticamente" una "green card" a los extranjeros que se gradúen en una universidad estadounidense.

"Lo que quiero hacer, y lo que haré es que si te gradúas en una universidad (de EE.UU.), creo que deberías obtener automáticamente, como parte de tu diploma, una 'green card' para poder permanecer en este país", dijo el aspirante a ser el candidato del Partido Republicano en el podcast "The All-In Podcast", emitido este jueves, comentarios que rompen con sus esfuerzos por frenar la inmigración tanto legal como ilegal durante su mandato y que contrastan fuertemente con su incendiaria retórica antiinmigración durante la campaña electoral.

¿Cómo se puede obtener una "green card"?

"En la mayoría de casos, un patrocinador (empleador o familiar) es el que solicita la residencia permanente o "green card" (tarjeta verde) en favor de otra persona", señala el Gobierno estadounidense. Pero son varios los caminos para acceder a la residencia permanente en EE.UU., según está detallado en la página del Servicio de Inmigraciones (USCIS, por sus siglas en inglés).

publicidad

Lotería de Visas: Oficialmente llamado Programa de Visas de Inmigrantes de Diversidad, este mecanismo otorga a unas 55.000 personas por año una Green Card, que le da residencia permanente en Estados Unidos a su poseedor y, a futuro, le permitirá a estas personas potencialmente obtener la ciudadanía estadounidense.

A través de la familia: Pueden obtener una "green card" quienes tengan un familiar inmediato que sea ciudadano estadounidense, el prometido de un ciudadano estadounidense, el viudo de un ciudadano estadounidense, o si el familiar de un ciudadano estadounidense es víctima de abuso o crueldad extrema.

A través de un empleo: Si la persona es un trabajo inmigrante y consigue una oferta laboral en el país o cumple con una serie de requisitos que lo califiquen como tal. Bajo esta categoría también están los trabajadores médicos que aceptan trabajar a tiempo completo en una clínica en un área de poco acceso médico durante un tiempo determinado (y cumplan con criterios de elegibilidad), así como los inversionistas inmigrantes, quienes han invertido o están en proceso de invertir al menos US$ 1.000.000 en una empresa comercial en Estados Unidos para crear empleo de al menos 10 empleados cualificados (o US$ 500.000 en un área de empleo determinado).

Estatus de refugiado o asilado: Para aquellos a los que se les concedió ese estatus hace al menos un año.

Otros casos: Para obtener una"green card" se puede aplicar también las víctimas de trata de personas u otros crímenes, víctimas de abusos, aquellos que han vivido continuamente en Estados Unidos desde antes del 1 de enero de 1972, y otras categorías detalladas por la USCIS.

Otros usos de la "green card"

Lotería de Visas

La USCIS explica que la tarjeta también puede ser usada para:

  • Demostrar la elegibilidad de empleo en los Estados Unidos, con el Formulario I-9
  • Solicitar una Tarjeta de Seguro Social y una licencia de conducir emitida por el estado

También es válida para ser readmitido en Estados Unidos después de un viaje al extranjero si no está fuera por más de un año. En caso de que el viaje dure más de un año, es necesario obtener un permiso de reingreso.

Gonzalo Zegarra y Kate Sullivan contribuyeron a este informe.