CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery

Crimen

Crimen

Un tribunal de Texas exonera a un hombre que pasó casi 20 años condenado a muerte por un asesinato en 1977

Por Kaila Nichols

(CNN) -- Después de casi 47 años, el Tribunal de Apelaciones Penales de Texas exoneró esta semana a Kerry Max Cook del asesinato de Linda Jo Edwards en 1977, declarándolo inocente de un crimen por el que pasó casi 20 años en el corredor de la muerte.

"Este caso está plagado de acusaciones de mala conducta del Estado que justifican la anulación de la condena del solicitante", escribió el juez Bert Richardson en el dictamen emitido este miércoles por el tribunal, que dijo que se ocultaron pruebas favorables a Cook y que algunas de las pruebas presentadas en su primer juicio en 1978 se revelaron más tarde como falsas.

"Y cuando se trata de un sólido apoyo a la inocencia real, este caso lo contiene todo: violaciones incontrovertidas de Brady, pruebas de falsos testimonios, admisiones de perjurio y nuevas pruebas científicas".

El caso abarca tres juicios y múltiples apelaciones, incluso ante el Tribunal Supremo de Estados Unidos.

Cook fue acusado de la violación, asesinato y mutilación en 1977 de Edwards, de 21 años, en Tyler (Texas). Fue encontrada en su dormitorio por su compañera de piso, Paula Rudolph. Cook vivía en el mismo complejo de apartamentos que la víctima, lo que le convirtió en sospechoso. Un juego de huellas dactilares en la puerta corredera del patio de Edwards coincidió con las de Cook.

El análisis científico y el testimonio de expertos desacreditaron la afirmación de que las huellas encontradas en la puerta del patio eran "frescas".

Cook fue condenado a muerte en su primer juicio, en 1979, pero su condena fue anulada posteriormente en apelación. El segundo juicio, en 1992, terminó en juicio nulo al no lograr el jurado un veredicto unánime. Un tercer juicio en 1994 terminó con una nueva condena y la pena de muerte. El Tribunal de Apelaciones Penales de Texas anuló el segundo veredicto en 1996, alegando mala conducta de la policía y los fiscales.

En 1999, los resultados de las pruebas de ADN realizadas en la ropa interior de Edwards no coincidieron con los de Cook.

Edward Scott Jackson, preso en la cárcel del condado de Smith y testigo principal en el primer juicio de Cook, declaró que Cook le había dicho que había matado a Edwards. Más tarde se retractó de su testimonio y dijo: "Mentí sobre él para salvarme". Jackson admitió que mintió a cambio de una reducción de condena.

Antes de un cuarto juicio en 1999, el Estado ofreció a Cook un acuerdo de "no impugnación" por asesinato. Fue condenado a 20 años y se le descontó el tiempo cumplido, lo que le permitió salir en libertad. Sin embargo, la condena se mantuvo.

Kerry Cook mantuvo su inocencia durante todo el proceso y ahora ha sido declarado formalmente inocente del asesinato de Edwards.

"Kerry sufrió inmensamente durante casi 50 años y nada puede devolverle la vida", declaró a la CNN uno de los abogados de Cook, Glenn Garber, de la Iniciativa para la Exoneración.

"La decisión limpia su nombre de forma definitiva y contundente, y al mismo tiempo es una crónica de la escandalosa e implacable mala conducta del Estado", dijo Garber. "Es importante que el pueblo de Tyler, el condado de Smith y el mundo comprendan esta parodia de justicia y la vean como lo que fue todo el tiempo: una inquietante caza de brujas por parte de agentes estatales".

CNN se comunicó con la oficina del fiscal de distrito del condado de Smith, Jacob Putman, para obtener comentarios, quien asumió el cargo en 2019. El fallo del tribunal de apelaciones de esta semana señaló que no responsabilizaba a los fiscales actuales "de ninguna manera por los eventos pasados en este caso."

Ahora de 68 años de edad, Cook es una de las al menos 199 personas que fueron erróneamente condenadas y sentenciadas a muerte que han sido exoneradas desde 1973, según el Centro de Información sobre la Pena de Muerte. La pena capital es legal en 27 estados.