CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Noticias de EE.UU.

Julian Assange logra un acuerdo con el Gobierno de Biden que le permitiría evitar la cárcel en EE.UU.

Por Evan Perez, Devan Cole

(CNN) -- El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, aceptó declararse culpable de un delito grave relacionado con su presunta participación en una de las mayores filtraciones de material clasificado del Gobierno estadounidense, como parte de un acuerdo con el Departamento de Justicia que le permitiría evitar la cárcel en Estados Unidos, según documentos recientemente presentados ante un tribunal federal.

Según los términos del nuevo acuerdo, los fiscales del Departamento de Justicia solicitarán una condena de 62 meses, equivalente al tiempo que Assange ha pasado en una prisión de alta seguridad en Londres mientras luchaba contra su extradición a Estados Unidos. El acuerdo de culpabilidad acreditaría ese tiempo cumplido, lo que permitiría a Assange regresar inmediatamente a Australia, su país natal.

El acuerdo aún debe ser aprobado por un juez federal.

Assange se había enfrentado a 18 cargos de una acusación de 2019 por su presunto papel en la filtración que conllevaban un máximo de hasta 175 años de prisión, aunque era poco probable que fuera condenado a ese tiempo en su totalidad.

Assange viaja a Australia

Julian Assange viaja hacia Australia luego de su liberación de la prisión del Reino Unido el lunes, según un comunicado de WikiLeaks este martes, hora local.

publicidad

“Julian Assange es libre. Salió de la prisión de máxima seguridad de Belmarsh la mañana del 24 de junio, después de haber pasado allí 1.901 días. El Tribunal Superior de Londres le concedió la libertad bajo fianza y fue liberado en el aeropuerto de Stansted durante la tarde, donde abordó un avión y abandonó el Reino Unido”, dice el comunicado.

Un video subido por el grupo mostraba una furgoneta negra viajando por una autopista seguida de imágenes de Assange subiendo a un avión.

  El primer ministro de Australia dice que el caso Assange se ha "alargado demasiado"

Un portavoz del Gobierno australiano dijo a CNN el martes que "el primer ministro Albanese ha sido claro - el caso del Sr. Assange se ha prolongado durante demasiado tiempo y no hay nada que ganar con su encarcelamiento continuo", según un portavoz del Gobierno australiano.

El portavoz declinó hacer más comentarios sobre la salida de Julian Assange de la cárcel en el Reino Unido debido a los procedimientos judiciales en curso, pero añadió que "el Gobierno australiano sigue prestando asistencia consular al Sr. Assange."

A principios de este año, el Primer Ministro de Australia, Anthony Albanese, dijo que Assange "ya había pagado un precio significativo" y que "ya es suficiente".

"Somos conscientes de ciudadano australiano Sr. Julian Assange tiene procedimientos legales programados en los Estados Unidos.

"Dado que los procedimientos están en curso, no es apropiado hacer más comentarios.

"El Gobierno australiano sigue prestando asistencia consular al Sr. Assange.

"El primer ministro Albanese ha sido claro: el caso del Sr. Assange se ha alargado demasiado y no hay nada que ganar con su encarcelamiento continuado".

¿Cuál es el impacto de la liberación de Julian Assange? 4:05

¿De qué acusan al fundador de WikiLeaks?

Assange es perseguido por las autoridades estadounidenses por publicar registros militares confidenciales facilitados por la exanalista de inteligencia del Ejército Chelsea Manning en 2010 y 2011.

Las autoridades estadounidenses alegaron que Assange incitó a Manning a obtener miles de páginas de cables diplomáticos estadounidenses sin filtrar que ponían potencialmente en peligro a fuentes confidenciales, informes de actividades significativas relacionadas con la guerra de Iraq e información relativa a los detenidos de Guantánamo.

El presidente de EE.UU. Joe Biden ha aludido en los últimos meses a un posible acuerdo impulsado por funcionarios del Gobierno de Australia para devolver a Assange a ese país.

Funcionarios del FBI y del Departamento de Justicia se han opuesto a cualquier acuerdo que no incluya una declaración de culpabilidad por parte de Assange, según dijeron a CNN personas con conocimiento del caso.

El mes pasado, un tribunal británico dictaminó que Assange tenía derecho a recurrir su última impugnación contra la extradición a Estados Unidos, lo que supuso una victoria en su lucha de años para evitar ser procesado en Estados Unidos por sus presuntos delitos.

La madre de Assange dice estar "agradecida" por el "final del calvario" de su hijo

Christine Assange, la madre de Julian Assange, expresó su gratitud por la liberación de su hijo en una declaración obtenida por CNN este martes.

Declaración completa:

"Estoy agradecida de que el calvario de mi hijo por fin esté llegando a su fin. Esto demuestra la importancia y el poder de la diplomacia discreta. Muchos han utilizado la situación de mi hijo para impulsar sus propias agendas, por lo que estoy agradecido a esas personas invisibles y trabajadoras que antepusieron el bienestar de Julian. Obviamente, los últimos 14 años me han pasado factura como madre, así que quiero darles las gracias de antemano por respetar mi intimidad."

Presidentes de Colombia y México reaccionan a la liberación de Assange

El presidente de Colombia Gustavo Petro elogió la libertad de Julian Assange y lo invitó a Colombia.

"Felicito a Julian Assange por su libertad. La prisión eterna de Assange y su tortura era un atentado contra la libertad de prensa a escala global. Denunciar la masacre de civiles en Irak por parte de la acción bélica de EE.UU. fue su crimen, ahora la masacre se repite en Gaza. Invito a Julian y a su esposa Stella para que visiten Colombia y hagamos un acto por la verdadera libertad”, escribió Petro en X.

Por su parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, también celebró su liberación.

“Celebro la salida de Julian Assange de la cárcel. Cuando menos en este caso, la Estatua de la Libertad no quedó como un símbolo vacío; está viva y contenta como millones en el mundo”, comentó López Obrador en X.

Lauren Said-Moorhouse, Claudia Rebaza, Christian Edwards y Lucas Lilieholm, Mauricio Torres y Stefano Pozzebon contribuyeron con este informe.