CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Venezuela

El Partido Comunista de Venezuela anuncia apoyo a la candidatura presidencial de Enrique Márquez

Por CNN Español

(CNN Español) -- El Partido Comunista de Venezuela (PCV) apoyará la candidatura presidencial de Enrique Márquez en las elecciones del 28 de julio, informó el instituto político en un comunicado.

El secretario general del Comité Central del PCV, Oscar Figuera, dijo que el partido rechaza la candidatura del presidente Nicolás Maduro, quien busca su segunda reelección y tercer mandato. En 2023, el Tribunal Supremo de Justicia retiró la tarjeta al PCV, una decisión que la dirigencia partidista critica.

Enrique Márquez, del partido Centrados, es junto con Edmundo González —el aspirante de la Plataforma Unitaria Democrática, que agrupa a la mayoría de la oposición venezolana— uno de los dos candidatos que se negaron a firmar el acuerdo para respetar los resultados electorales promovido por el Consejo Nacional Electoral (CNE) y que el jueves fue firmado por Maduro y otros siete candidatos.

Márquez dijo el viernes que no había asistido a la firma del acuerdo porque no era idea del CNE, “sino que lo propuso el presidente Maduro”. El aspirante agregó que el texto era “absolutamente incompleto y desconocedor de la realidad” y que habría considerado firmarlo si se hubiese "discutido el contenido”.

González había expuesto en su cuenta de X que no firmaría el acuerdo debido a que, en su opinión, el CNE ha actuado de forma parcial.

publicidad

Maduro sale como candidato del PCV en el tarjetón electoral

Maduro aparece como candidato presidencial del PCV en el tarjetón que se empleará en las próximas elecciones, debido a que así lo determinó una directiva nombrada tras el retiro de la personalidad jurídica al PVC por parte del Tribunal Supremo de Justicia en 2023.

La antigua directiva del PCV considera a esta decisión como una “intervención judicial de los partidos políticos que históricamente apoyaron el proceso de cambios en Venezuela, para imponer directivas ad hoc serviles a sus intereses”.