CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Cambio climático

¿Cuándo terminará el calor en EE.UU.? Nunca, dicen expertos

Por Mary Gilbert

(CNN) -- El verano empezó de forma sofocante en Estados Unidos, después de que millones de personas han tenido que hacer frente a múltiples episodios de calor que han batido récords.

¿Entonces cuándo acabará?

Las previsiones para las próximas semanas y meses indican que el calor excepcional llegó para quedarse, con solo breves periodos de tregua. Y la triste realidad del verano en un planeta que se calienta debido a la contaminación de los combustibles fósiles es que el calor no irá a ninguna parte: solo será más frecuente e intenso a medida que aumenten las temperaturas globales.

"Veranos como el actual y el del año pasado, que fue el más caluroso jamás registrado, serán habituales en los próximos años", afirma Kristina Dahl, climatóloga de la Unión de Científicos Conscientes.

Una señal de lo que está por venir

Un trabajador de la construcción bebe agua mientras las temperaturas se disparan en Atlanta el lunes 24 de junio de 2024. (Foto: Miguel Martinez/Atlanta Journal-Constitution/AP).

En el futuro seguirá habiendo veranos más fríos que el promedio, pero el cambio climático hace más probable que haya más veranos más calurosos que el promedio, explicó Dahl a CNN. Y las huellas del cambio climático ya son visibles, incluso antes de que el verano llegue a sus meses más calurosos.

Esta primavera, cientos de ciudades de la mitad oriental de EE.UU. sufrieron uno de los 10 veranos más calurosos de los que se tiene constancia, en lo que fue otro signo de un clima cambiante: un calor peligroso que se filtra en estaciones normalmente más frías.

publicidad

Las olas de calor al principio de la estación aumentan el peligro de lo que ya es la amenaza meteorológica más mortífera, porque el cuerpo no puede aclimatarse gradualmente o hacer frente mejor al calor, explicó Dahl.

Aclimatación o no, las temperaturas anormalmente cálidas también están alterando la percepción del calor. Al menos hasta mediados de semana, las temperaturas subirán hasta 10 grados por encima de lo normal en algunas zonas del oeste y el sur de EE.UU., pero eso palidece en comparación con las asfixiantes condiciones de la semana pasada.

El verano debería ser caluroso, pero no tanto: Algunas zonas del centro y el este de EE.UU. soportaron temperaturas entre 25 y 30 grados Celsius (77 y 86 grados Farenheit) por encima de lo normal la semana pasada. El calor fue tan extremo que Caribou, Maine, una ciudad a solo 16 kilómetros (casi 10 millas) de la frontera canadiense, alcanzó los 96 grados Celsius (204 Farenheit), empatando su récord histórico de temperatura máxima.

"No es el calor de tu abuela, es muy diferente", dijo Dahl. "Esto (el calor) realmente no es normal y está influenciado de forma mensurable por el cambio climático".

Lo más caluroso está por llegar

Las previsiones para las próximas semanas, el próximo mes y el resto del verano muestran una tendencia más clara que cualquier otra: temperaturas superiores a la media en amplias zonas de Estados Unidos.

Según las previsiones del Centro de Predicción del Clima, se esperan temperaturas superiores a la media hasta principios de julio en la gran mayoría de los 48 estados más bajos del país, con la excepción de los estados situados en la franja más septentrional.

Julio suele ser el mes más caluroso del año, pero se espera que este verano sea aún más caluroso de lo normal en casi todos los estados.

La mayor parte del este y partes de las Rocosas serán probablemente las zonas más anómalamente cálidas el próximo mes. Este calor prolongado podría batir récords.

El pasado mes de julio fue el más caluroso jamás vivido en una ciudad estadounidense. La temperatura media de la ciudad en julio -calculada sobre la base de las temperaturas máximas y mínimas del mes- fue de unos sorprendentes 102,7 grados.

El calor en Phoenix el verano pasado no solo fue extremo, sino duradero. Su longevidad y sus peligrosas altas temperaturas diurnas y nocturnas pasaron factura a la salud humana. El abrasador mes de julio contribuyó al año más mortífero por calor en el condado de Maricopa, donde se encuentra Phoenix, desde que las autoridades empezaron a llevar registros en 2003.

El calor se prolongó más allá de julio en gran parte de Estados Unidos.

Una serie de domos de calor implacables asaron grandes partes del país, con los efectos de cada una empeorados por la anterior. Cada domo de calor que se estacionó sobre parte del país quemó el suelo, secó las tierras e hizo que las temperaturas posteriores fueran aún más cálidas.

Este año no parece ser diferente. Según el CPC, se espera que las condiciones más cálidas de lo normal se prolonguen durante el verano y la mayor parte del otoño.

Los otoños más cálidos de lo normal no son tan peligrosos como los veranos calurosos. Pero las estaciones más frías solo enmascaran la amenaza persistente del calor extremo mientras sigan aumentando las temperaturas globales, que, según los científicos, solo pueden mitigarse reduciendo drásticamente o eliminando el uso de combustibles fósiles contaminantes del planeta.

"Cuanto más tratemos de normalizar (el calor), más peligro corremos de perder de vista lo que hay que hacer para afrontar el cambio climático", afirmó Dahl.