CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Honduras

Juan Orlando Hernández, expresidente de Honduras, dijo que no tiene ningún remordimiento y reiteró ser inocente antes de ser condenado a 45 años en EE.UU.

Por María Santana, Gonzalo Zegarra

(CNN Español) -- “Es mi única oportunidad, porque lo más seguro es que voy a estar preso de por vida”, dijo el expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández al dar un extenso mensaje este miércoles, antes de que un juez estadounidense lo sentenciara a 45 años de cárcel luego de haber sido declarado culpable en marzo por cargos de narcotráfico.

El juez federal Kevin Castel, del Distrito Sur de Nueva York, le había recordado en la audiencia de sentencia que podía hacer una declaración, pero que no se trataba de un espacio de opinión.

“Humildemente le pido poder exponer lo que tengo que exponer para Honduras y Estados Unidos”, insistió Hernández, de 55 años, minutos antes de recibir la noticia de la condena, así como el decomiso de sus bienes y una multa de US$ 8 millones por los cargos de conspiración para importar cocaína a Estados Unidos, conspiración para poseer armas de fuego y dispositivos destructivos para el narcotráfico y posesión de ese tipo de armamento durante la conspiración de narcotráfico.

Hernández reiteró su inocencia, como lo hizo desde el inicio del proceso. “Fui acusado de manera injusta, indebida. (...) El juicio se basó en la palabra de criminales que tenían incentivos para hablar para reducir sus condenas. Ellos van a salir libres en cualquier momento mientras yo voy a seguir en la cárcel”, dijo.

Juicio de Juan Orlando Hernández. (Crédito: Jane Rosenberg)

Juicio de Juan Orlando Hernández. (Crédito: Jane Rosenberg)

Sin remordimientos

El juez le recordó varias veces que no quería un discurso y que ya había recibido sus argumentos en una carta de 30 páginas, pero Hernández, quien fue presidente de Honduras entre 2014 y 2022, se mostró desafiante y continuó por unos minutos más, hablando en español con traducción de un intérprete.

publicidad

Agregó que si tuviera la oportunidad volver al pasado, con las mismas circunstancias, volvería a tomar las mismas decisiones. Vestido con un traje caqui de prisionero, aseguró que no tiene ningún remordimiento.

“Si no es hoy, será mañana, pero la verdad se dará a conocer y eso le va a hacer mucho daño al sistema de justicia de EE.UU. y a las alianzas de los países que hemos luchado contra este flagelo del narcotráfico”, advirtió. También citó una frase de Martin Luther King Jr. sobre la injusticia y una frase atribuida a Dante Alighieri.

Los fiscales habían acusado a Hernández, quien durante sus dos mandatos fue elogiado por Washington por su política contra las drogas, de conspirar con los cárteles durante su mandato para transportar más de 400 toneladas de cocaína a través de Honduras hacia Estados Unidos, y de recibir a cambio millones de dólares en sobornos que utilizó para impulsar su ascenso en la política hondureña.

Durante las 12 jornadas que duró el juicio, el jurado escuchó a exnarcotraficantes afirmar directamente que pagaron sobornos a Hernández y su entorno, entre otros testigos.

Afuera del tribunal, el abogado Renato Stabile dijo a CNN que “es efectivamente una condena a cadena perpetua”, teniendo en cuenta la edad de Hernández, por lo que descartó que la cifra, cercana a la pena mínima obligatoria de 40 años por los cargos, sea un triunfo para la defensa.

“(Hernández) es mentalmente fuerte, sabe que va a continuar peleando, vamos a presentar apelaciones, tratar de que su condena sea revocada y conseguir otro juicio”, dijo Stabile.

Juicio del expresidente Juan Orlando Hernández. (Crédito: JANE ROSENBERG)

Juicio del expresidente Juan Orlando Hernández. (Crédito: JANE ROSENBERG)

“Indignación y rabia”

No hubo familiares de Hernández presentes en la audiencia y, según confirmó el abogado, las solicitudes de visa de su esposa y sus hijas fueron rechazadas.

Ana García, esposa de Hernández, dijo a CNN por videoconferencia que está en contacto con su marido y que no pierde la esperanza de verlo.

“Sé que va a volver a casa, vamos a agotar todas las instancias legales para poder garantizar la inocencia en un juicio justo”. Además, confirmó que volverán a solicitar la visa como familia para poder visitarlo.

Sobre la decisión de la justicia, comentó: “Hoy mi esposo ha recibido una condena inmerecida, es un hombre inocente. Como familia, vamos a seguir llevando esta voz a lo alto y ancho del mundo”.

También lanzó críticas contra Castel. “Un juez que ni siquiera conoce Honduras se atrevió a decir tantas cosas en contra mi esposo que me da vergüenza, me da indignación y rabia, esa es mi reacción”.

García dijo estar confiada en que “la verdad va a prevalecer” y que Hernández volvería a su casa.