CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Tiempo

La tormenta tropical Beryl podría formarse este fin de semana sobre el Atlántico

Por CNN Español

(CNN Español) -- Un sistema tropical que se encuentra sobre el océano Atlántico podría convertirse en depresión o tormenta tropical este fin de semana, a varios cientos de km de las islas de Barlovento, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés).

"Una onda tropical situada a varios cientos de km al oeste-suroeste de las islas de Cabo Verde sigue produciendo chubascos y tormentas eléctricas desorganizadas", dijo el NHC, que prevé su posible desarrollo en las próximas jornadas. Actualmente avanza en dirección oeste a entre 25 y 32 km/h.

La probabilidad de formación de un ciclón tropical en un rango de 48 horas es media, del 60%, y la probabilidad de formación en los próximos siete días es alta, del 80%, según el NHC.

Según el Sistema Meteorológico Nacional de México, este sistema de baja presión se encuentra actualmente a unos 5.900 km al este de Quintana Roo.

De formarse, esta sería la segunda tormenta tropical de la actual temporada de huracanes del Atlántico y se llamaría Beryl. La primera tormenta con nombre que impactó este año el noreste de Estados Unidos y partes de Texas fue Alberto. En su paso por México, Alberto tuvo un fuerte impacto, dejando al menos cuatro muertos.

publicidad

Por otra parte, el NHC dijo que una ola tropical sobre el oeste del mar Caribe "está produciendo lluvias y tormentas eléctricas generalizadas, pero desorganizadas", mientras se mueve en dirección oeste-noroeste a aproximadamente 25 km/h.

Es posible que el sistema se desarrolle sobre el noroeste del mar Caribe o el suroeste del golfo de México, pero las probabilidades son bajas: de un 10% en las próximas 48 horas y de un 30% en los próximos siete días.

El NHC espera una temporada de huracanes muy activa este año. Las autoridades de Estados Unidos predicen que hay un 70% de probabilidades de tener entre 17 y 25 ciclones tropicales con nombre, de los cuales entre ocho y 13 podrían convertirse en huracanes.

En México, mientras tanto, las autoridades esperan que se desarrollen de 15 a 18 sistemas con nombre en el océano Pacífico y de 20 a 23 en el Atlántico, según el pronóstico adelantado por Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional en mayo.