CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Animales

Científicos inyectan material radiactivo a rinocerontes en un intento por frenar la caza furtiva

Por Associated Press

(AP) -- Investigadores de Sudáfrica inyectaron material radiactivo en los cuernos de 20 rinocerontes como parte de un proyecto de investigación destinado a reducir la caza furtiva.

La idea es que los detectores de radiación que ya están instalados en las fronteras nacionales detecten los cuernos y ayuden a las autoridades a arrestar a cazadores furtivos y traficantes.

La investigación, que ha contado con la participación de veterinarios y expertos nucleares, comienza tranquilizando al animal, antes de perforar un agujero en el cuerno y insertarle cuidadosamente el material nuclear.

Esta semana, investigadores de la Unidad de Física de la Salud y Radiación de la Universidad de Witwatersrand en Sudáfrica inyectaron estos isótopos a 20 rinocerontes vivos. Esperan que el proceso pueda replicarse para salvar otras especies silvestres vulnerables a la caza furtiva, como los elefantes y los pangolines.

"Estamos haciendo esto porque hace que sea mucho más fácil interceptar estos cuernos mientras son traficados a través de fronteras internacionales, porque existe una red global de monitores de radiación que han sido diseñados para prevenir el terrorismo nuclear", dijo el profesor James Larkin, quien dirige el proyecto. “Y estamos aprovechando eso”.

publicidad

Según cifras de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, un organismo internacional de conservación, la población mundial de rinocerontes rondaba los 500.000 a principios del siglo XX. Ahora está en torno a los 27.000 debido a la continua demanda de cuernos de rinoceronte en el mercado negro.

Sudáfrica tiene la mayor población de rinocerontes, aproximadamente 16.000, lo que la convierte en un punto crítico donde se matan más de 500 rinocerontes cada año.

Los investigadores esperan que la iniciativa disuada a los cazadores furtivos. (Denis Farrell/AP)

El país experimentó una disminución significativa en la caza furtiva de rinocerontes alrededor de 2020, en el punto álgido de la pandemia de covid-19, pero las cifras aumentaron cuando se aliviaron las restricciones por el virus.

"Tenemos que hacer algo nuevo y diferente para reducir la caza furtiva. Ya se ve que las cifras han empezado a subir", dijo Larkin. "Durante el covid, todas las cifras disminuyeron, pero después del covid estamos empezando a ver que esos números aumentan nuevamente".

Si bien la idea ha recibido el apoyo de algunos miembros de la industria, los investigadores han tenido que superar muchos obstáculos éticos planteados por los críticos de su metodología.

Pelham Jones, presidente de la Asociación Privada de Propietarios de Rinocerontes, se encuentra entre los críticos del método propuesto y duda de que pueda disuadir eficazmente a los cazadores furtivos y traficantes.

"(Los cazadores furtivos) han ideado otras formas de sacar los cuernos de rinoceronte del país o del continente, no a través de los cruces fronterizos tradicionales", dijo. "Evitan los cruces fronterizos porque saben que es la zona de mayor riesgo de confiscación o interceptación".

La profesora Nithaya Chetty, decana de la facultad de ciencias de Witwatersrand, dijo que la dosis de radiactividad es muy baja y su posible impacto negativo en el animal fue probada exhaustivamente.