Your effort and contribution in providing this feedback is much
appreciated.
Close
Ad Feedback
Ad Feedback
FOTOS | Las mujeres con altos cargos políticos de países de América y el Caribe
Gabriela Michetti, vicepresidenta de Argentina. Licenciada en Relaciones Internacionales, Michetti entró a la política en 2001. En ese entonces fue primera candidata a legisladora de la Ciudad de Buenos Aires, por el partido liderado por Mauricio Macri, hoy presidente de Argentina. Entre 2003 y 2007, se desempeñó como legisladora de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Luego fue vicejefa de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires (2009-2013). Entre 2013 y 2015, cumplió funciones como senadora nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En 1994 sufrió un accidente automovilístico y desde entonces se moviliza en silla de ruedas.
AFP/Getty Images
Ana Helena Chacón Echeverría, segunda vicepresidenta de Costa Rica. Estudió Relaciones Internacionales y es activista por la defensa de los derechos humanos en su país. Antes de ser segunda vicepresidenta, Chacón Echeverría fue presidenta del Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial (1994-2002), viceministra de Seguridad (2002-2005) y diputada (2006-2010).
AFP/Getty Images
María Alejandra Vicuña Muñoz, vicepresidenta de Ecuador. Psicóloga con maestría en administración de empresas. Llegó al cargo para suceder a Jorge Glas, quien quedó en prisión preventiva por un caso de presunta corrupción en torno a los sobornos de Odebrecht, algo que él ha negado. De no mediar inconvenientes, Vicuña ocupará el cargo de vicepresidente hasta 2021. La Asamblea de Ecuador la eligió como vicepresidenta del país, aunque su vida política ha estado marcada por un fiel seguimiento a la línea del expresidente Rafael Correa. Vicuña ha aceptado que hubo errores en el gobierno anterior que ahora deben ser corregidos.
AFP/Getty Images
Rosario Murillo, vicepresidenta de Nicaragua. Es esposa del presidente Daniel Ortega. A igual que él, fue parte de los sandinistas que derrocaron a Anastasio Somoza en 1979. Desde que Ortega volvió al poder en el 2007, Murillo ha sido una figura importante dentro del Gobierno.
Mercedes Aráoz, segunda vicepresidenta de Perú. Licenciada en Economía por la Universidad del Pacífico, con una maestría y un doctorado en Economía obtenidos en Miami, Estados Unidos entre los años 1987 y 1991. En 2002, Aráoz fue asesora del primer viceministro de Comercio Exterior. En 2009 fue ministra de Comercio Exterior en el gobierno de Alan García y luego ministra de Economía y Finanzas hasta 2010. Fue candidata presidencial con el Partido Aprista, pero luego de algunas semanas renunció a la postulación. Además de vicepresidenta, actualmente es primera ministra de Perú. No obstante, abandonará sendos cargos en unos días, cuando el nuevo presidente Martín Vizcarra nombre un nuevo gabinete. Vizcarra ha adelantado que ningún ministro a nombrar provendrá del actual gabinete.
AFP/Getty Images
Lucía Topolansky, vicepresidenta de Uruguay. Asume el cargo en septiembre de 2017, tras la renuncia formal de Raúl Sendic en medio de un proceso de denuncias periodísticas y señalamientos políticos de supuesta corrupción. Topolansky es esposa de José Mujica, expresidente de Uruguay. Al igual que su esposo, fue guerrillera tupamara y tomó las armas cuando era joven.
AFP/Getty Images
Margarita María Cedeño Lizardo, vicepresidenta de República Dominicana desde mayo de 2012. Doctora en Derecho y con estudios complementarios de Derecho Empresarial, Legislación Económica y Ciencia Política para el Desarrollo. Como vicepresidente ha impulsado el programa Progresando con Solidaridad, de lucha contra la pobreza. Es, asimismo, coordinadora de los programas sociales del actual gobierno de República Dominicana.
AFP/Getty Images
Maxine McClean, ministra de Relaciones Internacionales de Barbados. Ocupa el cargo desde 2008. Cuenta con estudios de Gerencia, un MBA y una maestría en Temas Internacionales. Aparte de su carrera política, McClean ha ejercido la cátedra universitaria en su país y Estados Unidos.
Getty Images
Chrystia Freeland. Periodista de profesión, es ministra de Relaciones Exteriores de Canadá desde febrero de 2017. En su carrera profesional, Freeland trabajó desde Ucrania para The Financial Times, The Washington Post y The Economist. Asimismo, en The Finalncial Times fue editora de noticias del Reino Unido, jefa de la oficina de Moscú, corresponsal de Europa del Este, editora de FT Weekend Magazine, editora de FT.com, editora adjunta y luego editora en jefe de Estados Unidos.
Getty Images
María Ángela Holguín, canciller de Colombia. Politóloga de 53 años, previamente fue jefa de Gabinete del Vicepresidente de la República (2006–2008), coordinadora del Comité de Asuntos Internacionales en la campaña presidencial de Álvaro Uribe Vélez (2001–2002), subdirectora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (1996) y secretaria privada de la Procuraduría General de la Nación (1991). Ha trabajado en distintas instituciones internacionales.
AFP/Getty Images
Francine Baron, canciller de Dominica. El nombre completo de su cargo, que según la prensa de su país, ocupa desde 2014, es ministra de Relaciones Exteriores y Asuntos de la CARICOM. También es senadora.
AFP/Getty Images
María Fernanda Espinosa Garcés, canciller de Ecuador desde mayo de 2017. Ha ocupado los cargos de embajadora de Ecuador ante la ONU, ministra de Defensa Nacional, ministra coordinadora de Patrimonio Cultural y Natural, entre otros. Estudió Lingüística y cuenta con un postdoctorado en el Centro de Análisis Crítico y Cultura Contemporánea, por la Universidad de Rutgers, en Nueva Jersey.
AFP/Getty Images
Sandra Érica Jovel Polanco, canciller de Guatemala desde agosto de 2017. Embajadora de carrera y licenciada en Ciencias Políticas y Sociales. Previamente fue viceministra de Relaciones Exteriores de su país, así como embajadora en Colombia. Los temas que más ha trabajado han sido integración, seguridad exterior, política exterior bilateral, cooperación internacional, migración, entre otros.
AFP/Getty Images
Kamina Johnson Smith, canciller de Jamaica. Abogada de profesión, es ministra de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior de Jamaica desde marzo de 2016. De acuerdo a su presentación oficial, Johnson Smith tiene gran interés en educación, juventud y asuntos de género. Asimismo, tiene una maestría en Derecho Comercial de la London School of Economics and Political Science.
Créditos: Jamaica Information Service/jis.gov.jm
Cayetana Aljovín, canciller de Perú. Abogada de profesión, cuenta con un MBA y previamente ha sido viceministra de Comunicaciones, directora ejecutiva de proinversión y secretaria general del Ministerio de Economía de su país. Al igual que la primera ministra Mercedes Aráoz, Aljovín dejará el cargo en unos días, cuando el nuevo presidente de Perú, Martín Vizcarra, nombre a sus ministros.
AFP/Getty Images
Isabel de Saint Malo de Alvarado, vicepresidenta y canciller de Panamá. Licenciada en Relaciones Internacionales, 49 años. Es la primera mujer que ocupa la vicepresidencia y y el cargo de canciller de Panamá, ambos desde 2014. Antes de ello fue embajadora alterna de Panamá ante la ONU y trabajó en el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Fue la primera persona latinoamericana en ser galardonada por el Instituto de Investigación Harry S. Truman para la Promoción de la Paz, por su rol en el diálogo y consenso a lo largo de su vida profesional, y por el papel de Panamá en el encuentro entre los presidentes de Cuba y Estados Unidos, durante la VII Cumbre de las Américas.
Cristina Fernández de Kirchner. Fue presidenta de Argentina en dos periodos consecutivos (2007-2015). Su caso fue el primero en el que un presidente, en este caso Néstor Kirchner, le entregaba en mando a su esposa. Analistas le reconocen la ampliación de derechos en Argentina, aparte de algunos cuestionamientos a sus políticas económicas. Durante su presidencia se estableció la Asignación Universal por Hijo y se aprobaron las leyes de matrimonio entre personas del mismo sexo y de identidad de género. Hoy senadora y líder de la oposición, Fernández enfrenta cargos por asociación ilícita, lavado de activos, admisión de dádivas y se le acusa de presunto encubrimiento de los iraníes acusados del atentado de la AMIA. Se ha declarado inocente de los cargos que se le imputan.
AFP/Getty Images
Michelle Bachelet. Médico, 66 años. Verónica Michelle Bachelet Jeria ha sido mandataria de su país en dos periodos (2006-2010 y 2014-2018). Su padre murió cuando era prisionero durante la dictadura de Augusto Pinochet. Bachelet y su madre también fueron detenidas y ella fue torturada. Tras un exilio por Australia y Alemania, volvió a Chile en 1979. Bachelet también ha sido ministra de Defensa de su país (2002) y fue la directora ejecutiva fundadora de ONU Mujeres (2010-2013).
AFP/Getty Images
Laura Chinchilla. Expresidenta de Costa Rica (2010-2014) y politóloga. Fue la primera mujer, y la única hasta ahora, que llegó a la Presidencia de su país (2010-2014). Previamente había sido viceministra y ministra de Seguridad Pública en la década de los noventas. Actualmente es conferencista internacional, profesora invitada de la Universidad de Georgetown y el Tecnológico de Monterrey, y miembro de las organizaciones Diálogo Interamericano y Club de Madrid.
Getty Images
Mireya Moscoso. Fue la primera mujer en ser presidenta de Panamá. Gobernó entre 1999 y 2004. Nacida en una familia pobre, fue secretaria de joven e inició su vida política apoyando al expresidente panameño Arnulfo Arias, con quien se casó durante su exilio en Miami, en 1969. Arias moriría en 1988 y Moscoso volvió a Panamá a inicios de los noventa. Como presidenta, en 1999 supervisó la entrega del Canal de Panamá por parte de Estados Unidos. En su gobierno enfrentó constantes denuncias de nepotismo, sobre las que, según la prensa panameña, dijo que el nepotismo “no es pecado”.
AFP/Getty Images
Dilma Rousseff. Economista, 70 años. Dilma Vana Rousseff fue la primera mujer en ser presidenta de su país, tras ganar las elecciones de 2009, y en ser reelecta, en 2014. No obstante, fue suspendida de su cargo en 2016. En 2011 se convirtió en la primera líder mundial en dar inicio a los debates de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Su suspensión se dio tras un juicio político en el que fue acusada de ocultar un déficit presupuestario para ganar la reelección en 2014 y sus oponentes la culparon de ser la responsable de la causar la peor recesión del país en décadas. Ella se declaró inocente y calificó su salida como un golpe de Estado.