CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
CNN Radio Argentina

Valeria Pardo: "El problema hoy es que el precio en el surtidor está caro"

Por CNN Radio Argentina, Martín Melo

(CNN Radio Argentina) - Valeria Pardo, abogada de la Federación de Transportadores Argentinos (FETRA), habló con CNN Radio sobre el faltante de gasoil en 19 provincias.

"Hace más de dos meses que estamos atravesando esta situación, que la venimos denunciando y previendo que se iba a agravar, porque no aparecían soluciones concretas", señaló en diálogo con CNN Campo, de Martín Melo.

Al mismo tiempo, agregó que la situación "no ha mutado en dos meses, pero sí se ha corrido: el epicentro se movió más al norte. Probablemente en una o dos semanas, cuando comience el movimiento fuerte de maíz, la situación se agrave".

Hace algunos días se empezaron a reportar problemas en todo el país, y con ello llegó el aumento. Se está pagando el combustible a cualquier precio.

Según explicó la abogada, "venimos pidiendo un sinceramiento en materia de precios desde hace dos meses. El gobierno decía que el sobreprecio era marginal, y que iban a garantizar las condiciones habituales de competencia. Y eso no pasó nunca en estos meses, la situación se fue agravando. El precio de mercado ya se instaló, es lo que rige. Y el jueves, el gobierno reconoció esto. Ahí vimos algo positivo, porque al menos se puede trasladar eso al precio del flete".

"Hay que tener en cuenta que es la primera vez que tenemos una reunión con una persona cercana a Martínez, de Energía. Nos fue muy difícil conseguir una reunión, la venimos pidiendo hace dos meses. El jueves estuvieron todas las cámaras y las petroleras, y nos manifestaron que tenían la orden del Presidente de trabajar en este tema. Hoy no vemos que el tema se vaya a solucionar en el corto plazo, pero ojalá nos estemos equivocando", reflexionó.

Respecto a las posibles soluciones, señaló que "nos dieron a entender que una de las alternativas era aumentar el corte de biodiésel, pero nos genera cierta duda que tipo de impacto puede tener esa medida, cuanto tiempo puede llevar efectivizarlo... y el precio tampoco es muy alentador, porque el biodiésel está muy caro".

Si bien tuvimos problemas de combustibles, el sector siempre siguió moviéndose

"Cuando levantamos la medida era necesario porque teníamos que hacer la cosecha. Nuestra principal problemática era garantizarle a nuestros transportistas un precio de flete más justo respecto al que pagaban, porque es la única época del año donde pueden hacer alguna diferencia", comentó.

Pardo aclaró que "no hay gasoil blue, el gasoil está facturado. Ante un desabastecimiento, el precio del combustible subió y se paga más. Hay sobreprecio, con algunas situaciones marginales. El problema es que el precio en surtidor está caro".

Por último, destacó que "al otro día de la última reunión, me llamó un colega para preguntarme si habíamos entendido, porque la reunión no había sido clara. Hace dos meses, cuando comenzó el reclamo, todo se explicaba por la guerra. En esta reunión no se habló tanto de ese tema, sino que se hizo énfasis en el aumento de la demanda, que marcan entre un 14 y 17% interanual. Todo el mundo decía que estaba haciendo las cosas bien, pero las cosas están mal, y no se encuentra una causa concreta de por qué está pasando lo que está pasando".