CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
CNN Radio Argentina

Causas y consecuencias del golpe militar: el análisis de una historiadora

Por CNN Radio Argentina

(CNN Radio Argentina) – La historiadora Mercedes Roch, habló este viernes con CNN Radio en el Día de la Memoria por la verdad y la justicia, y se refirió al contexto previo al golpe de Estado de 1976.

“Desde el 1 de julio de 1974 ya se empiezan a difundir rumores de que un golpe de Estado está por ocurrir en argentina”, precisó en Al Fin y Al Cabo con Hernán Harris.

Previo al golpe, la historiadora remarcó dos aspectos fundamentales: “En el plano económico, que en junio de 1975 se llama el Rodrigazo, se implementó un plan atroz con una devaluación de más del 100%, tarifazos y liberación de precios que generó un malestar en la población”.

“Por otro lado, antes de la dictadura ya estaba la Triple A. Eso es un punto a tener en cuenta porque cuando inicia la dictadura la guerrilla ya estaba desarmada por el accionar de la Triple A”, detalló.

Roch, sostuvo que “este Proceso de Reorganización Nacional, está enmarcado dentro de lo que es el Plan Cóndor, orquestado por Estados Unidos que va apoyando las diferentes dictaduras en el Cono Sur para eliminar al comunismo”.

“Una de las causas del golpe tiene que ver con implantar el modelo neoliberal. Un modelo que tiene consecuencias atroces que las seguimos pagando.  La dictadura dejo consecuencias gravísimas para la economía argentina”, indicó la historiadora.

Finalmente, se refirió al impacto de la película “Argentina, 1985” y manifestó: “Para volver a pensar sobre las atrocidades cometidas por la dictadura, la película tiene un punto muy importante para las nuevas generaciones y para volver a poner en eje de debate estas cuestiones”.