CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
CNN Radio Argentina

Ruidos e implicancias del nuevo Dólar Agro, por Salvador Vitelli

Por CNN Radio Argentina, Pepe Gil Vidal

(CNN Radio Argentina) – Salvador Vitellieconomista, analizó en CNN Radio las implicancias del nuevo Dólar Agro: "Cada vez se ve con mayor claridad la génesis y los fundamentos de este plan llegar".

"Ahora con la situación crítica de las reservas se implementa un nuevo tipo de cambio diferencial y que tanto ruido está generando en el mercado", comentó Vitelli en CNN Primera Mañana, con Pepe Gil Vidal.

A su vez, el economista estableció que, "a priori", este tipo de cambio es más costoso que el Dólar Soja 1 y 2: "Por vender barato y comprar caro, se tradujo en una emisión de ya 8 mil millones de pesos y va increscendo en la medida de que vaya comprando más dólares".

Y agregó: "La rueda arrancó lenta, si tenemos en cuenta que el primer Dólar Soja se liquidó por un monto mayor y en el segundo Dólar Soja se liquidaron 292 millones. Estamos a 200 millones del segundo esquema, teniendo en cuenta que se prometía que este esquema sería más exitoso".

Por otro lado, planteó que hay dudas, ya que se habla de "retrasos técnicos y logísticos, cuando los mecanismos ya deberían estar aceitados". E informó: "Según trascendió, el gobierno pidió a los exportadores que liquiden los dólares ingresantes a los cinco días, mientras exigieron un plazo aún mayor de 180 días".

"Estamos con una brecha muy grande entre lo que pide el comprador y el vendedor, es por eso que el mercado está paralizado y eso hace que haya ruido", puntualizó el economista.

Por último, Vitelli habló de la negociación con el Fondo Monetario Internacional: "Lo único que cambió fueron las metas de reserva, el resto sigue igual, con un déficit de 1,9% con una inflación proyectada del 75% al 79%. Estamos con metas del fondo que terminan siendo irrisorias para el contexto actual".

Y culminó: "La situación del fondo es bastante laxa, en términos de lo que va a poder dar y necesita que la Argentina no tenga ningún tipo de crisis antes del proceso eleccionario, para así renegociar y que podamos cumplir".